Tecnología
Metaverso, tendencia que gana terreno en la educación
- Fariza Gordón
- /
- /
- /
A través del aprendizaje inmersivo, los estudiantes pueden participar y desarrollar sus conocimientos en entornos virtuales.
Tecnología
A través del aprendizaje inmersivo, los estudiantes pueden participar y desarrollar sus conocimientos en entornos virtuales.
El metaverso es un mundo virtual paralelo al mundo físico, representado por avatares (representación gráfica de una persona), en la que se pueden escoger diferentes escenarios para socializar, trabajar, jugar y estudiar.
Si bien el término metaverso no es nuevo, tomó relevancia en 2021 cuando Mark Zuckerberg anunció que Facebook cambiaba su nombre por Meta e ingresaba a la etapa del metaverso.
Aunque no es un proyecto a corto plazo, en el área de la educación, el metaverso está ganando terreno. Las llamadas "metaversidades", financiadas por Meta como parte de Inmersive Learning, ya ofrecen clases en versiones 3D, en la que el estudiante accede con gafas de realidad virtual.
Por ejemplo, desde un aula real, es imposible que un estudiante pueda visitar la Gran Muralla China, museos en otras partes del mundo o sumergirse en el fondo del mar, en cambio con la realidad virtual esto es posible a través de simulaciones digitales.
Este tema se expuso en el webinario "El Metaverso Educativo 3D", organizado por la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología (Unicyt).
En el seminario, Maidolly Engelhardt, gerente senior de Metaverso Educativo 3D, de Planeta FATLA, explicó que el aprendizaje inmersivo es una de las más recientes tendencias educativas que surgen a partir de las tecnologías.
Se desarrolla en entornos tridimensionales, los cuales representan situaciones realistas en donde se puede lograr procesos pedagógicos complejos, ya que estos son espacios donde los estudiantes participan y se sumergen en diversas experiencias, detalló Engelhardt.'
1992
es el año en que fue descrito por primera vez el concepto metaverso.
20%
de su presupuesto anual invierte Mark Zuckerberg en este tipo campo.
Este tipo de aprendizaje requiere el 100% de la capacidad mental de las personas.
Por su parte, Fanny Rodríguez, directora TPD de Metaverso Educativo 3D, de Planeta FATLA, destacó que al incorporar este nuevo proceso de enseñanza-aprendizaje la tendencia a lograr mejores niveles de motivación y comprensión de los contenidos, por parte de los estudiantes, aumenta enormemente.
Rodríguez reconoció que existe una cultura tecnológica insuficiente, tanto en las instituciones como en los profesores o tutores que deben apoyar a los estudiantes.
Los profesores tendrán que prepararse para trabajar en este ambiente y ajustar sus técnicas de enseñanza para que sea efectiva.
El elevado costo de la tecnología, como invertir en infraestructura digital, gafas de realidad virtual, y contar con una buena conexión a internet, son algunos de los obstáculos para la implementación del metaverso en las escuelas.
Esta falta de recursos ampliará la brecha digital en el acceso a la educación, que ya se ha podido palpar durante la pandemia de la covid-19, en la que algunos estudiantes se vieron limitados por la carencia de celulares, computadoras e internet.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.