Nuevas revelaciones sobre injerencias en el MP contra Martinelli
Nuevas declaraciones dejan en evidencia la participación de grupos externos en los casos penales que adelanta el...

El Ministerio Público debe garantizar imparcialidad y la reserva de los expedientes. / Archivo
Nuevas declaraciones dejan en evidencia la participación de grupos externos en los casos penales que adelanta el Ministerio Público contra exfuncionarios de la pasada administración gubernamental.
Primero, la procuradora Kenia Porcell reveló que la Alianza Ciudadana Pro Justicia revisa expedientes de alto perfil para hacer “control jurisdiccional”.
Luego, el Movimiento Independiente por Panamá (Movin) lanzó su campaña “Justicia o renuncia” para presionar a la Corte Suprema de Justicia en sus decisiones sobre los casos de alto perfil.
Ahora, queda en evidencia otra intromisión externa en la justicia. El exjefe de la antigua Policía Técnica Judicial (PTJ), Jaime Abad, reveló que un grupo de abogados que dicen ser independientes, “asesora” a los fiscales en algunos casos.
“Nosotros formamos parte de un equipo de abogados independientes y hemos estado asesorando a algunos fiscales, en la medida que nos permitan los procedimientos legales... porque se tiene que formar, y en eso yo comparto la tesis del colega Alvin Weeden, que forma parte de ese equipo...”, afirmó Abad en TVN.
Abad y Weeden, excontralor de la República, son enemigos declarados de Martinelli.
Mientras, la directiva de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, Magaly Castillo, pese a afirmar que es independiente y que su organización no influye en las investigaciones, ayer hizo declaraciones en Telemetro en las que toma posición en torno a las investigaciones en contra de Martinelli.
“El dueño del circo estaba de turista en Miami”, dijo Castillo, al hacer referencia al expresidente Martinelli.
Aseguró que desde 2000, cuando se creó la Alianza Ciudadana Pro Justicia, como conglomerado de agrupaciones de la sociedad civil, han revisado expedientes dentro del Ministerio Público.
Mencionó, como ejemplo, el caso Cemis y Mar del Sur, ocurridos en la administración de Mireya Moscoso.
Sin embargo, en ninguno de estos procesos hubo resultados. Los implicados quedaron libres.