tecnologia

Zuckerberg defiende la lucha contra la desinformación de Facebook en la pandemia

Sus declaraciones llegan en un momento en que las empresas y plataformas de internet -como Facebook o WhatsApp- están siendo criticadas por permitir la propagación de mensajes que llevan a la desinformación en medio de la pandemia.

Londres | EFE - Actualizado:

El presidente y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg.

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, defendió este jueves el historial de la popular red social en la "lucha contra la desinformación" en internet desde el inicio de la pandemia originada por el coronavirus.

Versión impresa

En una entrevista con la BBC, el consejero delegado de Facebook señaló que su plataforma tiene por norma eliminar todo contenido que pueda "poner a las personas en riesgo inminente de sufrir daño físico" al tiempo que trata de respetar la libertad de expresión.

Preguntado específicamente por su postura frente a mensajes relativos al movimiento antivacunas, mencionó que al tratarse de un "asunto sensible" con disparidad de opiniones dentro de la sociedad, ese tipo de contenidos no son eliminados completamente.  

Sus declaraciones llegan en un momento en que las empresas y plataformas de internet -como Facebook o WhatsApp- están siendo criticadas por permitir la propagación de mensajes que llevan a la desinformación en medio de la pandemia. 

En declaraciones a la emisora BBC Radio 4, Zuckerberg explicó que "cuando hay desinformación dañina que pone a las personas en riesgo inminente de sufrir daño físico, como decir que hay una cura probada para el virus cuando, de hecho, no lo hay, eso se elimina".

"Incluso si algo no va a ocasionar un riesgo inminente de daño físico", Facebook no quiere que "la desinformación se convierta en contenido viral por todas las redes" y, en esos casos, si se identifica "algo que simplemente es erróneo", no se elimina pero "se evita que se propague".

VEA TAMBIÉN: Apple y Google lanzan su tecnología para el rastreo de contactos de COVID-19

Al hablar de contenidos del movimiento antivacunas, insistió en que, a menos que la red halle casos "muy claros" en los que el mensaje publicado "va a ocasionar un daño real a alguien a corto plazo", no se desechan, a fin de "permitir una amplia apertura de expresión en internet".

En lugar de apartarlos, Facebook emplea un "sistema de alerta" para advertir a los usuarios de que el "post" contiene datos falsos, de acuerdo con un programa independiente de comprobación de información que emplea la red.

Desde el inicio del brote, varios servicios online han introducido herramientas que dirigen a los cibernautas a informaciones que parten de fuentes sanitarias autorizadas.   

Facebook, Twitter y Google muestran enlaces a organizaciones sanitarias vinculadas al coronavirus y WhatsApp ha lanzado varios servicios de chatbot que proporcionan asesoramiento actualizado de manera directa.

Preguntado también por cómo combatirá Facebook la desinformación cara a las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos a finales de año, Zuckerberg indicó que la plataforma está ahora "mejor preparada" contra los posibles intentos de interferencia en el voto que antes de los anteriores comicios, hace cuatro años.

"Hemos aprendido mucho sobre cómo funciona la política online desde 2016 (...) y ahora estamos bastante avanzados a la hora de identificar y combatir esas campañas coordinadas de información que proceden de diferentes focos del mundo, bien Rusia o Irán o en algunos casos, China", dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 

Mundo Dina Boluarte aceptará decisión que tome el Congreso sobre los pedidos para su destitución

Sociedad Accidente entre dos autobuses en Capira dejó varios heridos

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Mundo María Corina Machado ve su Nobel de la Paz como un impulso para "conquistar la libertad"

Economía Panamá permanecerá en la lista europea de países no cooperantes en materia fiscal

Sociedad CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Deportes 'El Bolillo' Gómez afirma que Panamá es 'la mejor selección de Centroamérica'

Sociedad Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'

Provincias Impulsan nuevas conexiones para el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez de Río Hato

Sociedad Una tarjeta virtual para consolidar los pagos de los subsidios estatales

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Tecnología CSS hará la primera telecirugía robótica del país

Judicial ¡Caso auxilios económicos! Imputan a 4 estudiantes que cobraron $25 mil por carreras de $500

Sociedad Inicia reparación de caminos de producción en la cuenca de Río Indio

Deportes Presidente José Raúl Mulino recibe a la leyenda argentina Mario Alberto Kempes

Deportes Godoy habla de El Salvador: 'Panamá está preparada para los todos escenarios'

Sociedad Dos fallecidos y 38 heridos tras vuelco de autobús en Chepo

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Economía El Canal de Panamá abre la temporada de cruceros y espera 195 tránsitos de estos buques

Economía Panamá formará parte de Mercosur como socio de una macro economía

Economía Contraloría emite más de 40 órdenes de incautación tras resolución

Judicial Exigen castigo por repartición de 'auxilios económicos' entre altos funcionarios

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Suscríbete a nuestra página en Facebook