El huracán Iván generó la ola más alta en la historia
Publicado 2005/08/08 23:00:00
- BBC Mundo
El huracán Iván generó una ola de 27 metros de altura, la más alta y más intensa registrada hasta el momento, según científicos.
La gran masa de agua fue medida por sensores que se encuentran en el fondo del océano, cuando el huracán se desplazaba por el Golfo de México.
Iván se convirtió en el huracán más fuerte registrado en la última década en el Caribe. A medida que el huracán se movía por el Golfo de México, se activaron los sensores empleados por el Laboratorio de Investigación Naval de EU para medir la presión del agua.
Gracias a su información, los investigadores del centro, calcularon el tamaño e intensidad de las olas formadas bajo el ojo del huracán.
La distancia entre la cresta y la parte inferior de la ola mayor fue de 27, 7 metros, pero los científicos sospechan que los instrumentos empleados pudieron haber omitido algunas olas de hasta 40 metros.
Uno de los científicos, David Wang, dijo que como las predicciones indican que la frecuencia e intensidad de los huracanes aumentarán en las próximas décadas, es necesario investigarlos con más cuidado.
La gran masa de agua fue medida por sensores que se encuentran en el fondo del océano, cuando el huracán se desplazaba por el Golfo de México.
Iván se convirtió en el huracán más fuerte registrado en la última década en el Caribe. A medida que el huracán se movía por el Golfo de México, se activaron los sensores empleados por el Laboratorio de Investigación Naval de EU para medir la presión del agua.
Gracias a su información, los investigadores del centro, calcularon el tamaño e intensidad de las olas formadas bajo el ojo del huracán.
La distancia entre la cresta y la parte inferior de la ola mayor fue de 27, 7 metros, pero los científicos sospechan que los instrumentos empleados pudieron haber omitido algunas olas de hasta 40 metros.
Uno de los científicos, David Wang, dijo que como las predicciones indican que la frecuencia e intensidad de los huracanes aumentarán en las próximas décadas, es necesario investigarlos con más cuidado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.