tecnologia

Una isla rica en agua

Aleida Samaniego C. - Publicado:
LA Isla del Rey, en el Archipiélago de las Perlas es la segunda isla más grande de Panamá y con mayor fuente de agua que abastece a cuatro corregimientos y cinco poblados del área.

Es un paraíso cerca de la ciudad que en los últimos años ha tenido un crecimiento turístico desordenado, por ello las autoridades de Gobierno, locales y organizaciones ambientales han trabajado en conjunto para que sea establecida como una Reserva Hidrológica.

La creación de la reserva hidrológica fue anunciada en Gaceta Oficial y se debe en gran parte a la gran diversidad y endemismo existente en la isla.

Gracias a este esfuerzo que se consolida en un documento legal, se podrán dirigir esfuerzos en la protección de sus recursos hídricos, ecosistemas, habitats y especies asociadas a 9, 822 hectáreas, incluyendo la mayor cobertura boscosa que alberga 15 especies endémicas de aves del Archipiélago.

El documento fue elaborado por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales STRI apoyado por Fundación MarViva y presentado a los asesores del Consejo Municipal y a la Autoridad Nacional del AmbienteSegún el biólogo marino Héctor M.

Guzmán, quien ha liderizado el proyecto por parte del STRI, además de las 15 especies de aves endémicas, se están realizando estudios para conocer sobre mamíferos, ya que no se ha estudiado completamente el Archipiélago de las Perlas, sino que solo se realizó un proyecto en donde se evaluó por tres años los ecosistemas marinos y por 18 meses los terrestres.

Establecer esta Reserva Hidrológica era una de las prioridades más importantes de la Iniciativa Darwin del STRI, financiada por el Reino Unido, pero también era una prioridad de los pobladores, representantes y corregidores que desde hace tres años trabajaron para consolidar este esfuerzo.

De acuerdo con Guzmán, STRI proporcionó apoyo técnico con imágenes de satélites y análisis de las cuencas y uso de los suelos, que posteriormente presentaron a la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), para su consideración.

En la Isla del Rey, desde el 200, 3 se han realizado estudios bajo el Proyecto Iniciativa Darwin en conjunto con fondos del Gobierno Británcio y la Universidad Heriot-Watt en Escocia.

La mayor parte de los estudios realizados fueron sobre los ambientes marinos, arrefices coralinos, fondos bentónicos suaves, manglares, pesca de pargo, pesca de cojinua, percepción socio-ecológica, explotación de la conchuela, mapeo de fondos marinos y habitats terrestre mediante la interpretación de imágenes de satélite, migración de ballenas y tiburones etc.

Hasta el momento, los análisis han proporcionado evidencia de la existencia de una gran diversidad de organismos marinos, su distribución y abundancia, ya que se han encontrado 35 playas de anidación para tortugas marinas en peligro por el desarrollo turístico que se esta dando en el lugar.

Cabe mencionar que las investigaciones realizadas han permitido a los científicos no solo encontrar los sitios de anidación de especies marinas, sino las colonias más grande de Panamá en las Isla Pacheca, Isla Pachequilla y otras que deben ser protegidas como refugios de vida silvestre.

Lograr la creación de la reserva hidrológica es un trabajo en equipo que ha contado con el apoyo del Gobierno Británcio por medio del Departamento de Ambiente, Desarrollo y Agricultura (DEFRA) del Gobierno de Gran Bretaña, la Universidad Heriot-Watt en Escocia, Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), Conservación Internacional, AVINA y el apoyo de organizaciones no gubernamentales ambientales del país.

El empeño ambiental a llegando al punto que están trabajando en un Plan de Manejo para la Reserva Hidrológica, sin embargo, STRI y otras entidades ambientales están a la expectativa que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo por medio del Fondo Global del Ambiente (GEF), apruebe más de 50, 000 dólares para la continuación o segunda parte de una propuesta que busca ayudar a ordenar los recursos de todo el archipiélago y en particular la nueva reserva.

Panamá América pudo conocer que la Autoridad Nacional de Ambiente (ANAM) sera la entidad encargada de solicitar la ayuda técnica para el plan de manejo de esta reserva que podría estar iniciando el segundo trimestre del 2007.

La idea de nuestro trabajo es integrar es decir todo el archipiélago, ya que este es un ecosistema que por si mismo no puede verse separado, porque perdería su productividad y funcionamiento, ya que son más de 200 islas e islotes que conforman el Archipiélago de las Perlas.

El Archipiélago de Las Perlas ha sido por años el foco principal del desarrollo turístico de nuestro país.

Sus hermosas playas de fina arena blanca han atraído a cientos de miles de turistas.

Más Noticias

Economía Asamblea aprueba $13.8 millones para importar arroz de Brasil

Sociedad Panamá y Brasil reforzarán el desarrollo de vacunas y biofármacos en la región

Política Mulino emprende viaje a Japón con una agenda 'muy importante y pesada'

Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 años

Economía Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

Mundo Plaga del gusano barrenador está "muy ligada a la falta de higiene y la pobreza"

Provincias Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandato

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Sociedad Sinaproc mantiene aviso por lluvias y tormentas hasta el 3 de septiembre

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Presunto miembro del Aragua, detenido en Panamá

Provincias Bocas del Toro no debe depender del banano; el cacao toca la puerta

Mundo Un acosado Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos "apuntan" a Venezuela con 1.200 misiles

Sociedad Video de TikTok y unión consensual, faltas sancionadas por Antai

Deportes Panamá Sub-20 revela su equipo para el Mundial de Chile 2025

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Judicial Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

Deportes Bárcenas, habla de Surinam y la ronda final de la eliminatoria mundialista: 'No hay mañana'

Deportes Surinam, 'espiando' al rival de Panamá en las eliminatorias camino al Mundial 2026

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Suscríbete a nuestra página en Facebook