Skip to main content
Trending
El dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a ChinaTrazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica
Trending
El dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a ChinaTrazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Tranques, infraestructuras viales y costos, ¿qué tan rentable es la movilidad eléctrica en Panamá?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Calles / Movilidad Eléctrica / Panamá / Secretaría Nacional de Energía / Tránsito

Panamá

Tranques, infraestructuras viales y costos, ¿qué tan rentable es la movilidad eléctrica en Panamá?

Actualizado 2022/06/01 15:19:38
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Además del costo de los autos eléctricos, son las deficiencias en infraestructuras viales, los tranques y los constantes cierres de calles las principales preocupaciones para los conductores de transporte privado y del transporte público que analiza migrar a la movilidad eléctrica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Movilidad Eléctrica, ¿qué sabe el consumidor sobre la nueva tecnología? Foto: Archivos

Movilidad Eléctrica, ¿qué sabe el consumidor sobre la nueva tecnología? Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cuestiona a la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López, por participar en fiesta con diputados

  • 2

    Piden al procurador general de la Nación encargado, Javier Caraballo investigar a Jorge Luis Quijano

  • 3

    Ligera alza en ventas en centros comerciales

Con la reciente sanción de la Ley de Movilidad Eléctrica por parte del Ejecutivo se alinean los planetas para la implementación y adopción de esta tecnología, pero ¿cuenta el país con las infraestructuras y tiene los consumidores la información necesaria?

Para el experto en energías renovables y movilidad eléctrica, Gustavo Franco, Panamá tiene una gran ventaja geográfica, con pocas inclinaciones y pocas pendientes, lo que influye en el rendimiento de los vehículos eléctricos.

No obstante, Franco advierte que teniendo infraestructuras viales bastante buenas, las autoridades están llamadas a mejorarlas, aplicando las reparaciones y mantenimiento necesarios para facilitar la adopción de la nueva tecnología.

"Hay una mezcla importante, yo usuario responsable contribuyendo al uso adecuado de las vías, pero también las autoridades cumpliendo con el mantenimiento", afirma el líder de venta y nuevos negocios de Celsia.

Con la nueva ley de Movilidad Eléctrica, que establece para el año 2030 la adopción del 10% al 20% del total de la flota de vehículos privados; así como un 15% al 35% de las flotas de autobuses de concesiones autorizadas y un 25 al 50% de la flota pública, surgen muchas inquietudes.

Además del costo de los autos eléctricos, son las deficiencias en infraestructuras viales, los tranques y los constantes cierres de calles las principales preocupaciones para los conductores de transporte privado y del transporte público que analizan migrar a la movilidad eléctrica. 

Franco sostiene que en los últimos años la curva de adopción ha sido exponencial, considerando que muchas marcas ya cuentan con vehículos eléctricos. Sin embargo, recomienda a los usuarios poner en balance el costo beneficio que tendrá en la operación que realizan.

VEA TAMBIÉN: Google Street View lanza nueva cámara de gran potencia y renueva su tecnología

Para la adopción de la tecnología en el transporte público debe toma en cuanta claves como la operación, la ruta, los kilómetros que recorre al día, las paradas, la capacidad del vehículo, para posteriormente, ver las marcas disponibles para autos particulares, buses, vehículos, taxis o de plataformas tecnológicas, indica.

Franco señala la relación costo beneficio en lo que un conductor puede ahorrar en combustible y mantenimiento de un auto particular o la flota de vehículo comercial.

Costo y beneficio
El experto explica que en la actualidad, el valor de un vehículo sedan de combustión interna puede alcanzar los $22 a $25 mil dólares, mientras que los eléctricos pueden superar los $30 y $35 mil dólares. ¿Dónde está el beneficio? Franco destaca el costo de mantenimiento y el ahorro en combustible.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El mantenimiento regular de un vehículo se realiza cada 5 mil kilómetros a un costo promedio de $150 a $250 dólares,  mientras que el eléctrico se hace cada 10 kilómetros, dando un espacio entre mantenimientos, señala.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué son importantes las aplicaciones de información satelital?

El sedan de combustión interna alcanza los $40 y $45 dólares de combustible, el eléctrico se abastece con $6 y $8 dólares que rendirá el mismo kilometraje, con una entrega de 250 a 300 kilómetros.

Para el servicio de transporte masivo el reto estará en determinar el tipo de operación que realiza. Sostiene que el costo de los vehículos para el transporte masivo de combustión interna, desde colegiales, coster a metrobús, pueden alcanzar los $80 y $120 mil dólares, mientras que el costo de los autobuses eléctrico puede variar desde los $180 a los $220 mil dólares, según precios referenciales.

En  tanto, el consumo de diésel en promedio está por los $100 dólares y el mantenimiento promedio puede alcanzar los $200 a $300 dólares a la semana. Al igual, que en los vehículos particulares, el ahorro se manifiesta en la reducción del costo del combustible y los tiempos espaciados en el mantenimiento.

Franco se refirió a la particularidad del tráfico en Panamá, destacando el sistema de autogeneración de energía y aprovechamiento que tienen los autos eléctricos en momentos estáticos, cuando se aproximan a un alto o en tanque. 

Entre el 2015 y 2021, Panamá incrementó en un 97% la venta de vehículos eléctricos, según datos de la Secretaría Nacional de Energía, con más de 100 puertos de recarga eléctrica para los primeros meses del 2022.

La Secretaría Nacional de Energía y los municipios gestionarán todo lo referente a las estaciones de carga eléctrica, según la ley 162 que incentiva la movilidad eléctrica en el transporte terrestre; los municipios gestionarán la exoneración del pago de placa de circulación vehicular por un periodo de cinco años.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El dalái lama lee una declaración por videoconferencia ante la cúpula del budismo tibetano. Foto: EFE

El dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a China

Trazo del Día

Durante la diligencia de allanamiento también se decomisaron equipos tecnológicos y documentos varios. Foto. Eric Montenegro

Dos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".