Estrategia del Gobierno es arremeter contra quienes critiquen
- Británico Quesada Ábrego
- /
- @britanicoq
Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad, era el lema de Joseph Goebbels, ministro de Propaganda de Alemania, entre 1933 y 1945.

Estrategia del Gobierno es arremeter contra quienes critiquen
Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad, era el lema de Joseph Goebbels, ministro de Propaganda de Alemania, entre 1933 y 1945.
Su estrategia de atacar críticas es copiada por la actual administración gubernamental a través de su centro de llamadas, según se ha denunciado.
La forma es creando cuentas falsas de Twitter para arremeter contra figuras públicas, periodistas u opositores al gobierno de Juan Carlos Varela.
Recientemente se enviaron mensajes contra el gerente de la Editora Panamá América (Epasa), Federico Brisky, y el gerente de NEXtv, José Raúl Cardoze.
Estos mensajes fueron retuiteados por figuras reconocidas del Partido Panameñista que hoy ocupan cargos de jerarquía en la administración pública.
Antier el presentador de televisión y periodista Álvaro Alvarado informó que el Ministerio de Educación (Meduca) compró mochilas a un costo más elevado que la administración anterior, y recibió mensajes en su contra.
“¡Vaya, de acusador es ahora defensor. Sigue así y lo veré haciendo campaña para pedir la liberación de Guardia y Ferrufino”, decía uno de los tuits contra el periodista.
13 son los meses que tiene el mandatario Juan Carlos Varela en el poder y solo ha visitado una televisora y un medio impreso.
3 son al menos los incidentes que el presidente de la República ha tenido con los periodistas, porque se molesta cuando le hacen preguntas que considera incómodas.
Los aliados
- Sumarias: Desde que se iniciaron las sumarias contra funcionarios de la administración anterior, es frecuente que primero salga en algunos medios de comunicación órdenes relacionadas con diligencias judiciales, inclusive sin firmar, antes que las partes se notifiquen.
- Acciones: Órdenes de detención, autocabezas de procesos, secuestros de cuentas bancarias, de bienes inmuebles, medidas cautelares, son publicadas antes de que el procurador judicial del acusado lo sepa. Los representantes legales de los sindicados se quejan que esto viola el debido proceso y la presunción de inocencia de sus patrocinados. Lo curioso de la estrategia mediática del Ministerio Público es que no todos los medios de comunicación son informados de las próximas actuaciones de los funcionarios de instrucción, sino de algunos escogidos de forma selectiva.
Se incluye el encarcelamiento del periodista y abogado Julio Miller, acusado de recibir 20 mil dólares por un trabajo de relaciones públicas a una empresa.
El Ministerio Público lo acusa de lavar dinero, a pesar de que el comunicador no tenía relación alguna con el Estado, sino la compañía que lo contrató.
La estrategia también consiste en utilizar agrupaciones para defender al mandatario o miembros de su gobierno.
El Movimiento de Independientes (Movin) salió en defensa del contralor Federico Humbert, cuando Panamá América publicó una noticia de que una de sus empresas recibió un jugoso contrato con el Estado.
Movin tenía, sin que la Contraloría General de la República lo hubiese remitido a los medios de comunicación, una nota de prensa en la que decía que Humbert no refrendó el contrato.
Movin envió el documento por Twitter y acusó al Panamá América de no publicarlo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.