tecnologia

La OMS alerta sobre peligros de programas como ChatGPT

La máxima autoridad de la salud dejó saber que estas herramientas pueden ser entrenadas con datos falsos y ser utilizadas indebidamente.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

Cuestionan el uso que le pueden otorgar los profesionales de la salud u otras personas al preguntarle sobre diagnósticos.

La inteligencia artificial (IA) ha sido el tema destacado del año 2023, gracias a sus poderosas herramientas que permiten a los usuarios realizar una amplia gama de tareas, como redactar ensayos, programar páginas web y resolver problemas matemáticos complejos. Sin embargo, frente a este avance tecnológico, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una preocupante advertencia.

Versión impresa

La OMS se ha referido específicamente a las herramientas de modelos lingüísticos, como ChatGPT, cuya excelencia ha destacado con notable en los últimos meses.

Estas herramientas son capaces de imitar los procesos de comunicación humana y su funcionamiento es simple: una persona plantea una pregunta y la IA, gracias a su capacidad para comprender el lenguaje humano, brinda una respuesta en cuestión de segundos después de analizar la información almacenada.

La OMS ha alertado que estas herramientas pueden ser entrenadas con datos falsos y utilizadas indebidamente para "generar y difundir desinformación muy convincente" en forma de texto, video y audio. Específicamente, la organización cuestiona el uso que profesionales de la salud u otras personas podrían hacer de ellos al consultar sobre diagnósticos u otra información médica.

La OMS insiste en que es imperativo examinar cuidadosamente los riesgos que implica utilizar estas herramientas como método de apoyo para la toma de decisiones médicas. No obstante, la OMS se muestra entusiasmada con los avances tecnológicos en este ámbito.

La preocupación principal radica en que estas herramientas podrían inducir un error a los médicos y causar daño a los pacientes. Además, preocupa a la OMS la posibilidad de que se suministren datos personales a estas tecnologías sin tener en cuenta la privacidad y seguridad de la información.

Ante estas situaciones, la OMS propone que las autoridades nacionales estudien detenidamente los beneficios de la inteligencia artificial con multas sanitarias antes de generalizar su uso.

El organismo ha identificado seis principios fundamentales que deben regir en este ámbito: la protección de la autonomía de los profesionales, la promoción del bienestar humano, la transparencia, la responsabilidad, la inclusión y la promoción de una inteligencia artificial sostenible.

Estas preocupaciones planteadas por la OMS no son únicas. Expertos como Yuval Noah Harari, reconocido filósofo y autor de renombre, advierten que las consecuencias de la IA pueden ser "desastrosas".

Harari plantea dudas sobre si la humanidad puede sobrevivir al "régimen" que se creará con esta y otras herramientas tecnológicas poderosas. Incluso Sam Altman, director ejecutivo de OpenIA, la empresa creadora de ChatGPT, ha expresado su preocupación, ya que no desea que la herramienta se convierta en un generador de discursos políticos que puedan afectar a la sociedad.

Altman sostiene que aunque las herramientas de IA actuales no son aterradoras, en el futuro podrían serlo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Contraloría refrenda $44 millones para pago de bono a jubilados

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Economía Ministro Felipe Chapman desmiente rumor sobre aumento de impuestos

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Deportes Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se despide de la AmeriCup 2025

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Mundo Venezuela se atrinchera con despliegue de 15,000 efectivos en frontera con Colombia

Sociedad Cedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientos

Sociedad Magistrado Luis Guerra desmiente a María Eugenia López, mientras defiende su aumento de $14 mil

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Sociedad Presencia abejas africanizadas, presentan altos reportes en el Cuerpo de Bomberos

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Provincias Joven santeño tiene 35 días desaparecido y sus familiares exigen respuestas

Mundo China defiende cooperación con Latinoamérica tras críticas de jefe del Comando Sur de EEUU

Deportes Yuliett Hinestroza 'ansiosa por subir al ring' en el Mundial de Liverpool

Suscríbete a nuestra página en Facebook