tema-del-dia

Gobierno propicia nuevo negociado con corredores

La promesa de que los corredores Norte y Sur serían gratis, cada vez está más lejana y menos ahora que el Gobierno promueve nuevas obras con...

Jason Morales Valdés/jmorales@epasa.com/JasonMoralesV - Publicado:
Gobierno propicia  nuevo negociado con   corredores

Gobierno propicia nuevo negociado con corredores

La promesa de que los corredores Norte y Sur serían gratis, cada vez está más lejana y menos ahora que el Gobierno promueve nuevas obras con beneficio político, utilizando estos fondos. Incluso ya se hizo efectivo el aumento de peaje en algunos tramos.

Versión impresa
Portada del día

Tomando como excusa la construcción de las futuras carreteras de Panamá Oeste, el presidente de la República, Juan Carlos Varela, ha afirmado que ahora los panameños deberán asumir el monto de los proyectos insignias del Gobierno, ello a través del pago de peajes en los corredores, que en cuatro años deberían haber cancelado la deuda que representó su compra.

"Si nosotros pensamos que cuando los corredores se pagaran se iba a dejar de pagar peaje, sería un error, porque se estaría castigando al pueblo que necesita obras de agua potable, escuelas, hospitales, entre otras cosas", dijo el mandatario al excusar el cambio de opinión.

Incluso considera que los flujos de caja del Corredor Norte y Sur y la Autopista Panamá-Colón, a través de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA), debe salir el financiamiento para seguir construyendo obras de infraestructura para las áreas en que se necesitan.

La promesa de corredores gratis nació en la administración del expresidente Ricardo Martinelli, quien anunció que para el 2020 los corredores se habrían pagado, pero ahora esta fecha cambió para el 2028.

Para marzo del 2010 se firmó la compra de los corredores Norte y Sur a un costo de 1,070 millones de dólares. Por el Corredor Norte, administrado por Proyectos y Construcciones, S.A., se pagó $650 millones, mientras que por el Corredor Sur, operado por Ingenieros Civiles y Asociados, $420 millones.

Con esta adquisición, la proyección del gobierno del presidente Varela fue ampliar estas vías y aprovechar los fondos obtenidos que en el 2015 fueron de $12 millones, en ingresos por peajes.

No obstante, esto no se hará efectivo, a pesar de que los corredores Norte, Sur y Este tenían una proyección de ampliación.

El martes pasado, el gerente de ENA, Carlos Barnes, anunció que estas vías rápidas no serán ampliadas. La decisión se debería a que "esta no es la solución al problema del tranque en estas autopistas".

Sin embargo, las críticas a esta decisión serían que el Gobierno obtiene de las autopistas una suma de 130 millones de dólares anuales, lo que le permitiría financiar obras de interés político.

Una de estas obras sería el cuarto puente sobre el Canal, como parte de la Línea 3 del Metro, y que contará con dos vías que conectarán a la autopista Arraiján-La Chorrera, y se convertirán en una extensión del Corredor Norte.

La preocupación de la ciudadanía sería que todos estos proyectos tendrán un peaje, y se sumarán a los aumentos que ha hecho esta administración al costo de los corredores, avalados en decreto oficial, en perjuicio de los usuarios.

Solo en agosto pasado, el Consejo de Gabinete publicó en Gaceta Oficial la decisión de aumentar algunas tarifas en el Corredor Sur y diseñar más casetas.

Para ello, fue publicada la Resolución de Gabinete 110 del 18 de agosto de 2016, que aprobaba la construcción de una nueva caseta para cobrar la salida a Punta Pacífica desde Vía Israel.

También desde una nueva salida en el Corredor Sur hacia el Aeropuerto Internacional de Tocumen, junto a un estacionamiento gratuito de corta estancia también tendrá una caseta de cobro nueva.

A su vez, de la salida del Hipódromo Presidente Remón, la zona de Metro Park, Juan Díaz, tomando en cuenta el tipo de vehículo.

No obstante, expertos han señalado que ha existido una ilegalidad en la forma como se aplican los aumentos a las tarifas de cobro para los corredores.

El abogado Víctor Martínez ha señalado la necesidad de que se consulte a la población al momento de aplicar una tarifa. "Estaban obligados a hacer las consultas públicas y no lo hicieron. Allí hay una violación a la ley".

También el abogado Ernesto Cedeño afirma que se violó la Ley 6 de 2002, sobre Transparencia, que obliga a las instituciones públicas a consultar cualquiera decisión que puede afectar a los ciudadanos.

Para los administradores de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA), el aumento a las tarifas son "una bobería". Antes la tarifa de Paitilla a Atlapa tenía un costo de $0.35, pero ahora es de $0.60. Mientras que desde la salida de Chanis era de $0.25 y ahora $0.50. También, porque se asegura mayor fluidez vehicular entre las entradas.

Esta situación genera el rechazo de varios sectores, que perciben un incremento significativo, al tomarse en cuenta la cantidad de viajes que puede realizar al día un solo vehículo.

Entre ellos, la Asociación de Transportistas de Carga que afirmaron no haber sido consultados por el Gobierno para hacer los aumentos.

Incluso los camioneros amenazaron con realizar cierres en los corredores como medida de presión al Gobierno, pues el costo es insostenible, además de que en la autopista Panamá -Colón es mucho más barato el peaje y se ofrece al conductor beneficios en materia de seguridad como: iluminación y servicio de grúa.

El gerente de ENA, Carlos Barnes, sostuvo que mantienen postura. Ello al indicar que podrían ofrecerse algunas alternativas como descuentos en las tarifas de acuerdo a la circulación y volumen de los camiones. Todo esto es parte de las probabilidades que se podría estudiar y plantear.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Independientes, en la mira de los electores

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Variedades ‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Provincias Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Provincias Once personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Suscríbete a nuestra página en Facebook