tecnologia

IA generativa en las organizaciones: Desafíos clave

A pesar de las expectativas sobre el impacto de la IA generativa, los desafíos en torno a datos y riesgos moderan el entusiasmo de los líderes.

Fanny Arias - Actualizado:

Desafíos clave para escalar esta tecnología en las organizaciones. Foto: Cortesía

La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) es parte de la inteligencia artificial que se enmarca en la generación de contenido original a partir de datos existentes. Usa algoritmos y redes neuronales avanzadas para aprender de textos e imágenes, y luego generar contenido nuevo y único.

Versión impresa

¿Cuál es el panorama actual de la adopción e implementación de la IA generativa en las organizaciones? La respuesta a esta pregunta la dieron los resultados de la encuesta “El estado de la IA generativa en las empresas”.

Este trabajo trimestral de Deloitte AI Institute reveló la forma en la que éstas están superando las barreras para crear valor a escala a partir de su uso.

 El informe se basa en una encuesta realizada a 2,770 directores y ejecutivos de 14 países, con experiencia en IA.

Los encuestados dijeron que, aun cuando los ejecutivos y miembros de la junta directiva permanecen emocionados por la IA generativa, ya muestran señales de que el entusiasmo comienza a disminuir a medida que el brillo de la “nueva tecnología” se desvanece.

El interés continúa “alto” o “muy alto” entre la mayoría de los ejecutivos superiores (63%) y las juntas directivas (53%); pero estas cifras muestran una disminución de 11 y 8 puntos porcentuales, respectivamente, en comparación con la encuesta del primer trimestre de 2024.

Si bien el objetivo es seleccionar y escalar rápidamente los proyectos de Inteligencia Artificial generativa con mayor potencial para crear valor, muchos esfuerzos se encuentran en la etapa piloto o de prueba de concepto; en este sentido, la mayoría de los encuestados (68 %) afirma que su organización ha trasladado el 30% o menos de sus pruebas con IA generativa a producción.

Los datos toman protagonismo entre los líderes expertos en IA, ya que el 75% de las organizaciones está aumentando sus inversiones en tecnología en torno a la gestión de datos debido a la IA generativa.

Sin embargo, a medida que las empresas buscan escalar, también se exponen a obstáculos imprevistos: los problemas relacionados con el manejo de datos hicieron que el 55% de las organizaciones encuestadas evitara ciertos casos de uso de IA generativa, por ejemplo.

Resolver las deficiencias de datos ha surgido como un paso crucial para abordar las demandas específicas de la IA generativa en la arquitectura de datos.

Para modernizar sus capacidades al respecto, las organizaciones están emprendiendo algunas acciones: mejorar la seguridad de los datos (54%), modernizar las prácticas de calidad de los datos (48%), actualizar los marcos de gobernanza de datos o desarrollar nuevas políticas de datos (45%).

“A medida que las pruebas y casos de uso prometedores comienzan a dar frutos, es claro que llegamos a un momento crucial para la IA generativa, equilibrando las altas expectativas de los líderes con desafíos, como la calidad de datos, costos de inversión, medición efectiva y panorama regulatorio en evolución”, afirma Jim Rowan, Director y Líder de IA aplicada de Deloitte Consulting.

Encuesta

Esta es la tercera entrega de una serie de encuestas trimestrales destinadas a rastrear la adopción de la IA generativa en la empresa.

 Esta investigación se basa en el informe anterior ‘Estado de la IA en la empresa’, que Deloitte ha publicado durante seis años.

Esta ola, realizada entre mayo y junio de 2024, contactó con 2,770 líderes empresariales y tecnológicos expertos en IA directamente involucrados en la prueba o implementación de IA generativa en las principales organizaciones de 14 países y seis industrias: Consumo; Energía, Recursos e Industria; Servicios Financieros; Ciencias de la Vida y Cuidado de la Salud; Tecnología, Medios y Telecomunicaciones; y Gobierno y Servicios Públicos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Sociedad ¿Bono a pensionados y jubilados? La CSS solo es un pagador asegura Mon

Sociedad CSS invertirá $4,8 millones en compra de prótesis cardiovasculares y marcapasos

Mundo Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Leblanc califica el cepo es un instrumento de tortura cruel e inhumano

Deportes Donald Trump comunica que sorteo del Mundial 2026 será en Washington

Deportes 'Chema' Caballero toma un 'nuevo aire' al jugar con los Yanquis

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Mundo Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Deportes Ronal 'El Gallito' Batista, listo para su regreso al ring

Deportes Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Seis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia

Suscríbete a nuestra página en Facebook