Skip to main content
Trending
Trazo del DíaTrazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFADocentes y el derecho fundamental a la huelgaPanamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
Trending
Trazo del DíaTrazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFADocentes y el derecho fundamental a la huelgaPanamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Sistema inteligente permitirá estudiar contaminación atmosférica

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contaminación / Inteligencia Artificial / Internet de las Cosas / Panamá / UTP

Panamá

Sistema inteligente permitirá estudiar contaminación atmosférica

Actualizado 2024/04/09 13:10:04
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La innovadora herramienta se basa en el Internet de las Cosas (IoT) e Inteligencia Artificial (IA).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Dr. Edwin Collado, docente e investigador de la UTP, presenta el proyecto SIMA. Foto: Cortesía

El Dr. Edwin Collado, docente e investigador de la UTP, presenta el proyecto SIMA. Foto: Cortesía

El sistema permitirá predecir posibles afectaciones ambientales en el futuro. Foto: Cortesía/UTP

El sistema permitirá predecir posibles afectaciones ambientales en el futuro. Foto: Cortesía/UTP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Con profundo dolor despiden al niño Luis Daniel Campos en Monagrillo

  • 2

    Piden intervención de la OEA si CSJ falla contra Mulino

  • 3

    Más quejas por compra millonaria de armas

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Panamá lanzaron este martes un proyecto de investigación, que tiene como objetivo desarrollar un sistema inteligente para el estudio de los niveles de contaminación del aire y sus patrones de comportamiento.

El doctor Edwin Collado, docente de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la UTP, coordinador del Grupo de Investigación en Ingeniería de Telecomunicación y Sistemas Inteligentes Aplicados a la Sociedad (ITSIAS) e investigador asociado al Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP), lidera esta iniciativa.

El Sistema Inteligente de Monitoreo Ambiental (SIMA) es una herramienta innovadora basada en Internet de las Cosas (IoT) e Inteligencia Artificial (IA) para la generación, recolección y procesamiento de datos de agentes contaminantes de aire.

Este sistema estará compuesto por cuatro elementos: estaciones de medición, red de comunicación, plataforma de análisis de datos e Inteligencia Artificial.

“Con este desarrollo tecnológico se espera no solo medir en tiempo real los niveles de contaminación, sino también procesarlos, estudiarlos e interpretarlos para detectar patrones de comportamiento con técnicas estadísticas. Esto permitirá predecir posibles afectaciones ambientales en el futuro", dijo Collado.

Recientemente  Collado realizó una visita técnica al Laboratorio de Computación Embebida del Instituto Politécnico de Worcester (WPI, por sus siglas en inglés), junto a miembros del equipo de investigación, con el propósito de trabajar en la aplicación de la IA en el monitoreo de agentes contaminantes presentes en el aire de Panamá.

El proyecto SIMA es financiando por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), mediante la Convocatoria Pública de Fomento a I+D (FID) 2023, y gestionado por el CEMCIT AIP.

Colaboran en este proyecto de investigación los doctores Yessica Sáez, Pablo Montero, Franchesca González y Nacarí Marín, los magísteres Antony García y Francisco Canto, y la Lic. Eny Serrano. Adicionalmente se cuenta con la colaboración internacional del Dr. Xinming Huang, docente del WPI.

El lanzamiento del proyecto se realizó en el Centro Regional de Azuero, de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del Día

Parte de la estrategia es perforar a más de 200 pies para encontrar fuentes de agua más estables que permitan mejores resultados.

Trazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé

Thomas Christiansen y 'Puma' Rodríguez.  Foto: EFE

Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFA

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

En la sesión inaugural, Panamá reiteró su visión de una propiedad intelectual al servicio del desarrollo. Ilustrativa/Pexels

Panamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".