tema-del-dia

Cuestionan mecanismo de compra de motos para la PN

Falta de transparencia y tráfico de influencia, con la intención de beneficiar a una empresa en especial, es lo que denota la adquisición de motos ...

Redacción (nacion.pa@epasa.com) | @PanamaAmerica - Actualizado:

Cuestionan mecanismo de compra de motos para la PN

Falta de transparencia y tráfico de influencia, con la intención de beneficiar a una empresa en especial, es lo que denota la adquisición de motos de cuatro ruedas () de forma directa y a un alto costo por el Ministerio de Seguridad para la Policía Nacional, así coinciden representantes de la sociedad civil.

Versión impresa

Empresa de principal donante de Varela se llevó el contrato.

Para el secretario del Frente Anticorrupción, Enrique Montenegro, esta compra millonaria debe ir a consulta pública y ser publicadas las cifras, conveniencias e inconveniencias.

"Este Gobierno incurre en escudarse en ese artículo aprobado en la dictadura que alega que no se puede publicar por seguridad", dijo.

Montenegro se preguntó qué puede tener de seguridad un carro que es para uso de playa.

"Definitivamente hay tráfico de influencias, porque los Motta tienen demasiada influencia en este Gobierno, como lo tuvieron en el de Martín Torrijos".

Por su parte, el abogado Neftalí Jaén planteó que en este supuesto "negocio" el ministerio no tiene justificación para escudarse en que se trata de un "tema de seguridad nacional".

Manifestó que el secreto en la seguridad nacional es para los temas de operativos e investigaciones que estén realizando, no para dar detalles de adquisición de equipos como motos. "Están tergiversando o manipulando la información para ampararse en un tema de seguridad nacional, lo cual no es correcto", dijo.

"Esta compra directa vuelve al punto que hemos estado denunciando en estos 19 meses: están utilizando la famosa Ley 22 de contrataciones públicas sin cambiarla, a pesar de que la criticaron", manifestó Jaén.

En tanto, la economista Maribel Gordón recordó que revelar los montos de inversión en la compra de motos no tiene nada que ver con invocar tema de "seguridad nacional".

Indicó que la población ha demandado transparencia en las contrataciones públicas y se pregunta si estas compras son las prioridades, cuando se está viendo que instituciones estatales están contratando por cifras millonarias.

"No es la primera vez que se compran equipos cuestionados para la Policía. También se les subieron los salarios, sin embargo, la inseguridad en las calles es creciente, y sigue siendo uno de los principales problemas", manifestó.

La también catedrática plantea que los sobrecostos que se mencionan en las compras de estas motos a la empresa escogida representan una erogación significativa que podría ser utilizada para la atención de las demandas sociales.

La dirigente señaló que "el gobierno de Varela trata de justificar sus acciones, amparado en los paraguas que antes ellos mismos cuestionaban...estamos ante una administración que no es ética en el gasto público".

El abogado Ernesto Cedeño planteó que el gobierno de Juan Carlos Varela debe aclarar y rendir cuenta de por qué se benefició, supuestamente, a una empresa de una persona que aportó en su campaña electoral, a la vez de explicar si es que no había otra que pudiese participar.

El jurista indicó que si bien la ley le permite al ministro de Seguridad, Rodolfo Aguilera, invocar tema de "seguridad nacional", el debate es la parte ética, en la que se beneficia a una empresa en detrimento de otras.

Cedeño también considera que el Gobierno debe explicar si era necesario adquirir esas motos o si en vez de ello se requería otro tipo de vehículo.

La Policía Nacional adquirió motos de cuatro ruedas (4 ), un sistema que hasta ahora solo era utilizado por el SPI y el Sinaproc, pero en versiones sencillas.

Las motos compradas para la Policía Nacional, a través del Ministerio de Seguridad, son quizás el modelo más caro del mercado, cuyo precio se asemeja o supera el de un carro ($18,500), que podría brindarles mayor seguridad a las unidades policiales.

Sin embargo, en el portal de Panamá Compra, no hay registro de la transacción, por lo que se confirma que el Ministerio de Seguridad obvió el catálogo que obliga a las instituciones públicas a comprar el artículo más económico del mercado.

Fuentes oficiales informaron que se trató de una compra directa por fuera del mecanismo de contratación pública, en el que se habría invocado el concepto de "seguridad nacional".

Existen elementos que dan pista del negociado que se fraguó entre la Policía Nacional y el Ministerio de Seguridad.

Actualmente, en el catálogo de Panamá Compra hay siete empresas que ofrecen el tipo de moto que compró la Policía Nacional, entre ellas: CRM International Holding, Moto Estilo, Suzuki Motors, Moto Partes MPH, Auto Cromo, Bahía Motors y Corporación Dixie.

Solamente una de las empresas consultadas dijo vender en exclusividad motos marca Honda, en específico el modelo Pioneer: la empresa Bahía Motors, vinculada a Stanley Motta, el principal donante de campaña del presidente Juan Carlos Varela.

Bahía Motors informó que el modelo Pioneer 2015 de cuatro pasajeros tiene un costo de 18,500 dólares, pero la versión 2016 aumentó a 22,500 dólares.

Este medio intentó conocer la posición de la Policía Nacional sobre esta compra, pero no se obtuvo respuesta.

Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook