tema-del-dia

El próximo gobierno pondría 7 magistrados

No solo tendrá la facultad de nombrar a cinco magistrados, sino que podría designar a dos más si la Asamblea rechaza los nombramientos de Varela.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Publicado:

En la era pos invasión, un solo magistrado fue designado por dos periodos (20 años). Ahora se plantea la posibilidad de que Mejía siga en su puesto por otros 10 años. Archivo

En esta semana que se inicia, el presidente Juan Carlos Varela se comprometió a designar a los abogados que deberán suplantar a Jerónimo Mejía y Oydén Ortega en la Corte Suprema de Justicia.

Versión impresa

Una demora de casi 300 días, luego de que sus primeros nombramientos, Zuleyka Moore y Ana Lucrecia Tovar, fueran rechazados por el pleno de la Asamblea Nacional.

No obstante, Varela podría correr con igual suerte que la acontecida en enero, si sus nuevas designaciones generan polémica, una vez más.

Ante el anuncio, semanas atrás, de que el Gabinete retomaba el tema, diputados de oposición dieron por casi un hecho que los nombres que envíe el Órgano Ejecutivo para la Corte Suprema serían rechazados.

Esta postura fue acuerpada por el diputado veragüense y secretario general del PRD, Pedro Miguel González.

Si se da este rechazo en la Asamblea, el próximo gobierno, que debe tomar las riendas del país en julio de 2019, tendría que designar no solo los reemplazos de Mejía y Ortega, sino de otros cinco magistrados a los que se les vence su periodo constitucional en el próximo quinquenio.

En ese orden, el 31 de diciembre de 2019 se vence el periodo de Harry Díaz y Abel Zamorano.

Lo curioso es que ninguno de los dos asumieron sus cargos en enero de 2010. Zamorano quedó como principal, tras la destitución de Alejandro Moncada Luna, en marzo de 2015, y Díaz fue nombrado en abril de 2011, tras la renuncia de José Abel Almengor.

En el próximo quinquenio también se vencen los periodos de los magistrados Juan Ramón Fábrega y Hernán de León (31 de diciembre de 2021), y el de José Ayú Prado (31 de diciembre de 2022).

Sumado a esto, también hacen falta por nombrar los suplentes de los magistrados Ángela Russo y Cecilio Cedalises, así como el suplente de Moncada Luna, ya que Zamorano no ha sido designado como principal.

Oportunidad perfecta

Para el expresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Juan Carlos Araúz, si esta posibilidad se da, sería la oportunidad perfecta para  que los partidos lleguen a un gran consenso nacional e iniciar con el funcionamiento de una sala constitucional.

Esta sala se encargaría de ver temas relacionados con garantías fundamentales, entre las que están amparos, habeas corpus, acciones de habeas data, entre otros.

La Sala Constitucional se encargaría de darles respuesta en tiempo oportuno a las solicitudes que tienen muchos panameños en cuanto a una justicia más expedita.

Intentos

En dos ocasiones anteriores esta sala intentó funcionar, pero protestas en su contra no permitieron que se estableciera.

La oposición a esta no fue por su naturaleza, sino por el nombramiento de sus magistrados, que fue visto como una ventaja para que el Ejecutivo tuviera una correlación de fuerzas a su favor, en el Órgano Judicial.

Araúz añadió que para la creación de esta sala, el próximo gobierno debe comprometerse con la sociedad y terminar con el método colapsado con que se escogen los magistrados, de manera tal que se elimine la percepción de que estos funcionarios son de un gobierno determinado y responden al mismo.

En tanto, el exministro de la Presidencia Salvador Sánchez dijo antes de dejar el cargo que si se convocan a sesiones extraordinarias se resolvería, no solo el tema de los dos magistrados, sino de los suplentes.

Más Noticias

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook