tecnologia

Sistema inteligente permitirá estudiar contaminación atmosférica

La innovadora herramienta se basa en el Internet de las Cosas (IoT) e Inteligencia Artificial (IA).

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

El Dr. Edwin Collado, docente e investigador de la UTP, presenta el proyecto SIMA. Foto: Cortesía

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Panamá lanzaron este martes un proyecto de investigación, que tiene como objetivo desarrollar un sistema inteligente para el estudio de los niveles de contaminación del aire y sus patrones de comportamiento.

Versión impresa

El doctor Edwin Collado, docente de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la UTP, coordinador del Grupo de Investigación en Ingeniería de Telecomunicación y Sistemas Inteligentes Aplicados a la Sociedad (ITSIAS) e investigador asociado al Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP), lidera esta iniciativa.

El Sistema Inteligente de Monitoreo Ambiental (SIMA) es una herramienta innovadora basada en Internet de las Cosas (IoT) e Inteligencia Artificial (IA) para la generación, recolección y procesamiento de datos de agentes contaminantes de aire.

Este sistema estará compuesto por cuatro elementos: estaciones de medición, red de comunicación, plataforma de análisis de datos e Inteligencia Artificial.

“Con este desarrollo tecnológico se espera no solo medir en tiempo real los niveles de contaminación, sino también procesarlos, estudiarlos e interpretarlos para detectar patrones de comportamiento con técnicas estadísticas. Esto permitirá predecir posibles afectaciones ambientales en el futuro", dijo Collado.

Recientemente  Collado realizó una visita técnica al Laboratorio de Computación Embebida del Instituto Politécnico de Worcester (WPI, por sus siglas en inglés), junto a miembros del equipo de investigación, con el propósito de trabajar en la aplicación de la IA en el monitoreo de agentes contaminantes presentes en el aire de Panamá.

El proyecto SIMA es financiando por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), mediante la Convocatoria Pública de Fomento a I+D (FID) 2023, y gestionado por el CEMCIT AIP.

Colaboran en este proyecto de investigación los doctores Yessica Sáez, Pablo Montero, Franchesca González y Nacarí Marín, los magísteres Antony García y Francisco Canto, y la Lic. Eny Serrano. Adicionalmente se cuenta con la colaboración internacional del Dr. Xinming Huang, docente del WPI.

El lanzamiento del proyecto se realizó en el Centro Regional de Azuero, de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Suscríbete a nuestra página en Facebook