Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Lunes 08 de Agosto de 2022Inicio

Tema del Día / Falta de fiscalización ante malas prácticas médicas

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
lunes 08 de agosto de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Falta de fiscalización ante malas prácticas médicas

Las denuncias de presuntas malas prácticas médicas en los centros hospitalarios, tanto públicos como privados en el paí...

  • Mellibeth González/[email protected]/@ GonzalezCalvo23
  • - Publicado: 27/4/2016 - 12:00 am
La Ley 68 de 20 de noviembre de 2003 regula los derechos y las obligaciones de los pacientes en materia de información y de decisión libre e informada, entre ellos, derecho a la intimidad y a la información. Archivo

La Ley 68 de 20 de noviembre de 2003 regula los derechos y las obligaciones de los pacientes en materia de información y de decisión libre e informada, entre ellos, derecho a la intimidad y a la información. Archivo

Casos de supuesta negligencia se están haciendo más públicos. Archivo

Casos de supuesta negligencia se están haciendo más públicos. Archivo

Exigen ley de humanización, prevención y sanción.

Exigen ley de humanización, prevención y sanción.

Las denuncias de presuntas malas prácticas médicas en los centros hospitalarios, tanto públicos como privados en el país, parecen salir a relucir cada vez más.

Versión impresa
Portada del día

El tema ha calado entre los ciudadanos que se sienten impotentes al ver que, en algunos casos, las denuncias no se profundizan o las investigaciones no se concretan, y muchos menos se sanciona a los responsables, tanto, que la muerte del sociólogo panameño Raúl Leis, el pasado 30 de abril de 2011, por una presunta mala praxis tras una operación de la vista, generó la creación de la campaña de la Cinta Chocolate, que busca prevenir la mala praxis médica.

El tema retomó importancia tras una nueva queja de familiares, quienes perdieron a su pariente luego de que este ingresó en principio por piedras en los riñones y posteriormente presentó dolores de cabeza y vómitos, lo que provocó que fuera hospitalizado y sometido a una cirugía de cabeza, y aunque el personal médico les reportaba mejoría del paciente, los familiares conocieron de su muerte en una visita al centro médico, y también de una infección y varios infartos por los que había pasado. La Caja de Seguro Social (CSS) dio a conocer que investigará el caso.

Falta de vigilancia

El asunto es motivo de debate entre voces que consideran que estos casos son producto de una falta de fiscalización, de no acatar los protocolos e, incluso, de falta de vocación, sin embargo, profesionales en el campo de la salud recuerdan que se trata de un conjunto de múltiples factores, por lo que no solo se puede culpar al médico de la supuesta negligencia.

Para Alma Montenegro de Fletcher, exprocuradora de la administración y quien participó de la campaña de la Cinta Chocolate, este problema tiene relación con la crisis de valores que existe en ciertas profesiones, los cuales deberían ser practicados y no olvidados, especialmente por el personal de salud, a quienes les recordó que tienen de por medio la salud y vida de una persona.

"Yo creo que el llamado es a que actuemos con la responsabilidad que una profesión como la de la medicina obliga a quien la escoge, ser consecuente con esa obligación de preservar a través de un cuidado responsable, de un diagnóstico correcto para evitar que se den estos problemas", añadió la veterana abogada.

Google noticias Panamá América

Montenegro consideró que se necesita con urgencia poner atención al tema porque aunque admitió que no se puede pensar que las malas praxis son intencionales, existe una falta de supervisión que causa, en algunos casos, la muerte y el daño irreparable a los pacientes.'

Recuerdan a médicos y afines tener ‘calidez’ con sus pacientes

Ante las denuncias que han surgido de malas prácticas médicas, voces de la sociedad civil les recordaron a los profesionales de la salud que sería positivo el comenzar a ver y a tratar a sus pacientes con “calidez”.

Una de esas opiniones es la del exdirector de la Caja de Seguro Social (CSS) Juan Jované, quien a pesar de que admite que involucrarse tanto con un paciente puede generar una "especie de caparazón hasta psicológica", consideró que los especialistas en este campo no deben perder la cercanía con quienes atienden y deben dejar de ver a los pacientes como simples clientes y mantener una cultura de buen trato.

"No es una relación puramente mercantil", expresó.

Jované detalló que se dan cursos de ética en la Universidad de Panamá (UP), pero no siente que esto sea recordado permanentemente.

"Yo creo que sería bueno que las instituciones públicas y gremios se dedicaran a procurar mantener vivo eso que tiene que ver con la idea de que los pacientes son seres humanos", expresó.

Además de impulsar una ley para sanciones, el exdirector también sugirió la estimulación para impulsar el buen trato.

Números

10 Figuras prominentes del país de varios sectores han aparecido en un video de la Cinta Chocolate contra la Mala Praxis en Salud, difundido para incentivar una ley de humanización de los servicios en salud.

