tema-del-dia

La inseguridad se sale de control al Gobierno

Un inicio de año violento ratifica la inseguridad como la principal preocupación de los panameños en la administración Varela, según Dichter & Neira.

A. Bonilla | J. Morales | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El sábado 17 de febrero se dio el hallazgo de un hombre degollado en Puerto Pilón, Colón. Hecho que confirma la inseguridad como el principal problema del país. Delfia Cortez

A cuatro años de este gobierno, la inseguridad sigue como el principal problema que aqueja a los panameños, pese a una inversión estatal cercana a los 2,000 millones en este reglón, algo que contrasta con programas como Barrios Seguros, que retratan el fracaso de la administración del presidente Juan Carlos Varela en este tema.

Versión impresa

"Debe ser muy preocupante para un gobierno saber que no han podido controlar la seguridad porque el problema sigue latente, y sus esfuerzos no han generado resultados positivos", así lo resume el exministro de Seguridad Pública José Raúl Mulino.

El exfuncionario destacó que no se trata de una opinión política, pues -dijo- es evidente para cualquier panameño que estamos viviendo ante un "desmejoramiento de la seguridad ciudadana".

En este sentido, recordó los crímenes atroces que se han dado en los últimos meses o las balaceras que, incluso, ya ocurren en los centros médicos, como la que se registró la madrugada de este lunes en la policlínica JJ Vallarino de la Caja de Seguro Social (CSS).

Este hecho violento dejó en evidencia otra falencia de este gobierno: negación y contradicciones entre altos funcionarios y estamentos de seguridad.

En primera instancia, el director de la CSS, Alfredo Martiz, confirmó la balacera, pero luego la vocería de la Policía y el propio ministro de Seguridad, Alexis Bethancourt, dieron otra versión de los hechos.

Inversión

La falta de recursos no puede ser excusa para el fracaso del Ministerio de Seguridad Pública (Minseg), pues entre los años 2015 y 2017 se le asignaron recursos por el orden de los $2,158.5 millones.

Y en la vigencia fiscal actual se le aprobaron otros $743.9 millones.

Estas cifras frías contrastan con las cifras de fallecidos por la ola creciente de inseguridad: en los últimos tres años se reportan 1,321 homicidios.

Si se segmenta, solo en la provincia de Colón se han dado casi 200 homicidios en los últimos tres años (70 el año pasado), y la situación no mejora en la Costa Atlántica, pues ya se reportan 9 homicidios en lo que va del año 2018.

Esto lleva a que la población considere que el principal problema del país sea la inseguridad, según datos de la encuesta de Dichter & Neira para TVN.

Esta medición confirma que la inseguridad ha estado constante como el problema número uno durante toda la gestión Varela, con un pico de un preocupante 43% en mayo de 2017.

"Cuando yo dejé el Ministerio de Seguridad, este tema marcaba cuarto entre los que más preocupaban a los panameños", recordó el exministro Mulino.

A su juicio, esto se debe a que, por razones políticas, no hubo seguimiento a programas trazados "para dar paso la improvisación".

Y en medio de esta improvisación, el abogado Miguel Antonio Bernal lamentó ayer que Panamá ya sea el país de Centroamérica con más gasto en armas.

"Un gasto para nada", reaccionó el exfiscal auxiliar Neftaly Jaén, "parece que fuéramos para la guerra contra Isis, pero los ciudadanos comunes siguen enfrentando inseguridad", afirmó el jurista.

Más Noticias

Sociedad Mulino defiende sus viajes como promotor de Panamá, sentando en la presidencia no hago nada

Sociedad Ricardo Martinelli se hace el loco en las encuestas y sigue de favorito

Sociedad Egresados del INADEH podrán obtener licencias profesionales

Sociedad La Corte Suprema de Justicia abulta recursos para aguinaldo navideño

Judicial La Contraloría no descarta que haya más implicados en el caso AIG

Sociedad Operador del tren del Canal de Panamá pide reuniones, revela contralor Flores

Sociedad Abren un túnel por debajo del Canal de Panamá para dar paso a la nueva línea del metro

Economía Panama Black Weekend 2025 será del 3 al 5 de octubre; con ofertas de hasta un 70% de descuento

Judicial Ministerio Público investiga posible trata de persona por trabajo forzado a joven indígena

Variedades Panamá, escenario de ‘Desiguales Tv’ en Premios Juventud 2025

Economía Contralor Flores destaca avances en auditorías y cobros tras nueve meses en el cargo

Provincias Más de 80 funcionarios de la Unachi han sido notificados por la Antai por nepotismo y tráfico de influencias

Política Asamblea Nacional prohija proyecto de ley 'anti botellas'

Mundo OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump

Sociedad Más de 5,000 plazas de empleo se ofertan en plataforma virtual

Variedades Avances de la IA en la atención médica

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Provincias Más de 80 funcionarios de la Unachi han sido notificados por la Antai por nepotismo y tráfico de influencias

Suscríbete a nuestra página en Facebook