tema-del-dia

Diputados se apoderan de los partidos políticos

A pesar de pertenecer a una segmento político muy cuestionado, los diputados ganaron el 100% de los puestos de mando de los partidos.

Adiel Bonilla | abonilla@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Los partidos legalmente constituidos sustentan su fuerza dirigencial en los miembros de la Asamblea. /Foto Ilustrativa

Los diputados de la República no gozan de la mejor reputación; muchos de ellos son señalados -y denunciados- por presuntos delitos y malversación de fondos. Pero a la hora se someterse a elecciones populares reciben el respaldo del electorado.

Versión impresa

Esta aparente contradicción es más evidente en las juntas directivas de los partidos políticos de Panamá, en las que los diputados ostentan los cargos de mando.

De hecho, con la reciente elección de Yanibel Ábrego como secretaria general de Cambio Democrático (CD), ahora el 100% de los partidos están dirigidos por diputados de la Asamblea.

Y aunque en la nueva junta directiva de CD el presidente elegido fue Rómulo Roux, la Secretaría General del partido ocupa una posición importante.

Diputados al poder

El Partido Popular está presidido por el diputado Juan Carlos Arango Reese.

El gobernante Partido Panameñista lo dirigen los diputados José Luis "Popi" Varela (presidente) y Adolfo "Beby" Valderrama (secretario general).

En el caso del Partido Revolucionario Democrático (PRD), el presidente es el diputado Benicio Robinson y la Secretaría General está en manos del diputado Pedro Miguel González.

Por su parte, el también diputado Francisco "Pancho" Alemán es el presidente del Molirena.

Y como se señaló, aunque Rómulo Roux (presidente de CD) no es diputado, la secretaria general sí lo es, la diputada de Capira, Yanibel Ábrego.

Incluso el nuevo Partido Alianza es presidido por el diputado (disidente de CD), José Muñoz.

Eso sin dejar de mencionar a otros diputados en juntas directivas como: Miguel Fanovich (Molirena); Crispiano Adames (PRD); y en Cambio Democrático los diputados Rony Araúz, Edwin Zúñiga, Carlos Afú, Mariela Vega, Manuel Cohen, Mario Miller, Dana Castañeda y Fernando Carrillo.

Todo este respaldo contrasta con denuncias penales recientes, como la interpuesta el 29 de marzo de 2017 por miembros del movimiento ciudadano Juntos Decidimos, en contra de 12 diputados.

Se les señalaba de delito contra la administración pública (peculado), alegando que habían gestionado donaciones, subsidios y nombramientos con presupuesto de la Asamblea Nacional, a pesar de no tener competencia para ello, ya que la Constitución no les atribuye esta facultad.

Incluso un decreto expedido por la Contraloría General en octubre de 2016 intentó regular las donaciones, pero fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia.

Solo entre julio de 2014 y marzo de 2017, bajo las presidencias de Adolfo Valderrama y Rubén De León se desembolsó $14 millones en donaciones y $68 millones en contratos de servicios profesionales, cifras que fueron muy cuestionadas.

¿Cómo se explica entonces el respaldo electoral que reciben los diputados?

Para el analista político Edwin Cabrera, se debe a que no actúan como figuras nacionales, según manda la Constitución, "sino terminan siendo representantes de corregimientos bien pagados".

Esto hace que pasen más preocupados en atender obras de su circuito, que en la misión de hacer leyes.

"Se resolvería si se imita el modelo de Costa Rica, de 'listas cerradas' de diputados nacionales que son nombrados en proporción a la cantidad de votos que saque el partido", opinó.

Y sobre el respaldo que reciben los diputados en Panamá, al ser investigados por la Corte Suprema de Justicia, y viceversa, el abogado Miguel Antonio Bernal así lo resume: "como dice el dicho, caimán no come caimán".

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook