tema-del-dia

Empresarios: triquiñuelas en compra de vehículos

Empresas chinas se quejaron de que en una licitación del Gobierno para adquirir carros, se incluyó una regla que las saca de la competencia.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El presidente Varela viajó a China, junto a un grupo importante de empresarios, y exhortó a empresarios chinos a invertir en el país. /Foto Cortesía

Las empresa chinas tienen su primer tropiezo en Panamá. Tras el establecimiento de las relaciones diplomáticas y el anuncio de un posible Tratado de Libre Comercio (TLC), las automotrices del país asiático han chocado en su primer intento por venderle sus productos al Gobierno.

Versión impresa

Un importante grupo de empresas chinas se está viendo limitado para competir en la licitación 2017-1-27-0-99-LM-001755 que ejecuta la propia dirección nacional de Contrataciones Públicas, que intenta establecer un catálogo en el que se repartirían 35 millones de dólares en compra de vehículos utilitarios, buses y maquinaria liviana.

Pero nuevamente, la compra masiva o por catálogo de vehículos, buses y equipo pesado, liviano, para el Estado es señalada de irregularidades como la discriminación y obstáculos a la libre competencia en favor de actores comerciales tradicionales o allegados al Gobierno.

El 31 de agosto del año pasado, la Dirección de Contrataciones Públicas publicó el pliego para estructurar un nuevo catálogo de compra por 35 millones de dólares que estará vigente entre el año 2018 y 2019. Incluye la compra de sedanes, camionetas, microbuses, camiones de carrocería cerrada, pick ups, paneles de carga, minicargadores y retroexcavadoras, entre otros.

La presentación de oferta estaba programada para hoy, pero el acto fue suspendido por una acción de reclamo presentado por el abogado Aurelio Alí García.

El pliego para catálogo de compra había sido corregido por solicitud de un grupo de empresas interesadas para abrirlo a la competencia con empresas distribuidoras con hasta dos años como mínimo de operaciones en Panamá, tal como se estableció en los documentos anteriores.

La Dirección de Contrataciones Públicas introdujo en el pliego de esta licitación una sexta adenda, volviendo al concepto original de aplicar un mínimo de 10 años de operación en Panamá, cerrando la competencia solo a los distribuidores tradicionales, en Panamá, de vehículos, buses y equipo pesado.

El 5 de marzo pasado, el abogado Alí García expuso en su recurso de reclamo, que se estaba violando las reglas de libre competencia y que hay un acto de discriminación con el nuevo requisito de 10 años de experiencia u operación en territorio panameño.

El reclamo hace énfasis en el numeral 8.14 del pliego de la licitación, en el que se estableció por adenda, que el proponente haya sido distribuidor autorizado por los últimos 2 años y que las marcas ofertadas hayan sido comercializadas en la República de Panamá por 10 años o más.

Este punto, según el reclamante, "limita la competencia del mercado internacional que no ha comercializado vehículos a nivel nacional, y menos por la cantidad de tiempo que se exige en este requisito que solo lo podrán cumplir los nacionales y quizás un par de marcas extranjeras".

Eduardo Corro, director de Contrataciones Públicas, reconoció que la licitación está suspendida por dos recursos. Uno de ellos, de ilegalidad, está en la Corte Suprema de Justicia.

Sin embargo, Corro niega que haya discriminación en la licitación y afirmó que lo que se busca es un equilibrio entre precio, calidad y respaldo.

También señaló que todos los cambios al pliego de la licitación fueron homologados entre las empresas interesadas.

"Hablamos de un acto competitivo, en el que participaron 29 agencias, de las cuales califican 25", agregó Corro.

Para Ramsés Paulette, constructor y miembro de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), es incorrecto que las autoridades impongan este tipo de "triquiñuelas", que recortan la participación de empresas y que no representan los intereses del país, porque se limita la competencia.

"Lo que tienen que hacer es abrir la competencia, porque permite obtener mejores resultados por una oferta o precio similar; este tipo de cambios radicales en los procesos de contratación afecta la imagen del país. Qué van a pensar estos empresarios chinos sobre la estabilidad jurídica, lo veo más allá de una falta de transparencia", recalcó.

En tanto, el abogado Francisco Zappi sostuvo que la situación pone en contradicción, la política del Gobierno hacia la apertura a empresas chinas, con una frase que saca de competencia al principal fabricante del mundo. "Debe ser mejor precio y mayor transferencia de tecnología".

Más Noticias

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Suscríbete a nuestra página en Facebook