Skip to main content
Trending
Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'Accidentes de tránsito en Veraguas y la Autopista Arraiján-La Chorrera dejan tres muertos y tres heridosHonduras y Panamá se unen por la conservación de los primatesBessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026
Trending
Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'Accidentes de tránsito en Veraguas y la Autopista Arraiján-La Chorrera dejan tres muertos y tres heridosHonduras y Panamá se unen por la conservación de los primatesBessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Internet de las Cosas, clave para detectar riesgos en estructuras envejecidas

1
Panamá América Panamá América Domingo 23 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Internet de las Cosas / Panamá / Riesgos / Siniestros viales / Tecnología

Panamá

Internet de las Cosas, clave para detectar riesgos en estructuras envejecidas

Publicado 2024/09/22 00:00:00
  • Fanny Arias
  •   /  
  • farias@epasa.com
  •   /  
  • @dallan08

Los sensores del Internet de las Cosas permiten una supervisión en tiempo real que previene fallos y accidentes en las estructuras viales envejecidas.

Los proyectos de alta criticidad en el país contemplan la implementación de tecnología IoT.  Pexels/Iustrativa

Los proyectos de alta criticidad en el país contemplan la implementación de tecnología IoT. Pexels/Iustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Combate contra la migración y rechazo a las listas fiscales, parte de la agenda de Mulino en Nueva York

  • 2

    Descentralización: se han recibido 136 informes de rendición de cuentas de autoridades locales

  • 3

    Mulino pide a la comunidad internacional más sanciones y aislamiento contra Venezuela

En los últimos años el Internet de las Cosas (IoT) se ha convertido en un aliado en diferentes quehaceres, de hecho, actualmente puede ayudar a la detección de riesgos de infraestructuras envejecidas que pueden llegar a ser una amenaza a la seguridad pública.

Estas podrían representar un riesgo más si han estado en servicio por años, pues su desgaste no se puede evitar y aunado a esto está la falta de mantenimiento correcto y el aumento de presión de la urbanización y el cambio climático.

Pero, ¿de qué forma se lleva a cabo esta tarea? Los sensores del IoT logran una supervisión en tiempo real que previene fallos y protege a las personas.

Los grandes proyectos deben la implementar tecnología IoT para la monitorización y detección temprana del deterioro de la infraestructura.

En Panamá, 11 puentes vehiculares en el área Metropolitana presentan un avanzado estado de deterioro, de acuerdo a Autoridades del Ministerio de Obras Públicas.

Panamá enfrenta un reto creciente con el envejecimiento de sus infraestructuras, especialmente en el área de las vías y puentes, muchos de los cuales no han recibido el mantenimiento adecuado en más de 25 años.

Dicho desgaste en las estructuras incrementa la posibilidad de fallos inesperados que, en caso de producirse, podrían afectar no solo la movilidad, también ocasionarían interrupciones en el tránsito y el comercio, además de poner en peligro la vida de las personas.

Por esta razón, se deberían considerar nuevas herramientas tecnológicas para abordar este desafío. Dispositivos, sensores, software y sistemas conectados impulsados por el Internet de las Cosas (IoT) ofrecen una capacidad antes inimaginable para supervisar el estado de las infraestructuras en tiempo real.

Estas tecnologías permiten conocer con precisión el desgaste, el impacto ambiental y los patrones de uso, lo que posibilita el cambio del modelo tradicional reactivo de mantenimiento de infraestructuras a otro predictivo y proactivo.

Al respecto, Fernando Pérez, director de Ventas para Latinoamérica de Worldsensing, compartió que el uso de tecnología de monitoreo IoT ayuda a la identificación temprana de problemas estructurales, lo que permite la adopción de medidas preventivas y la prolongación de la vida útil de infraestructuras críticas.

Con lo anterior no solo se mejora la seguridad pública, pues también se impulsa el desarrollo sostenible en las ciudades.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La inversión en resiliencia de infraestructuras y la adaptación al cambio climático son esenciales para mitigar los riesgos asociados al envejecimiento estructural, señaló un informe reciente del Banco Mundial.

Por ejemplo, Worldsensing, ofrece tecnologías que permiten un monitoreo proactivo, que son cruciales para asegurar la durabilidad y funcionalidad de estas infraestructuras en un contexto de fenómenos climáticos cada vez más extremos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Jorge Castelblanco cruza la meta como ganador de la Maratón a Panamá 2025. Foto:EFE

Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025

Jorge Herrera durante su discurso triunfal. Foto: Cortesía

Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'

Un vehículo de color negro cayó por un barranco y el conductor Cristian Alexander Gradanos, de 48 años, falleció, luego de que su vehículo se salió de la carretera y cayera por un barranco. Foto. Eric Montenegro

Accidentes de tránsito en Veraguas y la Autopista Arraiján-La Chorrera dejan tres muertos y tres heridos

Siete países participaron en este importante encuentro. Foto: Cortesía

Honduras y Panamá se unen por la conservación de los primates

Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Foto: EFE

Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".