7 Puntos sobre derechos y obligaciones de los pacientes contempla la Ley 68, entre ellos el derecho a la información, a la intimidad, a la autonomía del paciente y a su voluntad expresa, derecho de los pacientes en fase terminal, documento de voluntades anticipadas, expediente clínico y otros.

Twitter

Tras conocerse una nueva denuncia, el tema generó debate y comentarios en esta red social.

@teyeli26: Investigan y queda todo igual, mejorará cuando el personal de salud refleje todo en una sola frase: "Amo mi profesión".

@P_morales1985: Y si no hubiera salido en TV como los otros casos que callan. Hay una bacteria en las salas y callan.

@ArkelReyes: Mi suegro lleva 8 días en urgencia del Santo Tomás con una herida en el pie (diabético), la máquina de resonancia está dañada.

@AliciaregoRego: No a la mala praxis. Los invito a leer mi obra: “Las cuentas del collar roto”. Toca este tema y otros.

@francis40425765: Ya la CSS es la antesala de la muerte. Qué horror.

@Milagro27830796: Fui por obstrucción intestinal; a parte, las groserías de los funcionarios, deben capacitarlos.

@Jorge0279: Los médicos son la mafia, matan a la gente y se cubren entre ellos, en EE.UU. no pasa eso, les caen demandas, ¿y aquí?

Mientras, a juicio del economista y exdirector de la Caja de Seguro Social (CSS) Juan Jované, se deben tener los protocolos médicos claros.

Además, apostó por un personal que realice auditorías médicas, es decir, profesionales que no atiendan a pacientes, sino que examinen las reglas establecidas.

Por su parte, el doctor Domingo Moreno recordó que cuando se habla de mala praxis, se trata de una situación muy compleja y "no es fácil" decir que un profesional de la salud hace una práctica con la intención de hacerle daño a un paciente.

Por si no lo viste

Sin fecha para reabrir hospital

"En la formación profesional nuestra, esa no es la misión, no obstante, ocurren una serie de casos particulares donde puede haber una mala praxis, pero eso generalmente tiene que ser demostrado, y en esa mala praxis no solo participa el médico, sino toda una serie de personajes del sistema sanitario (...)", acotó el médico.

El experto en el tema expresó que el primer concepto de los médicos es no hacer daño, por ello, cuando se presenta una supuesta denuncia, se remiten al "debido proceso", y aunque no la niegan, no la aceptan "de manera tan simple", al tratarse de muchos protagonistas y una cadena de procesos.

Además, recordó que el Colegio Médico cuenta con la sección de ética y moral donde también se dilucidan este tipo de situaciones, pero enfatizó que se debe ser muy amplio al momento de investigar una presunta mala praxis.

El también médico Fernando Cebamanos coincidió en que en las malas prácticas en la salud existen diversas situaciones, y aunque dejó claro que no está defendiendo "a capa y a espada" al personal, mencionó la sobrecarga en el trabajo y la carencia de instrumentos o insumos.

"Aquí se pretende que el médico vea pacientes como objetos, que si se dañan, se reemplazan; la vida humana no tiene reemplazo, simplemente es afectada".

Montenegro de Fletcher cree que el movimiento de la Cinta Chocolate contra la Mala Praxis en Salud despertará la conciencia de las autoridades y de la sociedad para que reclamen sus derechos cuando atraviesan este tipo de casos.

Mientras, Cebamanos recomendó que el movimiento tome en cuenta todos los aspectos que influyen en las presuntas malas prácticas médicas.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

Melikki adquirió un resfriado fuerte que la debilitó y aunque se solicitó prueba de covid-19, no hubo respuesta. Foto: Pedro Méndez-Carvajal

Incapacidad da al traste con el rescate de mona huérfana

Panamá requiere profesionales en importantes áreas científicas. Foto: Archivo

Recurso humano formado en Panamá no logra reunir las capacidades técnicas requeridas por el mercado laboral

Confabulario

Calendario de pago.

PASE-U: Verifica el calendario de pago por provincias y regiones

Más de 400 agresiones sexuales en un año

Últimas noticias

La cantante y actriz Olivia Newton-John, en una fotografía de archivo. Foto: EFE / Mick Tsikas

Murió Olivia Newton-John a los 73 años

Junta de Planificación Municipal de Arraiján, presentó su repuesta al Miviot. Foto. Eric Montenegro

Junta de Planificación Municipal rechaza cambio de uso de suelo y Miviot asegura no estar vinculado

En medio de los operativos, la PN logró ubicar a dos sospechosos de este hecho. Foto: Diomedes Sánchez

La presunta privación de libertad de una menor de 13 años de edad se investiga en Colón

Esta es la séptima consultoría que tramita la empresa estatal en dos años. Foto: Cortesía Tocumen S.A.

Aeropuerto de Tocumen gestiona contratación directa por 287 mil dólares

Movilizar una ambulancia tiene un costo elevado. Foto: Cortesía BCBP

Reportes falsos a la línea de los bomberos tienen un alto costo; ociosos logran burlar los filtros






Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".