Skip to main content
Trending
Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe CabezasGianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continentalDefensoría del Pueblo abre queja de oficio por posible contaminación de quebrada en HerreraAgroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero
Trending
Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe CabezasGianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continentalDefensoría del Pueblo abre queja de oficio por posible contaminación de quebrada en HerreraAgroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Las tecnológicas calcularon mal cómo sería la pospandemia y se dieron de bruces

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Pandemia / Tecnología

Estados Unidos

Las tecnológicas calcularon mal cómo sería la pospandemia y se dieron de bruces

Actualizado 2022/11/20 16:55:04
  • Nueva York
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Los últimos resultados empresariales mostraron que las cinco grandes tecnológicas obtuvieron un beneficio conjunto de 178,992 millones de dólares durante los nueve primeros meses de 2022.

Los beneficios conjuntos de estas compañías se vieron afectados. EFE

Los beneficios conjuntos de estas compañías se vieron afectados. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Positividad de casos de covid-19 se eleva en las últimas horas a 11%

  • 2

    Exfuncionario vinculado a video sexual con menor de edad es aprehendido en Colón

  • 3

    ¡Corre la sangre en la capital! Asesinan a cuatro personas, entre ellas a una mujer

Durante la pandemia todo el mundo acudió a las tecnológicas en busca de alternativas al trabajo presencial, abastecimiento de bienes y entretenimiento y en 2021, cuando ya se avistaba la luz al final del túnel, este gremio pronosticó que su crecimiento se mantendría más allá de las olas de la covid y apostó por grandes contrataciones.

No obstante, este año la caída del mercado publicitario, las tensiones geopolíticas, la inflación y el repunte del sector servicios hizo que su futuro se torciera y los grandes líderes de las tecnológicas empezaron a apretar el freno antes de que sea demasiado tarde.

Los últimos resultados empresariales mostraron que las cinco grandes tecnológicas -Amazon, Meta, Alphabet (Google), Apple y Microsoft- obtuvieron un beneficio conjunto de 178.992 millones de dólares durante los nueve primeros meses de 2022, un 19.3 % menos que en el mismo periodo de 2021, tras un aumento de costes y pese a superar la barrera del billón de dólares en ingresos.

En especial, los beneficios conjuntos de estas compañías se vieron afectados por las pérdidas de 3,015 millones que registró Amazon entre enero y septiembre de 2022, frente a las ganancias de 19,137 millones del mismo periodo del año anterior, debido a la pérdida de valor del fabricante de vehículos eléctricos estadounidense Rivian.

Frente a Amazon, Meta, Alphabet, Apple y Microsoft que obtuvieron beneficios, pero ninguna de ellas mejoró su resultado con respecto al periodo anterior.

LA MONTAÑA RUSA DE LAS CONTRATACIONES
Meta -compañía matriz de Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger- es un buen ejemplo para ilustrar la montaña rusa de contrataciones que se ha dado en los últimos años en las empresas tecnológicas.

La empresa añadió a su plantilla más de 27,000 empleados entre 2020 y 2021 y otros 15,344 trabajadores en los primeros nueve meses de este año.

No obstante, a principios de este mes cambió completamente de estrategia tras anunciar que despedía a 11,000 trabajadores, el 13 % de su plantilla.

"Mucha gente predijo que esto sería una aceleración permanente que continuaría incluso después de que terminara la pandemia. Yo también lo hice, así que tomé la decisión de aumentar significativamente nuestras inversiones. Desgraciadamente, esto no salió como esperaba", señalaba en su comunicado el delegado de Meta y fundador de Facebook, Mark Zuckerberg.

El gigante de la tecnología Amazon, una de las mayores empleadoras de EE. UU., donde trabajan en torno a 1,5 millones de personas y que también había apostado por aumentar su plantilla, ha empezado a despedir trabajadores en distintas áreas este mes.

El plan de la empresa es despedir a aproximadamente 10,000 trabajadores a partir de esta semana, según The New York Times.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El director ejecutivo de Amazon, Andy Jassy, comunicó a sus empleados en una carta que los despidos en su empresa continuarán hasta el próximo año.

"No se me escapa ni a mí ni a ninguno de los líderes que toman estas decisiones que estos no son solo puestos que estamos eliminando, sino personas con emociones, ambiciones y responsabilidades cuyas vidas se verán afectadas", anotó.

En total este mes se han despedido más de 25.00 trabajadores del sector tecnológico, según The Wall Street Journal (WSJ).

Pero a pesar del gran número de despidos, las empresas no se están reduciendo a los niveles anteriores a la pandemia.

En el caso de Meta, tiene un 13 % más de empleados que en 2020; en el de Amazon un 1 % más que antes de la pandemia y en el de Netflix -que ha despedido al 3 % de su plantilla- ha aumentado un 4 % en comparación con 2020, según datos del WSJ.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El artista puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE / Thais Llorca

Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Gianna Woodruff

Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Funcionario de la Defensoría del Pueblo realiza una inspección. Foto. Cortesía. Defensoría del Pueblo

Defensoría del Pueblo abre queja de oficio por posible contaminación de quebrada en Herrera

Estas fieras inician desde las 8:00 a.m.

Agroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".