tecnologia

IA generativa en las organizaciones: Desafíos clave

A pesar de las expectativas sobre el impacto de la IA generativa, los desafíos en torno a datos y riesgos moderan el entusiasmo de los líderes.

Fanny Arias - Actualizado:

Desafíos clave para escalar esta tecnología en las organizaciones. Foto: Cortesía

La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) es parte de la inteligencia artificial que se enmarca en la generación de contenido original a partir de datos existentes. Usa algoritmos y redes neuronales avanzadas para aprender de textos e imágenes, y luego generar contenido nuevo y único.

Versión impresa

¿Cuál es el panorama actual de la adopción e implementación de la IA generativa en las organizaciones? La respuesta a esta pregunta la dieron los resultados de la encuesta “El estado de la IA generativa en las empresas”.

Este trabajo trimestral de Deloitte AI Institute reveló la forma en la que éstas están superando las barreras para crear valor a escala a partir de su uso.

 El informe se basa en una encuesta realizada a 2,770 directores y ejecutivos de 14 países, con experiencia en IA.

Los encuestados dijeron que, aun cuando los ejecutivos y miembros de la junta directiva permanecen emocionados por la IA generativa, ya muestran señales de que el entusiasmo comienza a disminuir a medida que el brillo de la “nueva tecnología” se desvanece.

El interés continúa “alto” o “muy alto” entre la mayoría de los ejecutivos superiores (63%) y las juntas directivas (53%); pero estas cifras muestran una disminución de 11 y 8 puntos porcentuales, respectivamente, en comparación con la encuesta del primer trimestre de 2024.

Si bien el objetivo es seleccionar y escalar rápidamente los proyectos de Inteligencia Artificial generativa con mayor potencial para crear valor, muchos esfuerzos se encuentran en la etapa piloto o de prueba de concepto; en este sentido, la mayoría de los encuestados (68 %) afirma que su organización ha trasladado el 30% o menos de sus pruebas con IA generativa a producción.

Los datos toman protagonismo entre los líderes expertos en IA, ya que el 75% de las organizaciones está aumentando sus inversiones en tecnología en torno a la gestión de datos debido a la IA generativa.

Sin embargo, a medida que las empresas buscan escalar, también se exponen a obstáculos imprevistos: los problemas relacionados con el manejo de datos hicieron que el 55% de las organizaciones encuestadas evitara ciertos casos de uso de IA generativa, por ejemplo.

Resolver las deficiencias de datos ha surgido como un paso crucial para abordar las demandas específicas de la IA generativa en la arquitectura de datos.

Para modernizar sus capacidades al respecto, las organizaciones están emprendiendo algunas acciones: mejorar la seguridad de los datos (54%), modernizar las prácticas de calidad de los datos (48%), actualizar los marcos de gobernanza de datos o desarrollar nuevas políticas de datos (45%).

“A medida que las pruebas y casos de uso prometedores comienzan a dar frutos, es claro que llegamos a un momento crucial para la IA generativa, equilibrando las altas expectativas de los líderes con desafíos, como la calidad de datos, costos de inversión, medición efectiva y panorama regulatorio en evolución”, afirma Jim Rowan, Director y Líder de IA aplicada de Deloitte Consulting.

Encuesta

Esta es la tercera entrega de una serie de encuestas trimestrales destinadas a rastrear la adopción de la IA generativa en la empresa.

 Esta investigación se basa en el informe anterior ‘Estado de la IA en la empresa’, que Deloitte ha publicado durante seis años.

Esta ola, realizada entre mayo y junio de 2024, contactó con 2,770 líderes empresariales y tecnológicos expertos en IA directamente involucrados en la prueba o implementación de IA generativa en las principales organizaciones de 14 países y seis industrias: Consumo; Energía, Recursos e Industria; Servicios Financieros; Ciencias de la Vida y Cuidado de la Salud; Tecnología, Medios y Telecomunicaciones; y Gobierno y Servicios Públicos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook