tema-del-dia

Ley de Símbolos Patrios no cuenta con reglamentación

Por tercer año, hoy se celebra el Día de los Símbolos Patrios y, a pesar de estar vigente la Ley 2 del 23 de enero ...

Erika Edith Quiñones (erika.quinones@epasa.com) | @ErikaZayuky - Publicado:

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier símbolo de la nación faculta a la autoridad competente a decomisarlo. / Edwin González

Por tercer año, hoy se celebra el Día de los Símbolos Patrios y, a pesar de estar vigente la Ley 2 del 23 de enero de 2012, por la que se establece el uso correcto de la Bandera, el Himno y el Escudo Nacional, el tema sigue avivando el debate.

Versión impresa

Solo el mes pasado causó molestia, en algunos panameños, que la cantante estadounidense Katy Perry usara la Bandera Nacional como capa durante su concierto.

No vamos lejos, en octubre del año pasado fue criticada la cantautora panameña Erika Ender, por su interpretación del Himno Nacional en un evento en Miami, Estados Unidos, y por lo que recibió una sanción verbal.

Hace dos años, también se dio una polémica que trascendió las fronteras.

La imagen de una modelo panameña, radicada en Argentina, usando el pabellón como top para cubrirse durante una sesión de fotos, encendió la discusión.

Aunque la labor de la Comisión Nacional de los Símbolos Patrios (Conasina) es promover o fomentar el uso adecuado de la Bandera, el Escudo y del Himno Nacional, tarea que se le encomendó al crearse por medio del Decreto Ejecutivo 824 de 11 de septiembre de 2012, en la actualidad todavía existe confusión sobre cómo y dónde pueden ser usados los símbolos.

Aun durante este mes, cuando se celebran las efemérides patrias, siempre surgen situaciones que son objeto de crítica, por lo que se está a la espera de que se dé la reglamentación de la Ley 2, a través del Manual de Procedimiento, Diseño y Uso de los Símbolos de la Nación, entregado en mayo de este año y que se mantiene todavía en revisión.

Vladimir Berrío Lemm, director de la Conasina, se atreve a afirmar que si la ciudadanía panameña aún comete algunos errores en el uso o reproducción de nuestros tres hermosos símbolos patrios, no es porque quieran hacerlo, sino por desinformación.

Una vez aparezca el manual que ordena la ley, muchas dudas y confusiones quedarán despejadas, considera Berrío.

Debido a lo extenso y técnico del documento, lleva seis meses siendo objeto de una revisión cuidadosa y detallada, sobre todo por tratarse de la reglamentación de nuestros símbolos de la nación, informó Augusto De León, asesor legal del Ministerio de Gobierno.

El Órgano Legislativo dio un mandato expreso y claro, en el artículo 45 de la Ley 34 del 15 de diciembre de 1949, reformada por la Ley 2, sobre lo que debe contener dicho manual, por lo que De León sostiene que deben ser celosos de cumplir con la disposición.

Explica que esto es lo que los ha llevado a largas sesiones de análisis sobre el documento y están seguros de que muy pronto tendrán el Manual de los Símbolos de la Nación debidamente aprobado por el Órgano Ejecutivo.

Se conoció que la demora en la revisión de esta norma obedece, entre otros aspectos, a que en la redacción original algunos artículos podrían prestarse a mala interpretación, por lo que esto se observó detenidamente para mejorarlo.

Se espera que antes que culmine el año esta reglamentación se convierta en decreto ejecutivo.

Desde que se integró la Conasina, en septiembre de 2012, y desde la entrada en vigencia de la Ley 2 de 2012, en enero de 2013, son escasas las denuncias que se conocen por la mala utilización o reproducción de los símbolos.

La ley indica, claramente, que son las alcaldías del sitio donde ocurra el irrespeto, uso indebido o insulto a los símbolos, donde los particulares pueden presentar la denuncia para iniciar el proceso administrativo.

Esto puede hacerse de inmediato y los municipios procederán con sus normas ordinarias.

No obstante, seguramente se dictará más adelante, un decreto ejecutivo que regule la mejor manera de ejercer la parte sancionadora, piensa Berrío.

Con la Ley 2 se dispuso la grabación de tres versiones del Himno Nacional.

Estas son la de piano y voz, la de banda de viento y percusión, y la sinfónica, con coro de voces y sin coro.

Sobre este punto, Berrío dio a conocer que ya se realizó la grabación en digital en el Teatro Nacional, y se hizo la de la marcha de saludo al presidente y la de honores al pabellón.

Solo está pendiente la edición de estos materiales, por lo que, quizás para el próximo año se tengan listos.

La norma, además, dispone que el Himno Nacional no puede ser tocado con ritmos o estilos diferentes al original.

Con base en esto fue que la cantante Erika Ender recibió un llamado de atención.

Falta un poco más de docencia por el uso adecuado de los símbolos patrios, reconoce el maestro Rubén Ho Guerra, analista en Simbología Patria, pero destaca que la mayoría de los panameños respetan los símbolos y que solo una mínima parte hace mal uso de estos.

En el caso de Erika Ender, acepta que tiene muy bonita voz, canta muy bonito, pero esa no era la tonada en balada del Himno Nacional de Panamá, ya que es marcial y no se puede alterar su melodía.

Según cuenta Ho Guerra, a la cantante estadounidense Katy Perry también se le puso al tanto sobre la utilización de la Bandera Nacional, después del incidente en su concierto.

Queda en la ciudadanía de cada distrito presentar a su alcalde las quejas por el mal uso de los símbolos patrios, ya que este los puede amonestar por escrito o multarlos, eso está en la ley actual, y para esto no requiere que se desarrolle o se reglamente.

"La reglamentación solo debe de ayudar un poco más en la difusión del buen uso de los símbolos patrios", manifestó el docente.

Sin embargo, tanto en la Alcaldía de Panamá como en la de San Miguelito se informó que en lo que va de esta administración no se ha presentado denuncia alguna sobre la mala utilización de los símbolos de la nación.

En tanto, Ho Guerra adelantó que presentó al ministro de Gobierno, Milton Henríquez, una reforma a la Ley de los Símbolos Patrios, que consiste en agregar las comarcas en el Escudo Nacional, haciendo un total de quince estrellas.

Actualmente se cuenta con el óleo del Escudo Nacional, en el que se agrega una décima estrella por la nueva provincia de Panamá Oeste y se tienen varios impresos para empezar a distribuirlos en los ministerios.

"Tomará algo de tiempo poner el tren nuevamente en sus rieles, pero con tesón y patriotismo lo lograremos", concluyó Berrío.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Autoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Sociedad Mulino se reúne con líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujer

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Deportes Panamá Sub-20 afina para enfrentarse a su similar de Colombia

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Provincias Localizan con vida a adulto mayor desaparecido en Las Palmas de Veraguas

Sociedad Investigación revela altos niveles de contaminación por tráfico vehicular en ciudad de Panamá

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Deportes Atheyna Bylon y Armando Flores se llevan el oro en Copa América

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Deportes Panamá U12 apunta a la 'Súper Ronda' en el Mundial de Tainán, Taiwán

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Suscríbete a nuestra página en Facebook