tecnologia

Panamá, un 'referente' regional en uso de datos para combatir la pandemia

Como respuesta a la trazabilidad de los casos, desde la AIG crearon a ROSA y PACO, dos innovadores bots de WhatsApp que responden dudas sobre el nuevo coronavirus, agendan citas para hisopados y, ahora, para la vacunación.

Panamá | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

La pandemia de la covid-19 ejerció como "acelerador" en el desarrollo de nuevas tecnologías este último año.

Panamá se convirtió en un "referente" en América Latina y el Caribe en el uso de datos para combatir la pandemia de la covid-19, que ejerció como "acelerador" en el desarrollo de nuevas tecnologías este último año.

Versión impresa

Así lo dijo en una entrevista el director de la Autoridad Nacional para la Innovacion Gubernamental (AIG), Luis Oliva, quien dirige este ente estatal desde 2019 y asegura que la llegada de la pandemia adelantó los proyectos a desarrollar durante los cinco años de la administración de Laurentino Cortizo.

"Hemos podido mantener a Panamá en la vanguardia y se ha convertido en un referente en nuestra región de cómo usando los datos podemos lograr identificar a las personas y llevarles el sustento", señaló Oliva.

Desde que se detectó el primer caso de covid-19, en marzo de 2020, Panamá desarrolló distintas plataformas para dar respuestas a las necesidades en educación, salud y asistencia social que produjo la pandemia, y ahora, que el país mantiene un cierto control sobre el virus, estos avances apuntan a adaptarse a la "nueva normalidad".

"Hemos dado pasos importantes en cuanto al avance tecnológico, que realmente es el inicio a otro tipo de Gobierno, más abierto y transparente, y menos burocrático", agregó.

Sin embargo, Oliva admitió que uno de los grandes retos es la falta de infraestructuras, ya que parte de la población panameña no tiene acceso o tiene dificultades para conectarse a internet.

Aunque el Gobierno sigue apostando por un futuro más digital con la reciente y pionera alianza con Mastercard para digitalizar los pagos en las entidades estatales, luchar contra el fraude cibernético y ampliar la inclusión financiera.

Rosa y Paco, los innovadores aliados para controlar la pandemiaComo respuesta a la trazabilidad de los casos, desde la AIG crearon a ROSA y PACO, dos innovadores bots de WhatsApp que responden dudas sobre el nuevo coronavirus, agendan citas para hisopados y, ahora, para la vacunación.

VEA TAMBIÉN: Twitter vuelve a aceptar solicitudes de verificación tras tres años de pausa

Con ellos, Panamá fue "uno de los primeros países del mundo en desarrollar un bot de Whatsapp para identificar casos de covid, que detrás tenía un algoritmo que clasificaba los casos", señaló Oliva.

Así, ROSA, usado por casi un millón de panameños, se convirtió en el principal aliado pues es "en un canal que la población usa para consultar múltiples cosas", destacó Oliva.

Entre el pasado junio y agosto, la etapa más dura del confinamiento en Panamá, PACO era usado como una "herramienta" para "identificar las personas covid positivo que estaban en la calle e identificar que por la labor que realizaban estaban fuera de casa con un salvoconducto".

El Gobierno de Panamá también otorga un "vale digital", insertado en el documento de identificación, por valor de 120 dólares canjeable en establecimientos por productos básicos a las personas más golpeadas por la pandemia.

VEA TAMBIÉN: Crecimiento masivo de la industria de los videojuegos sorprende a la del cine y la música

Pasaporte digital, la puerta al turismo seguroPanamá se convirtió en uno de los primeros países de la región en utilizar el "pasaporte digital" de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) de viajes seguros contra el Covid-19.

"Esto se va a implementar la próxima semana en Panamá, las personas vacunadas o que su tarjeta de vacunación que haya sido aprobada por el Ministerio de Salud, van a poder ingresar con ciertas medidas o restricciones diferentes a la de los no vacunados", explicó Oliva.

Gracias al proceso de vacunación digital de Panamá, los panameños o residentes tienen la información de la vacuna administrada en una plataforma, la cual crea un código QR, que cambia de color según las dosis recibidas.

Los vacunados en Panamá podrán viajar con esta información en su cédula y para los extranjeros se ha "habilitado una opción para solicitar la tarjeta de vacunación digital".

VEA TAMBIÉN: Android 12 revoluciona su diseño con grandes botones y un aspecto 'juguetón'

"Esther evitó perder una generación"Panamá es uno de los países que más tiempo ha mantenido cerrada sus escuelas, las cuales ya comenzaron a recibir alumnos.

Durante el etapa a distancia, el Gobierno de Panamá habilitó la plataforma "Esther" para estudiantes de duodécimo año, y que ya fue utilizada por 20.000 estudiantes, según el director.

Pero Esther sirvió para evitar " gran parte del abandono escolar" y además eludió "perder una generación", a juicio a Oliva.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Suscríbete a nuestra página en Facebook