tema-del-dia

Empresarios: triquiñuelas en compra de vehículos

Empresas chinas se quejaron de que en una licitación del Gobierno para adquirir carros, se incluyó una regla que las saca de la competencia.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El presidente Varela viajó a China, junto a un grupo importante de empresarios, y exhortó a empresarios chinos a invertir en el país. Cortesía

Las empresa chinas tienen su primer tropiezo en Panamá. Tras el establecimiento de las relaciones diplomáticas y el anuncio de un posible Tratado de Libre Comercio (TLC), las automotrices del país asiático han chocado en su primer intento por venderle sus productos al Gobierno.

Versión impresa

Un importante grupo de empresas chinas se está viendo limitado para competir en la licitación 2017-1-27-0-99-LM-001755 que ejecuta la propia dirección nacional de Contrataciones Públicas, que intenta establecer un catálogo en el que se repartirían 35 millones de dólares en compra de vehículos utilitarios, buses y maquinaria liviana.

Pero nuevamente, la compra masiva o por catálogo de vehículos, buses y equipo pesado, liviano, para el Estado es señalada de irregularidades como la discriminación y obstáculos a la libre competencia en favor de actores comerciales tradicionales o allegados al Gobierno.

El 31 de agosto del año pasado, la Dirección de Contrataciones Públicas publicó el pliego para estructurar un nuevo catálogo de compra por 35 millones de dólares que estará vigente entre el año 2018 y 2019. Incluye la compra de sedanes, camionetas, microbuses, camiones de carrocería cerrada, pick ups, paneles de carga, minicargadores y retroexcavadoras, entre otros.

La presentación de oferta estaba programada para hoy, pero el acto fue suspendido por una acción de reclamo presentado por el abogado Aurelio Alí García.

El pliego para catálogo de compra había sido corregido por solicitud de un grupo de empresas interesadas para abrirlo a la competencia con empresas distribuidoras con hasta dos años como mínimo de operaciones en Panamá, tal como se estableció en los documentos anteriores.

La Dirección de Contrataciones Públicas introdujo en el pliego de esta licitación una sexta adenda, volviendo al concepto original de aplicar un mínimo de 10 años de operación en Panamá, cerrando la competencia solo a los distribuidores tradicionales, en Panamá, de vehículos, buses y equipo pesado.

El 5 de marzo pasado, el abogado Alí García expuso en su recurso de reclamo, que se estaba violando las reglas de libre competencia y que hay un acto de discriminación con el nuevo requisito de 10 años de experiencia u operación en territorio panameño.

El reclamo hace énfasis en el numeral 8.14 del pliego de la licitación, en el que se estableció por adenda, que el proponente haya sido distribuidor autorizado por los últimos 2 años y que las marcas ofertadas hayan sido comercializadas en la República de Panamá por 10 años o más.

Este punto, según el reclamante, "limita la competencia del mercado internacional que no ha comercializado vehículos a nivel nacional, y menos por la cantidad de tiempo que se exige en este requisito que solo lo podrán cumplir los nacionales y quizás un par de marcas extranjeras".

Eduardo Corro, director de Contrataciones Públicas, reconoció que la licitación está suspendida por dos recursos. Uno de ellos, de ilegalidad, está en la Corte Suprema de Justicia.

Sin embargo, Corro niega que haya discriminación en la licitación y afirmó que lo que se busca es un equilibrio entre precio, calidad y respaldo.

También señaló que todos los cambios al pliego de la licitación fueron homologados entre las empresas interesadas.

"Hablamos de un acto competitivo, en el que participaron 29 agencias, de las cuales califican 25", agregó Corro.

Para Ramsés Paulette, constructor y miembro de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), es incorrecto que las autoridades impongan este tipo de "triquiñuelas", que recortan la participación de empresas y que no representan los intereses del país, porque se limita la competencia.

"Lo que tienen que hacer es abrir la competencia, porque permite obtener mejores resultados por una oferta o precio similar; este tipo de cambios radicales en los procesos de contratación afecta la imagen del país. Qué van a pensar estos empresarios chinos sobre la estabilidad jurídica, lo veo más allá de una falta de transparencia", recalcó.

En tanto, el abogado Francisco Zappi sostuvo que la situación pone en contradicción, la política del Gobierno hacia la apertura a empresas chinas, con una frase que saca de competencia al principal fabricante del mundo. "Debe ser mejor precio y mayor transferencia de tecnología".

Más Noticias

Sociedad Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Variedades Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Provincias ATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en Soná

Sociedad Proyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar

Provincias Suspenden clases en el colegio Harmodio Arias Madrid por vandalismo y robo

Sociedad CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentos

Provincias Moradores exigen reparación de la carretera Pesé–Los Pozos tras daños causados por las lluvias

Provincias El 5 de diciembre será la lectura completa de la sentencia que dejó libre a la mujer que puso la muñeca en el ataúd

Mundo Malasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026

Economía Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Variedades Valentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidio

Sociedad Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Variedades Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'

Política Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Variedades Jamaica y el reggae mundial lamentan la muerte del legendario músico Jimmy Cliff

Sociedad Antai sanciona a ocho funcionarios públicos

Variedades Petróleos Mexicanos niega relación con dueños de Miss Universo y triunfo de Fátima Bosch

Variedades Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Provincias Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Judicial Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Política Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'

Judicial Caso muñeca en el ataúd: Abogada revela el otro lado de la historia; dice que supuesto padre pedía dinero y regalos

Política Benicio tira dardo a Martín: 'Omar Torrijos es el máximo líder del PRD, no el apellido Torrijos'

Economía Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook