tema-del-dia

Arrestos y abuso de poder de los fiscales es dañino para la justicia

El mensaje que han enviado los fiscales al haber ordenado los arrestos contra exfuncionarios es repudiable y dañino para la justicia, según juristas.

Jason Morales Valdés | jmorales@epasa.com | @JasonMoralesV - Actualizado:

La procuradora Kenia Porcell afirmó que las investigaciones de la entidad que dirige son eficaces y transparentes. Archivo

El interés que tienen los fiscales del Ministerio Público (MP) de perseguir a exfuncionarios y adversarios políticos del Gobierno ha quedado demostrado con la detención de los exministros de Obras Públicas (MOP) Jaime Ford y Federico Suárez.

Versión impresa

Antes de ordenarse la detención de los exfuncionarios, el fiscal del caso pudo asumir que ni Ford ni Suárez demostraron que deseaban irse del país.

El pasado viernes, el juez Leslie Loaiza le otorgó fianza a los exministros Ford y Suárez.

No obstante, el fiscal Adecio Mojica acusó la posibilidad de fuga, lo que provocó que al final los implicados tuvieran que consignar fianzas de 500 mil dólares.

Ante esto, el abogado Ernesto Cedeño cuestionó que si ya los exministros tenían derecho a una fianza, por qué los encarcelaron. "A mi juicio, abuso", señaló.

El abogado explicó que ya era sabido que el juez iba a conceder una fianza de excarcelación, precisamente por lo que se estableció en su veredicto, y el fiscal de la causa cometió un exceso.

"No sé si para mandar un mensaje específico de quien es el que tiene la autoridad, o por las razones que fueran, pero eso no está bien", argumentó.

El pasado viernes, el Juzgado Decimoquinto Penal corroboró lo dicho por Cedeño, al favorecer a los exministros con un cambio de medida cautelar.

El juez Leslie Loaiza indicó que ambos exfucionarios cumplieron con todos los reportes y llamados ante la justicia, por lo cual resolvió otorgarles su libertad.

De hecho, ambos exministros habían solicitado permisos para salir del país y retornaron.

No obstante, el fiscal Mojica remitió a Ford y Suárez a la cárcel El Renacer, en la cual permanecen recluidos desde el pasado 5 de julio, por sus supuestos vínculos con un sobreprecio en la construcción de la autopista Arraiján-La Chorrera.

Incluso la medida extrema se tomó, pese a las advertencias de juristas como Ángel Calderón, quien aseguró que dicho proceso no tiene ningún tipo de convicción ni sustento legal para haberlas ordenado.

Abuso reiterativo

Al igual que en este caso, ya otros fiscales han sido denunciados por cometer excesos contra empresarios y exfuncionarios.

El año pasado, el mismo juez Leslie Loaiza admitió la solicitud de excarcelación a favor del exministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, quien estuvo detenido 9 meses.

No obstante, De Lima debió pagar una de fianza de 200,000 dólares y no se le permitió la salida del país sin autorización judicial.

Tras haber sido privado de su libertad, De Lima denunció excesos en el caso de un préstamo en la Caja de Ahorros, por el que fue arrestado el presidente de la televisora NEXtv, Riccardo Francolini y el exgerente general, Jayson Pastor.

En el caso de Francolini, este debió pagar una fianza de excarcelación por 1 millón de dólares, tras haber pasado 263 días bajo detención preventiva.

Su abogado Silvio Guerra lamentó que las investigaciones del Ministerio Público se convirtieran en "una especie de pantomima procesal, en la que no se le está diciendo al pueblo panameño qué es lo que se quiere que se investigue".

Estos serían solo algunos de los más de 20 casos, por los que se han procesado a excolaboradores del gobierno pasado, y se acusa a la procuradora general, Kenia Porcell, de orquestar los ataques.

La procuradora procede del Consejo de Seguridad, en donde, supuestamente, se armó este esquema de persecución contra los exfuncionarios.

Ante esto, el abogado Cristóbal Arboleda expresó que Porcell pareciera tener un interés emocional en estas situaciones.

Las actuaciones de Kenia Porcell han generado una serie de denuncias en su contra, que fueron remitidas ante el procurador general de la administración, Rigoberto González Montenegro.

Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Suscríbete a nuestra página en Facebook