Skip to main content
Trending
Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del MercosurZion continúa su recuperación en casa tras accidente en un vehículo todoterrenoRealizan simulacro de emergencia en varios sectores de Colón y AzueroEn Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su exparejaAPP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera
Trending
Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del MercosurZion continúa su recuperación en casa tras accidente en un vehículo todoterrenoRealizan simulacro de emergencia en varios sectores de Colón y AzueroEn Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su exparejaAPP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Google y Facebook plantean un desafío "global" a la viabilidad de los medios

1
Panamá América Panamá América Lunes 13 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Facebook / Google / Medios de comunicación / Tecnología

Tecnología

Google y Facebook plantean un desafío "global" a la viabilidad de los medios

Actualizado 2020/08/05 08:37:44
  • Buenos Aires
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Quienes han salido más beneficiadas de esta relación son las plataformas, como Google y Facebook, que se aprovechan de los "contenidos de calidad" producidos por los propios medios de comunicación, algo que se hizo más evidente durante la crisis del coronavirus.

Logo de Google

Logo de Google

Noticias Relacionadas

  • 1

    Google retrasa hasta julio de 2021 la vuelta a sus oficinas

  • 2

    'Google Classroom’ para dictar clases de inglés

  • 3

    Google abre convocatoria para los Premios de Investigación para América Latina

Inmersos en una "crisis importante" en cuanto a sus modelos de negocio, los medios de comunicación todavía no han llegado a un entendimiento con las plataformas en línea, como Google y Facebook, para la correcta monetización de sus contenidos, generando un problema de propiedad intelectual que es "global" y que todavía está vigente.

Esta fue una de las ideas centrales del coloquio organizado este martes por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), que a través de un seminario en línea con dos expertos internacionales planteó las diversas problemáticas en torno al valor de los contenidos que los medios de comunicación publican en internet.

Esta cuestión, clave para el sustento económico de los medios, es "global" porque involucra, por un lado, a todos los actores de la estructura política -jueces, legisladores y reguladores- y, por otro, a los medios de comunicación y a las plataformas en línea, señaló Diego Garazzi, presidente de la Comisión de Propiedad Intelectual de Adepa.

Para Garazzi, quienes han salido más beneficiadas de esta relación son las plataformas, como Google y Facebook, que se aprovechan de los "contenidos de calidad" producidos por los propios medios de comunicación, algo que se hizo más evidente durante la crisis del coronavirus.

"El logro monumental de las plataformas y su valoración económica y social (es que) se benefician de crear entornos donde el usuario pueda encontrar todo lo que necesita o quiere, sin necesidad de salir de esa plataforma. Eso no puede entenderse si estas plataformas no contaran con el material de calidad que la gente busca y encuentra", afirmó Garazzi.

Por el momento, los avances más importantes para la resolución de este problema tuvieron lugar en Estados Unidos, Australia y países europeos como España, Francia y Alemania, aunque la mayoría de Estados latinoamericanos también está analizando esta cuestión.

Un cconflicto de propiedad intelectual y de competencia
Actualmente, los medios de comunicación se encuentran ante una paradoja: existe una alta demanda de contenido de calidad, pero sus ingresos económicos "bajaron a la mitad durante los últimos diez años", fruto de la caída de la publicidad y de una transición incompleta al entorno digital.

Así lo constató Danielle Coffey, asesora general de News Media Alliance, un organismo que representa a 2.000 medios de comunicación en Estados Unidos, para quien otro de los motivos de esta realidad es que existen dos intermediarios "muy dominantes", Google y Facebook, que acumulan la mayoría de los ingresos por publicidad digital.

"Google, deliberada y estratégicamente, utiliza nuestro contenido para su ventaja económica y para nuestro detrimento financiero", apuntó la experta, agregando que se trata de un "abuso" del contenido periodístico por parte de estas dos empresas.

VEA TAMBIÉN: El presunto autor de estafa mediante hackeo de Twitter se declara no culpable

Una solución posible, según Coffey, sería generar una "igualdad de condiciones" entre las plataformas y los medios y permitir a éstos obtener una "compensación por el periodismo de calidad", algo que sería posible utilizando tanto las leyes de propiedad intelectual como de competencia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En la Unión Europea (UE) ya hay países que han avanzado al respecto, tal y como recordó en el debate Wout Wan Wijk, director ejecutivo de News Media Europe, quien subrayó que esto se debe en parte a la creación de una "coalición de periodistas" que hiciera frente a las tecnológicas, cuyos recursos son mucho mayores.

De hecho, la estrategia actual de Google consiste en "ahorrar tiempo" en los procedimientos judiciales abiertos en algunos Estados miembro de la UE, mientras paralelamente tratan de cerrar acuerdos bilaterales con cada medio de comunicación, un enfoque clásico de "divide y conquistarás".

"Es peligroso, porque ayuda a que Google negocie ciertas cuestiones para abajo. Creo que es importante que seamos conscientes de cuáles son los derechos mínimos y asegurarnos que el sector permanezca junto y unido si queremos un mercado sostenible en el tiempo", indicó Wan Wijk.

¿Qué piensan los usuarios?
Todos estos debates se plantean en un contexto en que el público "también perdió fe o sentimiento de consumidor por las plataformas", según Danielle Coffey, debido a los escándalos recientes -hackeos, noticias falsas, vulneraciones de privacidad- que afectaron tanto a Google como a Facebook.

VEA TAMBIÉN: Lavarse las manos, y ¡lavar el celular!, refuerzan nuestra seguridad contra la COVID-19

Mientras tanto, los medios tradicionales continúan como la principal fuente de información para muchas personas, algo que fue a más en los meses de pandemia, en los que pudo observarse cómo los consumidores "volvieron al periodismo de calidad más que a las redes sociales como su fuente primaria de información", aseveró, por su parte, Wan Wijk.

"Creo que la época en que las grandes empresas de plataformas se veían como la gran luz de los apóstoles terminó. Si eso beneficia de manera directa a nuestro sector, no lo creo, pero sí creo Sillicon Valley cada vez pierde más popularidad", sentenció.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

El cantante puertorriqueño Zion. Foto: Instagram / @zion

Zion continúa su recuperación en casa tras accidente en un vehículo todoterreno

El director regional del Sinaproc en Herrera, Moisés Tristán, señaló que el ejercicio permitió identificar algunos aspectos que deben ser mejorados. Foto. Thays Domínguez

Realizan simulacro de emergencia en varios sectores de Colón y Azuero

Selinda, de tan solo 21 años de edad, es recordada por sus amigos y familiares como una muchacha alegre y trabajadora. Foto. Redes

En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Sesión extraordinaria. Foto: Cortesía

APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".