tema-del-dia

Ministerio Público viola principio de especialidad a Ricardo Martinelli

Ribetes políticos siguen marcando la justicia selectiva que hay en contra del expresidente Ricardo Martinelli que es acusado por supuestos pinchazos telefónicos.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:
Ministerio Público allana camino para abrir otra causa distinta a los supuestos pinchazos telefónicos contra Ricardo Martinelli. Foto/Archivos

Ministerio Público allana camino para abrir otra causa distinta a los supuestos pinchazos telefónicos contra Ricardo Martinelli. Foto/Archivos

Desde que el expresidente Ricardo Martinelli Berrocal fue extraditado a Panamá desde Estados Unidos, en toda la documentación entregada a las autoridades panameñas quedaba claro que él no podía ser juzgado por ningún otro delito que los estipulados en la extradición.

Versión impresa
Portada del día

Esto, echaría por tierra la nueva movida que intenta hacer el Ministerio Público (MP), dirigido por Kenia Porcell, de investigar al exmandatario, ya que sería una flagrante violación a la especialidad de extradición de la cual fue objeto Ricardo Martinelli.

Ayer, en conferencia de prensa, la Fiscalía Primera contra la Delincuencia Organizada explicó que están en fase de evaluación ante la condición de especialidad de la extradición de Martinelli, para abrirle otra causa distinta a los supuestos pinchazos telefónicos, esta vez relacionada con la investigación New Business.

Para llegar a Ricardo Martinelli e intentar abrirle un nuevo proceso, la Procuraduría utilizó Blue Apple como la base para lograr delito precedente en New Business.

Según el fiscal David Mendoza, quien dirige la Fiscalía Primera contra la Delincuencia Organizada, "el nombre de Ricardo Martinelli apareció al final de la investigación" y están analizando la situación.

VEA TAMBIÉN: Presidente Juan Carlos Varela y la canciller deben ser investigado por estafa de cura polaco

Ante esto, el abogado Luis Camacho González explicó que "esto tiene ribetes políticos" y que Ricardo Martinelli ya no puede ser procesado por otros delitos. La investigación por dicho caso finalizó el 29 de enero.

"En este momento, cuando se inicia una campaña política, va empeñada en afectar a Ricardo Martinelli", sostuvo.

VEA TAMBIÉN: Piden a Juan Carlos Varela no intervenir en caso Ricardo Martinelli

Explicó que el periodo de investigación del caso, al cual pretende vincular Porcell y el Ministerio Público a Ricardo Martinelli ya terminó, y al haber terminado no tienen la opción de hacer nada adicional.

Entre tanto, el fiscal Mendoza insistió en reiteradas ocasiones que "él (Martinelli) tenía una condición especial  que impedía que se adelantara una investigación en su contra. Hoy, en día, no tiene esa prerrogativa".

Además, hizo énfasis en el tema del levantamiento del fuero penal electoral, ya que desde el año pasado, el expresidente renunció el 21 de junio como diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), perdiendo sus derechos especiales.

Pero, Luis Eduardo Camacho insistió que "le guste a quien le guste", Martinelli solo podrá ser juzgado por la causa que fue extraditado. "Estados Unidos lo dejó consignado y muy claro".

Entre tanto, la insistencia del Ministerio Público y el propio presidente Juan Carlos Varela por involucrar al expresidente en otros delitos, vuelve a marcar la justicia selectiva que hay en el país para tratar algunos casos.

"Varela ha venido ejerciendo su poder contra Ricardo Martinelli desde la Corte Suprema de Justicia", dijo Camacho González, sobre la persecución política que sufre Martinelli.

Por el caso Blue Apple, los fiscales prefirieron proteger la identidad y posible inocencia de 61 implicados y 3 detenidos. Se limitaron a decir que "90% de los implicados ha aceptado su responsabilidad y buscan un acuerdo de la pena".

Por otra parte, el Ministerio Público volvió a demostrar la selectividad de sus investigaciones al omitir toda diligencia para esclarecer el por qué el mandatario Juan Carlos Varela aceptó $40 millones de constructoras vinculadas al caso "Blue Apple" para el proyecto "Mi Escuela Primero" a cargo de su cuñada Yolanda Eleta.

Juan Carlos Varela Varela reveló en una entrevista en 2014, que pedir los $40 millones a los contratistas para el programa Mi Escuela Primero, fue para resolver "moralmente" un problema de cosas de sobornos que pagaron unos 20 contratistas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook