tema-del-dia

Economista resalta que porcentaje de aumento a la gasolina no cuadra

Para el profesor de Economía y político, Juan Jované, la rapidez en esta licitación abre las dudas sobre una falta de transparencia.

Adiel Bonilla (nacion.pa@epasa.com) - Publicado:

Economista resalta que porcentaje de aumento a la gasolina no cuadra

@PanamaAmerica

Versión impresa

¿Cómo se interpretan los recientes aumentos al combustible en Panamá?

Se sabe que el último aumento de la gasolina, a nivel internacional, fue por una huelga de refinerías en el área del Golfo, que es el punto de referencia de Panamá. La gasolina subió 3%, pero en Panamá se reflejó en paralelo un aumento de 6.7%. Esta situación obviamente favoreció a las empresas distribuidoras.

¿Un acomodo estatal?

Claro que sí. Los porcentajes no coinciden. ¿Cómo se explica que los países afectados coincidieron con el aumento de 3%, mientras que en Panamá fue superior? ¿Quién se quedó con la diferencia? Evidentemente estamos frente a un caso de especulación, que bajo este panorama favorece a la empresa distribuidora de combustible a nivel local.

¿Y el argumento de que la licitación en mención se dio legalmente?

Podrán argumentar que todo se hizo ‘legal’, pero lo que no podrán evitar es que el pueblo deduzca que aquí hubo conflicto de intereses y falta a la ética.

¿Qué lección deja todo esto?

Se confirma que la Ley de Transparencia vigente no es suficiente. Los panameños debemos insistir en que se apruebe una ley que regule específicamente el conflicto de intereses.

¿Dónde radicó la falla del Estado con esta licitación de combustible?

Todo queda en entredicho cuando, al menos, dos firmas dedicadas a esta actividad no participan en el concurso. Y este punto no es algo menor; debió ser suficiente razón para que el Estado buscara mecanismos para que otras firmas entraran a concursar.

Esta omisión es la que hace que cualquier ciudadano comience a pensar en posibles conflictos de intereses, lo cual nunca es bueno para la transparencia, o para que no existan posibles dudas relacionadas con la falta de transparencia.

¿Se adelantó el Estado al escoger a la empresa ligada al contralor?

Sí. A mi juicio el Estado se adelantó a entregar la concesión a una empresa, sin que hubiera por lo menos dos o tres más haciendo parte de este concurso.

¿Qué otra opción había?

Parar el proceso. Tratar de interesar a más empresas hubiera dejado por fuera la posibilidad, ahora latente, de que hubo conflicto de intereses.

¿Tenía el Gobierno esta potestad?

Claro que sí. Detener licitaciones ha ocurrido otras veces. Además, el Estado está en plena potestad de hacer todo lo necesario para salvaguardar sus intereses, y una mayor competencia siempre dará mejores precios.

¿Se evidencia falta de voluntad política, o intereses turbios?

Queda la duda. Lo que no se puede negar es que parar el proceso era una opción válida. Y una segunda convocatoria era una oportunidad para que el Estado interesara a otras empresas. Eso hubiera sido mejor. Y de paso quitaba las dudas.

Más Noticias

Opinión ¿Petro quiere revivir a los muertos porque los vivos no lo quieren?

Nación Seguridad, primordial en Gobierno entrante

Provincias Tras alerta amarilla suspenden acceso a áreas protegidas de Chiriquí

Deportes Panamá ante Paraguay, en el Día del Padre

Opinión Ante la ausencia del espíritu armónico

Nación Toma de posesión de Mulino, la séptima post-invasión

Provincias Decisión sobre anulación de sentencia por femicidio de Stephanie será el 24 de junio

Opinión La prioritaria cooperacion multipartidista en la AN

Aldea global Viveros reavivan un mejor porvenir para las tortugas marinas

Aldea global Cuenca del río Teribe cuenta con importante riqueza de camarones

Deportes Panamá define su equipo para la Copa América 2024

Opinión Haití: llama a la acción de todos los caribeños y latinoamericanos

Rumbos Tradiciones de San Juan, sinónimo de cultura y fe

Deportes Alemania, con incontestable estreno en la Eurocopa

Política Luis Roquebert, nominado para administrador de la AMP

Sociedad Maltrato al adulto mayor: Un flagelo de cual no escapa Panamá

Política Gregorio Ordóñez, designado como viceministro de Trabajo

Deportes Panamá con un 'ensayo clave' ante Paraguay antes de Copa America

Sociedad Turbiedad afecta nueve potabilizadoras en cuatro provincias

Nación El costo de mantener a un paciente hospitalizado en la Ciudad de la Salud

Economía Sacyr optimista ante millonario arbitraje contra Panamá

Mundo Pocas terapias probadas en animales llegan al uso humano

Sociedad Incentivo permanente para jubilados y pensionados ya es Ley

Economía Proyección económica de Panamá para el 2024 mejora, podría llegar al 4%

Sociedad Meduca acelera pagos a más de 1,343 educadores

Sociedad Cuatro heridos tras explosión en restaurante en Costa del Este

Sociedad MIDES presenta política pública a favor de las Personas mayores

Política Mulino: 'La policía debe volver a los barrios'

Política Ricardo Landero designado como viceministro de Desarrollo Social

Economía Generadora Gatún presenta un 93% de avance en su construcción

Provincias Este lunes dos provincias y una comarca avanzan al apagón análogo

Política Designan a directores de la Policía, Senafront, Senan y SPI

Suscríbete a nuestra página en Facebook