tema-del-dia

Juan Carlos Varela, sin políticas de seguridad

Estos hechos delictivos, para Miguel Antonio Bernal, dejan claro que lo único que está planteando la actual administración en materia de seguridad es una estratagema (acción hábil y engañosa para conseguir algo).

Dayra Rodríguez /drodriguez@epasa.com/@aryad19 - Actualizado:

Juan Carlos Varela, sin políticas de seguridad

Tras más de dos años de administración del presidente Juan Carlos Varela, la improvisación, la carencia de un plan integral, las promesas, la incapacidad, la ineptitud y las amenazas a los delincuentes caracterizan su desempeño en materia de seguridad frente a la creciente ola de violencia en todo el país.

Versión impresa

Reflejo de esto son los más de 40 casos que registra la provincia de Colón hasta la fecha, lo que supera los 37 que se contabilizaron el año pasado hasta el mes de diciembre.

Estos hechos delictivos, para Miguel Antonio Bernal, dejan claro que lo único que está planteando la actual administración en materia de seguridad es una estratagema (acción hábil y engañosa para conseguir algo) y no estrategias, como son anunciadas por el ministro Alexis Bethancourt y el presidente Juan Carlos Varela.

El catedrático recomienda a las autoridades que se instruyan leyendo el documento publicado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre seguridad ciudadana.

"Todo lo que ellos están proponiendo es contrario a lo que está establecido, donde Panamá como Estado está en obligación de conocer, cumplir e implementar", señaló en referencia a las iniciativas planteadas por el organismo internacional.

Para Bernal, el ambiente que se vive hoy, producto de la inseguridad, se debe a la incapacidad y a la ineptitud de quienes tienen sobre sus espaldas -ministros de Seguridad, de Gobierno y de la Presidencia- la responsabilidad de prever esta situación.

"No puedo tirar la culpa a los agentes que andan a pie arriesgando su vida; en todo caso, los ministros que no saben tomar las políticas necesarias para prevenir una serie de situaciones que son perfectamente previsibles", agregó.

Concuerda con Bernal el abogado y exviceministro de Gobierno Alejandro Pérez, quien asegura que "este gobierno no tiene políticas de seguridad pública; los organismos de seguridad no tienen ideade cómo contener la actividad criminal".

A su consideración, el país requiere urgentemente de una política integral de seguridad pública y, definitivamente, el Gobierno carece de una serie de herramientas.

Para Pérez, en algún momento, las autoridades han desarrollado planes tácticos para contener y reprimir la delincuencia, pero para esto se necesita una planificación con metas muy concretas.

"La inseguridad ciudadana no desaparece porque siempre habrá crimen, pero ahora hay un desbordamiento, donde lo más grave son los altos niveles de violencia. En ese sentido, el Gobierno no está haciendo nada", indicó.

Políticos y las bandas

Mientras aumentan los homicidios significativamente, el presidente Juan Carlos Varela responsabiliza a medios de comunicación por crear alarma y estar obsesionados con el tema, y esta semana, a los políticos por apadrinar la delincuencia, luego de que se registraran esta semana tres muertos por rencilla, según las autoridades.

Varela lanzó un ultimátum a los que calificó como "padrinos políticos", que apoyan a bandas de delincuentes en esta provincia del país.

El catedrático Bernal reaccionó a estas declaraciones del mandatario Juan Carlos Varela.

Bernal alegó que, de acuerdo a la Constitución panameña, todo aquel que tenga conocimiento de la comisión de un delito o de la participación por acción u omisión en un delito de una persona, está en la obligación de denunciar ante las autoridades del Ministerio Público.

A juicio de Bernal, el mandatario Varela no escapa de esta obligación, y que en su caso se le podría aplicar el artículo 17 de la Constitución, ya que debe cumplir con lo establecido.

"Las declaraciones, viniendo de parte del presidente, dañan la moral del país por hablar en términos generalizados, perjudiciales y lamentables porque lo que menos se espera es ese tipo de intervenciones que siembran desasosiego", sostuvo.

Advierte que no es la primera vez que Varela habla de que hay políticos envueltos en algunas situaciones.

Bernal recomendó a Varela revelar nombres y apellidos sin ningún tapujo.

"Que se deje de estar hablando de manera figurada, doble sentido o con adivinanzas porque si él sabe, que lo diga, pero que no esté sembrado esa desconfianza en la población", recalcó.

Así mismo lo considera Pérez, pues asegura que si el presidente Varela tiene esta información, lo mínimo que debe hacer es denunciar públicamente a las personas involucradas.

Este panorama también le resulta recurrente a Pérez, ya que anteriormente el mandatario panameñista había dicho que algunos diputados estaban financiados por el narcotráfico, pero en esa ocasión el tema no pasó a mayores y quedó en segundo plano, sin ningún tipo de investigación.

"Ahora dice que en Colón hay políticos vinculados a la delincuencia y tampoco da nombres, por lo que aquí no pasará nada, esa es la metodología del presidente", añadió.

Otra de las voces que dejó plasmada su opinión fue la de la exembajadora adjunta de las Naciones Unidas Candice Williams, quien le pidió a Varela que "sea serio y dé a conocer los nombres de los narcopolíticos, narcoabogados, narcodiputados, si de verdad existen, y acabe con esto".

Según el comisionado de la Policía Carlos Rumbo, en Colón hay grupos organizados de comerciantes y empresarios que están siendo investigados porque hicieron su fortuna a través del envío de droga a continentes como Europa y también a los Estados Unidos, y por suministrarles armas a las pandillas de esta región del país.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook