tema-del-dia

Libia ha pedido investigar la firma Mossack Fonseca

Redacción/@panamaamerica - Actualizado:

Libia ha pedido investigar la firma Mossack Fonseca

Vice, la agencia de noticias on line, no fue la primera en hacer señalamientos sobre los nexos de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca y los testaferros de Muamar el Gadafi.

Versión impresa

En 2012, el Comité de Seguimiento de Activos de Libia (Asset Trading Committee) aseguró tener indicios de que una filial de una reconocida firma de abogados panameña habría ayudado a ocultar los fondos mal habidos del exdictador libio.

También pidió por escrito al Ministerio Público (MP) iniciar un proceso de investigación.

En la denuncia salen a relucir importantes figuras políticas de Panamá y se revela el esquema que habrían utilizado exsocios de Gadafi para ocultar parte de su riqueza.

El Comité de Seguimiento de Activos de Libia, representado por Ann Marlowe, solicitó al entonces procurador general de la nación, José Ayú Prado, una asistencia para poder dar con los verdaderos beneficiarios de siete sociedades anónimas creadas en Islas Vírgenes Británicas (BVI) por la filial de la firma panameña Mossack Fonseca & Co.

“En nombre del Comité de Rastreo de Activos del Gobierno de Libia, del cual poseo un poder general, respetuosamente solicito se exija a Mossack Fonseca & Co. revelar los propietarios beneficiarios de las sociedades BVI (off shore): Regency Belle Corporation, Moon Silk Ltd., Wildwood Traders Ltd., Seafire Systems Ltd., Moon Star Technology Ltd., Pacific Mist Ltd., HC Nominees (BVL) Ltd. y Albion International Group”, sostiene textualmente la solicitud de Marlowe.

El escrito sostiene que la oficina de Mossack Fonseca & Co. en Islas Vírgenes Británicas (BVI) habría creado estas siete sociedades anónimas que supuestamente permitieron -según la denuncia- que seis compañías maltesas lavaran dinero que pertenece al pueblo de Libia, fondos supuestamente malversados por un funcionario del régimen de Gadafi, Ali Ibrahim Dabaiba, exjefe de la Oficina para el Desarrollo de Centros Administrativos (Odac, por sus siglas en inglés).

Entre el 21 de diciembre de 2011 y el 8 de febrero de 2012, las seis compañías maltesas, entre ellas HC Nominees, Evergreen Consulting Limited y EMD Trust Services, traspasaron sus acciones a las siete sociedades creadas por Mossack Fonseca & Co. en BVI, dice la denuncia.

En ese momento, Marlowe también pidió al procurador panameño iniciar una investigación local.

“Solicito respetuosamente que Mossack Fonseca & Co. sea investigado por su supuesto papel en ayudar a la ocultación de activos robados de Libia”, afirmó la representante del Comité de Rastreo de Activos de Libia.

La firma Mossack Fonseca & Co. tiene presencia en 44 ciudades del mundo, uno de cuyos tres socios directores, Ramón Fonseca Mora, es un abogado que participa directamente de la actividad política en Panamá.

Actualmente, Fonseca Mora es el segundo vicepresidente del Partido Panameñista y uno de los hombres más influyentes dentro del círculo que rodea al presidente de Panamá, Juan Carlos Varela.

En 2012, Rubén Hernández, en representación de Mossack Fonseca, se limitó a decir que “únicamente podemos aportar por el momento que desconocemos de la existencia de investigación alguna como la que usted menciona, pero que en el supuesto de que recibamos algún requerimiento cursado por los canales autorizados, colaboraremos con las autoridades en la misma forma en que siempre lo hemos hecho”.

Sin embargo, Hernández no aclaró si siguen siendo agentes de las siete sociedades en BVI vinculadas al socio de Gadafi.

Tras la denuncia de Marlowe, Fonseca Mora decidió atacar a Panamá América en lugar de responder a los señalamientos contra su firma de abogados.

“Ya ni les hago caso a estos ataques en el paquín de Martinelli sin carne ni base. Idiota quien se los cree”, escribió Fonseca Mora en su cuenta de Twitter en 2012.

Medios internacionales han hecho referencia a los nexos de Panamá con la riqueza de Gadafi.

Luego de que el exdictador fue derrocado y muerto por los rebeldes libios en octubre de 2011, se empezaron a localizar transferencias de dineros a varias partes del mundo.

En septiembre de 2011, el medio inglés The Independent hizo pública la información que fue encontrada en una de las computadoras portátiles del hijo del exdictador libio, Hannibal Gadafi, la cual contenía archivos fotográficos y documentos financieros.

The Independent señaló que la información contenía supuestos detalles de cuentas bancarias de Gadafi en París, Panamá y Túnez. Ello incluía el registro de tres transferencias bancarias, una por 14.9 millones, otra por 6.4 millones y otra de 3.2 millones de dólares.

Los dineros fueron a parar al banco Amen y el International Bank en Túnez, mientras que otra parte de los recursos fue a la sociedad Indotex S.A. en Panamá, según el medio de comunicación.

Esta semana salieron a relucir nuevas pistas sobre la riqueza mal habida del llamado clan Gadafi y sus socios con conexiones en la República de Panamá.

Según el abogado Arturo Vallarino, exvicepresidente de la República, se trata de una noticia que amerita una investigación, pues en los últimos años se ha estado legislando en torno a obligaciones que asumen tanto abogados como bancos.

“Con el objeto de hacer servicios financieros, hay disposiciones que hablan de las debidas diligencias y a tomar todas las provisiones, con el objeto de conocer a las personas y el servicio que se les está brindando”, manifestó a KW Continente.

“Hay objetos legales para que se investigue. Por referencia que hacen otras instituciones, es un tema donde las autoridades deben poner atención de manera inmediata”, advirtió.

No obstante, el jurista reprochó que “cuando quiere hacerse una investigación, el Ministerio Público (MP) la abre, pero hemos visto que en Panamá, la justicia es selectiva; en materia bancaria, debe investigarse y si tiene un alto perfil político, tomar ciertas provisiones”.

“Las diligencias son muy rígidas en materia de terrorismo. Además, de utilizar estos dineros para temas de terrorismo”, subrayó el exvicepresidente Vallarino.

La firma panameña ha operado por casi cuatro décadas frente a los ojos de distintos gobiernos. Fue fundada en 1977 por el alemán Jurgen Mossack y el panameño Ramón Fonseca Mora.

Desde los años 70, ha expandido sus operaciones y ahora trabaja con oficinas afiliadas en 44 países, incluyendo Bahamas, Chipre, Hong Kong, Suiza, Brasil, Luxemburgo, Islas Vírgenes Británicas “y, tal vez lo más preocupante, los Estados Unidos, específicamente los estados de Wyoming, Florida y Nevada”, afirmó Vice.

Aclaró que Mossack Fonseca no está solo en la creación de empresas ficticias utilizadas por los delincuentes del mundo y los evasores de impuestos.

La publicación on line señaló que varias noticias e investigaciones internacionales han señalado a Mossack Fonseca como uno de los creadores de empresas fantasmas de más amplio alcance en el mundo.

La alianza informativa Epasa, NEXtv y KW Continente envió un cuestionario a Mossack Fonseca, mas no respondió. Se preguntó: ¿Esta firma se dedica a la creación de empresas ficticias utilizadas por delincuentes y evasores de impuestos, tal como dice el artículo de Vice.com? ¿Esta firma representa o ha representado en el pasado a la empresa Drex Technologies S.A.? ¿Representó o le dio servicio a sociedades de socios de Muamar el Gadafi y Robert Mugabe?

Cifras

150 mil millones de dólares está calculada la riqueza mal habida del exdictador libio.24 millones de dólares habría tratado de mover por Panamá y otros países un hijo de Gadafi.7 sociedades en BVI, creadas por la filial de una firma panameña, ahora están en la mira.
Más Noticias

Variedades Valentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidio

Economía Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Variedades Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'

Sociedad Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Sociedad Antai sanciona a ocho funcionarios públicos

Política Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Variedades Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Política Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'

Sucesos Aprehensiones, allanamientos y decomisos realizó la Policía Nacional

Política Benicio tira dardo a Martín: 'Omar Torrijos es el máximo líder del PRD, no el apellido Torrijos'

Variedades Petróleos Mexicanos niega relación con dueños de Miss Universo y triunfo de Fátima Bosch

Judicial Caso muñeca en el ataúd: Abogada revela el otro lado de la historia; dice que supuesto padre pedía dinero y regalos

Provincias Cancelan desfile de Navidad en El Empalme por un crimen ocurrido el 19 de noviembre

Judicial Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Deportes Castelblanco se lleva la Maratón Internacional de Panamá por cuarta vez

Provincias Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Opinión La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

Mundo Unión Europea aplaude acuerdo de la COP30 a pesar de la falta de ambición en combustibles fósiles

Economía Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026

Más de 50 mil graduandos recibirán su diploma a partir del 20 de diciembre

Judicial Ortega: Mujer que puso muñeca en ataúd la pintaba en las noches para darle 'rasgos humanos'; la compró en Vía España

Mundo Nieta del expresidente Kennedy dice que tiene cáncer y le queda menos de un año; se enteró tras dar a luz

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025

Variedades Lilly Goodman desata una ola de emociones en Panamá con el lleno total de su concierto

Judicial Ley que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea Nacional

Aldea global Honduras y Panamá se unen por la conservación de los primates

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Sociedad Realizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basura

Sociedad Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Sociedad Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Deportes Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Suscríbete a nuestra página en Facebook