tecnologia

Gobierno de Biden demanda a Apple por crear un monopolio

La demanda, interpuesta en un tribunal federal en Nueva Jersey, representa el primer gran esfuerzo antimonopolio contra Apple.

Washington | EFE | @panamaamerica - Actualizado:
Una tienda de Apple en Washington (EE.UU.)

Una tienda de Apple en Washington (EE.UU.)

El Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, presentó este jueves una demanda contra Apple, alegando que el gigante tecnológico ha creado un monopolio en el mercado de los teléfonos inteligentes con su modelo iPhone.

Versión impresa
Portada del día

La demanda, interpuesta en un tribunal federal en Nueva Jersey, representa el primer gran esfuerzo antimonopolio contra Apple por parte de la Administración de Biden.

"Los consumidores no deberían tener que pagar precios más altos porque las empresas violan las leyes antimonopolio", afirmó el fiscal general, Merrick Garland, en un comunicado.

"Si esto no cambia, Apple seguirá fortaleciendo su monopolio en los teléfonos inteligentes", añadió.

En la demanda, interpuesta por el Departamento de Justicia y 16 fiscales generales de los estados, se acusa a Apple de haber restringido el acceso a la tecnología que usa para los iPhone de manera que aumentan los costes para los consumidores y se impide a potenciales rivales lanzar otros teléfonos inteligentes.

El Departamento de Justicia afirma que Apple ha usado su control sobre el iPhone para "participar en un tipo de conducta ilegal, de manera amplia y sostenida".

Entre otras cosas, la demanda alega que Apple impide el desarrollo exitoso de las llamadas "súper aplicaciones" que permitirían a los consumidores cambiar de manera más fácil de teléfono inteligente.

También se acusa a Apple de bloquear el desarrollo de aplicaciones de 'streaming' que permitirían a los usuarios disfrutar de vídeo de alta calidad sin tener que pagar por más espacio en la nube o 'hardware' para que el teléfono pueda soportarlo.

El caso se dirige específicamente contra la fortaleza digital que ha creado Apple no solo con iPhone, sino también con otros productos como iPad, Mac y Apple Watch para que los consumidores tengan que depender de esos dispositivos y no puedan combinarlos con otros productos de otras compañías.

Apple, con sede en Cupertino (California), negó las acusaciones y acusó al Gobierno estadounidense de haberse extralimitado en sus acusaciones, según un comunicado recogido por medios locales.

"Esta demanda amenaza lo que somos y los principios que diferencian a los productos de Apple en mercados intensamente competitivos", se defendió Apple, quien aseguró que si la demanda prospera se sentará "un peligroso precedente", dando poder al Gobierno para intervenir en el diseño de tecnología.

Con esta demanda, Apple se une a la lista de gigantes tecnológicos contra los que ha emprendido una ofensiva el Gobierno de Biden.

El Departamento de Justicia ya demandó a Google por monopolizar los servicios de publicidad digital y la Comisión Federal de Comercio tiene un caso antimonopolio pendiente contra la matriz de Facebook, Meta, y otro contra Amazon.

Apple es una de las empresas más poderosas del mundo con unos ingresos anuales de casi 400.000 millones de dólares y, hasta hace poco, un valor de mercado de más de tres billones de dólares.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Política Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Suscríbete a nuestra página en Facebook