Costanera del oeste, una solución que está lejos
El Ministerio de Obras Públicas indicó a finales del 2017 que el proyecto, que está en reclamo, sería la parte inicial de una costanera en el Pacífico.
Costanera del oeste.
La construcción de una costanera es una añoranza de los residentes en el sector oeste que tendrá que esperar, a pesar de que es más efectiva que las ampliaciones de las carreteras que se tienen programadas y cuya ejecución se encuentran frenadas.
En al menos año y medio la costanera no estará en agenda porque el actual gobierno optó por otro proyecto: el de diseño y construcción de la vía puerto Vacamonte-El Chumical, y la rehabilitación y ampliación de la carretera Chumical-Veracruz, pero esta tampoco va a estar lista en esta administración.
VEA TAMBIÉN: Sin plan de emergencia por colapso de potabilizadora
Este último proyecto se encuentra en reclamo por una las empresas proponentes y por ello es que no ha sido aprobada la licitación para pasar al estudio de impacto ambiental.
Ulises Lay, expresidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), aseguró a Panamá América que una costanera sería la solución al grave problema de los tranques en Panamá Oeste.
"Hay que hacer una carretera completamente por el lado de la costa hasta Capira y no una ampliación porque esta no sirve para nada. La ampliación acumula carros y siguen los tranques", dijo el experto.
Aseguró que los conductores tomarían 25 minutos desde Capira hasta el Puente de las Américas y en estos momentos hacen el recorrido entre una hora y media y dos horas.
Una costanera es un proyecto que iría del Puente de las Américas, pasando por Vacamonte a Cermeño y de allí hasta Capira, explicó Lay. El recorrido de la costanera sería de entre 40 y 45 kilómetros.
Cabe destacar que este proyecto podría construirse en un año y medio o dos, tiempo menor al que tomaría una ampliación, según Ulises Lay.
Enfatizó que una ampliación es un proyecto muy complicado y, a su vez, no resuelve el problema.
Dirigente de usuariosPara Esperanza Mena, dirigente de la Asociación de Usuarios de Transporte Público, toda construcción de vías de comunicación de movilidad es muy importante y principalmente si las actuales se encuentran en malas condiciones.
"En el distrito de Arraiján se requiere que muchas vías sean rehabilitadas o construidas porque (el distrito) ha crecido enormemente. Las vías de comunicación son importantes para que los ciudadanos tengamos una mejor calidad de vida", dijo Mena.
Mostró su preocupación por el problema que enfrentan los residentes del corregimiento de Veracruz, ya que se les torna sumamente difícil transitar por el Puente de las Américas por el inmenso tranque que se suscita y resulta triste y tediosa esa situación.
VEA TAMBIÉN: Implicados en caso Aira Guerra son declarados culpables del homicidio
Esperanza Mena ha sido una defensora de los usuarios del transporte público en Panamá Oeste y muchas veces se ha quejado de las penurias que pasan estos y ha cuestionado a la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre para que dé soluciones integrales.
Versión del MOPAl consultar al Ministerio de Obras Públicas sobre la obra de rehabilitación y ampliación, se informó que el proyecto se encuentra en reclamo por parte de uno de los proponentes. En estos momentos se espera un pronunciamiento de la Dirección General de Contrataciones Públicas.Sobre el hecho de que el proyecto no estará listo al concluir este gobierno, indicaron que "los proyectos no son de una administración, sino son para la población beneficiada".
En cuanto a la construcción de una costanera, el MOP dijo es un proyecto que en estos momentos no está dentro de los planes de gestión de esta administración.