tecnologia

Mejora la libertad en internet en Latinoamérica, pero persisten los desafíos

El acceso libre a internet volvió a empeorar este año en el mundo, principalmente lastrado por las medidas autoritarias del Kremlin tras la invasión de Ucrania ordenada por el presidente ruso, Vladímir Putin.

Washington | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Presentan informe sobre Libertad en la Red.

El nivel de libertad en internet en Latinoamérica mejoró el año pasado, según un informe del grupo Freedom House publicado este martes, si bien las restricciones en Cuba, Venezuela y, más recientemente, Nicaragua agitan el fantasma del autoritarismo digital.

Versión impresa

El Informe sobre Libertad en la Red, que la organización publica cada año desde hace doce, vio que el acceso libre a internet volvió a empeorar este año en el mundo, principalmente lastrado por las medidas autoritarias del Kremlin tras la invasión de Ucrania ordenada por el presidente ruso, Vladímir Putin.

Sin embargo, países de América Latina como Costa Rica o Argentina presentan "un modelo para la región", dijo la investigadora responsable del estudio de Latinoamérica en el informe, Tessa Weal.

Para Weal, los tribunales y el sistema legal costarricense apoyan firmemente el acceso de los ciudadanos a la información internacional, que es el principal problema en la mayoría de países latinoamericanos.

El país sufrió en 2022 un ataque de "ransomware" que afectó a varias instituciones gubernamentales y servicios públicos, por lo que este tipo de desafíos continúan presentes, pero en general la investigadora equipara los niveles de libertad en la red de Costa Rica con los de Argentina, que los investigadores consideran "libre" en términos de acceso a internet.

En el extremo opuesto, la campaña contra la oposición y el encarcelamiento de periodistas en Nicaragua a raíz de las elecciones presidenciales de noviembre de 2021 han contribuido a una gran caída de la libertad en redes en el país, que es el que más cae en el "ranking" de los países latinoamericanos que hace la organización.

La investigadora explicó que, además, los niveles de autocensura aumentaron a raíz de la aprobación de leyes que contemplan hasta 12 años de prisión por "propagar información falsa", parte de una serie de normas sobre "ciberdelincuencia" que las autoridades utilizan de manera regular contra disidentes.

En Venezuela, donde generalmente la libertad en internet está por lo general muy restringida, los investigadores observaron una disminución de los arrestos ligados al cuestionamiento en redes de funcionarios y políticas, por lo que el país mejoró ligeramente en el "ranking".

Brasil, otro país donde las campañas de desinformación electoral, muchas veces ligadas a la órbita del presidente Jair Bolsonaro, suelen enturbiar el ambiente en la red, subió un punto en la clasificación gracias a que se registró una disminución de ataques a medios de comunicación y organizaciones sociales.

¡Mira lo que tiene nuestra canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Realizan aclaración sobre calidad de queso

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook