tema-del-dia

La inseguridad se sale de control al Gobierno

Un inicio de año violento ratifica la inseguridad como la principal preocupación de los panameños en la administración Varela, según Dichter & Neira.

A. Bonilla | J. Morales | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El sábado 17 de febrero se dio el hallazgo de un hombre degollado en Puerto Pilón, Colón. Hecho que confirma la inseguridad como el principal problema del país. /Foto Delfia Cortez

A cuatro años de este gobierno, la inseguridad sigue como el principal problema que aqueja a los panameños, pese a una inversión estatal cercana a los 2,000 millones en este reglón, algo que contrasta con programas como Barrios Seguros, que retratan el fracaso de la administración del presidente Juan Carlos Varela en este tema.

Versión impresa

"Debe ser muy preocupante para un gobierno saber que no han podido controlar la seguridad porque el problema sigue latente, y sus esfuerzos no han generado resultados positivos", así lo resume el exministro de Seguridad Pública José Raúl Mulino.

El exfuncionario destacó que no se trata de una opinión política, pues -dijo- es evidente para cualquier panameño que estamos viviendo ante un "desmejoramiento de la seguridad ciudadana".

En este sentido, recordó los crímenes atroces que se han dado en los últimos meses o las balaceras que, incluso, ya ocurren en los centros médicos, como la que se registró la madrugada de este lunes en la policlínica JJ Vallarino de la Caja de Seguro Social (CSS).

Este hecho violento dejó en evidencia otra falencia de este gobierno: negación y contradicciones entre altos funcionarios y estamentos de seguridad.

En primera instancia, el director de la CSS, Alfredo Martiz, confirmó la balacera, pero luego la vocería de la Policía y el propio ministro de Seguridad, Alexis Bethancourt, dieron otra versión de los hechos.

Inversión

La falta de recursos no puede ser excusa para el fracaso del Ministerio de Seguridad Pública (Minseg), pues entre los años 2015 y 2017 se le asignaron recursos por el orden de los $2,158.5 millones.

Y en la vigencia fiscal actual se le aprobaron otros $743.9 millones.

Estas cifras frías contrastan con las cifras de fallecidos por la ola creciente de inseguridad: en los últimos tres años se reportan 1,321 homicidios.

Si se segmenta, solo en la provincia de Colón se han dado casi 200 homicidios en los últimos tres años (70 el año pasado), y la situación no mejora en la Costa Atlántica, pues ya se reportan 9 homicidios en lo que va del año 2018.

Esto lleva a que la población considere que el principal problema del país sea la inseguridad, según datos de la encuesta de Dichter & Neira para TVN.

Esta medición confirma que la inseguridad ha estado constante como el problema número uno durante toda la gestión Varela, con un pico de un preocupante 43% en mayo de 2017.

"Cuando yo dejé el Ministerio de Seguridad, este tema marcaba cuarto entre los que más preocupaban a los panameños", recordó el exministro Mulino.

A su juicio, esto se debe a que, por razones políticas, no hubo seguimiento a programas trazados "para dar paso la improvisación".

Y en medio de esta improvisación, el abogado Miguel Antonio Bernal lamentó ayer que Panamá ya sea el país de Centroamérica con más gasto en armas.

"Un gasto para nada", reaccionó el exfiscal auxiliar Neftaly Jaén, "parece que fuéramos para la guerra contra Isis, pero los ciudadanos comunes siguen enfrentando inseguridad", afirmó el jurista.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook