Afinidad de voceros del Gobierno con las sociedades 'offshore'
Los voceros del Gobierno para plantear su posición y las acciones frente a la filtración de documentos de la firma Mossack & Fonseca, que ha ...
Luis Hincapié y Gian Castillero en una conferencia de prensa. / Foto Cortesía
Los voceros del Gobierno para plantear su posición y las acciones frente a la filtración de documentos de la firma Mossack & Fonseca, que ha empañado la imagen del país, tienen intereses en sociedades especializadas en la creación de empresas offshore.
Uno de ellos, el vicecanciller Luis Miguel Hincapié, reconoció que su firma aparece en documentos que forman parte de la investigación internacional.
Hincapié es socio de la firma Morgan & Morgan, que se describe como la más grande y de mayor orientación internacional de Panamá y Centroamérica, y posee bancos en Bahamas y en nuestro país.
Por otra parte, el consejero presidencial en temas financieros, Gian Castillero, está ligado a la firma Arias Fábrega & Fábrega (Arifa), que posee una red de oficinas en Panamá, Londres, Luxemburgo, Ginebra, Hong Kong, Islas Vírgenes Británicas y Belice.
Otro de los voceros, Dulcidio De La Guardia, ministro de Economía y Finanzas, también está vinculado a Morgan & Morgan.
Mientras, el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, es miembro de la firma Icaza, González Ruiz & Alemán.
Este bufete se especializa en Derecho Fiscal, Derecho Mercantil y Contratación Pública, así como en Procesos en vía Gubernativa y Contenciosa en materia fiscal.
Todas estas sociedades, con experiencias más allá de las fronteras, comparten un común denominador: la creación de sociedades anónimas.