tema-del-dia

Empresarios: triquiñuelas en compra de vehículos

Empresas chinas se quejaron de que en una licitación del Gobierno para adquirir carros, se incluyó una regla que las saca de la competencia.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El presidente Varela viajó a China, junto a un grupo importante de empresarios, y exhortó a empresarios chinos a invertir en el país. Cortesía

Las empresa chinas tienen su primer tropiezo en Panamá. Tras el establecimiento de las relaciones diplomáticas y el anuncio de un posible Tratado de Libre Comercio (TLC), las automotrices del país asiático han chocado en su primer intento por venderle sus productos al Gobierno.

Versión impresa

Un importante grupo de empresas chinas se está viendo limitado para competir en la licitación 2017-1-27-0-99-LM-001755 que ejecuta la propia dirección nacional de Contrataciones Públicas, que intenta establecer un catálogo en el que se repartirían 35 millones de dólares en compra de vehículos utilitarios, buses y maquinaria liviana.

Pero nuevamente, la compra masiva o por catálogo de vehículos, buses y equipo pesado, liviano, para el Estado es señalada de irregularidades como la discriminación y obstáculos a la libre competencia en favor de actores comerciales tradicionales o allegados al Gobierno.

El 31 de agosto del año pasado, la Dirección de Contrataciones Públicas publicó el pliego para estructurar un nuevo catálogo de compra por 35 millones de dólares que estará vigente entre el año 2018 y 2019. Incluye la compra de sedanes, camionetas, microbuses, camiones de carrocería cerrada, pick ups, paneles de carga, minicargadores y retroexcavadoras, entre otros.

La presentación de oferta estaba programada para hoy, pero el acto fue suspendido por una acción de reclamo presentado por el abogado Aurelio Alí García.

El pliego para catálogo de compra había sido corregido por solicitud de un grupo de empresas interesadas para abrirlo a la competencia con empresas distribuidoras con hasta dos años como mínimo de operaciones en Panamá, tal como se estableció en los documentos anteriores.

La Dirección de Contrataciones Públicas introdujo en el pliego de esta licitación una sexta adenda, volviendo al concepto original de aplicar un mínimo de 10 años de operación en Panamá, cerrando la competencia solo a los distribuidores tradicionales, en Panamá, de vehículos, buses y equipo pesado.

El 5 de marzo pasado, el abogado Alí García expuso en su recurso de reclamo, que se estaba violando las reglas de libre competencia y que hay un acto de discriminación con el nuevo requisito de 10 años de experiencia u operación en territorio panameño.

El reclamo hace énfasis en el numeral 8.14 del pliego de la licitación, en el que se estableció por adenda, que el proponente haya sido distribuidor autorizado por los últimos 2 años y que las marcas ofertadas hayan sido comercializadas en la República de Panamá por 10 años o más.

Este punto, según el reclamante, "limita la competencia del mercado internacional que no ha comercializado vehículos a nivel nacional, y menos por la cantidad de tiempo que se exige en este requisito que solo lo podrán cumplir los nacionales y quizás un par de marcas extranjeras".

Eduardo Corro, director de Contrataciones Públicas, reconoció que la licitación está suspendida por dos recursos. Uno de ellos, de ilegalidad, está en la Corte Suprema de Justicia.

Sin embargo, Corro niega que haya discriminación en la licitación y afirmó que lo que se busca es un equilibrio entre precio, calidad y respaldo.

También señaló que todos los cambios al pliego de la licitación fueron homologados entre las empresas interesadas.

"Hablamos de un acto competitivo, en el que participaron 29 agencias, de las cuales califican 25", agregó Corro.

Para Ramsés Paulette, constructor y miembro de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), es incorrecto que las autoridades impongan este tipo de "triquiñuelas", que recortan la participación de empresas y que no representan los intereses del país, porque se limita la competencia.

"Lo que tienen que hacer es abrir la competencia, porque permite obtener mejores resultados por una oferta o precio similar; este tipo de cambios radicales en los procesos de contratación afecta la imagen del país. Qué van a pensar estos empresarios chinos sobre la estabilidad jurídica, lo veo más allá de una falta de transparencia", recalcó.

En tanto, el abogado Francisco Zappi sostuvo que la situación pone en contradicción, la política del Gobierno hacia la apertura a empresas chinas, con una frase que saca de competencia al principal fabricante del mundo. "Debe ser mejor precio y mayor transferencia de tecnología".

Más Noticias

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Sociedad Dos de cada pérdidas por desastres natrurales están aseguradas

Sociedad Muñoz sobre irregularidades en 'call centers': 'Los diputados no pueden decir cosas que no son por querer ganar aceptación'

Economía Refuerzan los controles pesqueros para obtener tarjeta verde de la UE

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook