Panamá
¿Qué impacto tendrá el BaseCamp Innovation Israel en Panamá?
Israel es un socio estratégico en varios temas fundamentales para el futuro del país, dijeron altas autoridades esta semana.
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
- - Actualizado: 21/5/2023 - 03:10 pm

El evento tecnológico Cybertech Latin America 2023 se realizó esta semana.
Escucha esta noticia
Los estudios para la implementación del BaseCamp Innovation Israel en Panamá ya comenzaron, aseguró esta semana el ministro de Comercio e Industria (MICI), Federico Alfaro Boyd.
"Esta alianza del Mici y BaseCamp Innovation Israel será clave para promover el crecimiento del ecosistema tecnológico basado en agricultura, agua y seguridad cibernética, además de alianzas con el sector privado, promoción de la transferencia de conocimiento y desarrollo de las capacidades de la juventud", dijo Alfaro.
Según Alfaro, Israel es un socio estratégico en varios temas fundamentales para el futuro del país, en temas como cambio climático, la seguridad alimentaria, la agrotecnología, la ciberseguridad y la gestión de riesgos de desastres.
Esta semana se realizó el evento tecnológico Cybertech Latin America 2023, organizado por la Embajada de Israel en Panamá, el cual reunió a importantes autoridades.
En este sentido, la ministra de Relaciones Exteriores, Janaina Tewaney, recalcó que el Cybertech acercó los avances de Israel en tecnología y digitalización a la región.
"Israel es una potencia en materia de seguridad cibernética y desarrollo de productos. Es conocido como un país de startups", comentó.
Por otra parte, el programa incluyó el taller "Innovación y transformación digital de Panamá", donde participaron el doctor Philippe Aniorte, director del Instituto Nacional de Investigaciones Científicas Avanzadas en Tecnologías de Información y Comunicación (Indicatic AIP), y la Dra. Zoila Guerra de Castillo, profesora de la Universidad Tecnológica de Panamá y consultora internacional en logística y cadena de suministro.
Aniorte dictó la conferencia "Desde la industria 4.0 a los Sistemas físicos cibernéticos inteligentes (CPS, por sus siglas en inglés): nuevos retos para la ingeniería de sistemas".
Por su parte Guerra expuso sobre la innovación en la cadena de suministro y logística, incluyendo el uso de vehículos autónomos, drones, robótica y automatización, Internet de las Cosas, Blockchain e Inteligencia Artificial.
Otros temas tratados fueron la resiliencia cibernética, los ataques de ransomware, la ciberseguridad, oportunidades de negocios en la era de conectividad y avances en la transformación digital.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.