tema-del-dia

Nuevas revelaciones sobre injerencias en el MP contra Martinelli

Nuevas declaraciones dejan en evidencia la participación de grupos externos en los casos penales que adelanta el...

Redacción (nacion.pa@epasa.com) | @PanamaAmerica - Publicado:

El Ministerio Público debe garantizar imparcialidad y la reserva de los expedientes. / Archivo

Nuevas declaraciones dejan en evidencia la participación de grupos externos en los casos penales que adelanta el Ministerio Público contra exfuncionarios de la pasada administración gubernamental.

Versión impresa

Primero, la procuradora Kenia Porcell reveló que la Alianza Ciudadana Pro Justicia revisa expedientes de alto perfil para hacer “control jurisdiccional”.

Luego, el Movimiento Independiente por Panamá (Movin) lanzó su campaña “Justicia o renuncia” para presionar a la Corte Suprema de Justicia en sus decisiones sobre los casos de alto perfil.

Ahora, queda en evidencia otra intromisión externa en la justicia. El exjefe de la antigua Policía Técnica Judicial (PTJ), Jaime Abad, reveló que un grupo de abogados que dicen ser independientes, “asesora” a los fiscales en algunos casos.

“Nosotros formamos parte de un equipo de abogados independientes y hemos estado asesorando a algunos fiscales, en la medida que nos permitan los procedimientos legales... porque se tiene que formar, y en eso yo comparto la tesis del colega Alvin Weeden, que forma parte de ese equipo...”, afirmó Abad en TVN.

Abad y Weeden, excontralor de la República, son enemigos declarados de Martinelli. 

Mientras, la directiva de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, Magaly Castillo, pese a afirmar que es independiente y que su organización no influye en las investigaciones, ayer hizo declaraciones en Telemetro en las que toma posición en torno a las investigaciones en contra de Martinelli.

“El dueño del circo estaba de turista en Miami”, dijo Castillo, al hacer referencia al expresidente Martinelli.

Aseguró que desde 2000, cuando se creó la Alianza Ciudadana Pro Justicia, como conglomerado de agrupaciones de la sociedad civil, han revisado expedientes dentro del Ministerio Público.

Mencionó, como ejemplo, el caso Cemis y Mar del Sur, ocurridos en la administración de Mireya Moscoso.

Sin embargo, en ninguno de estos procesos hubo resultados. Los implicados quedaron libres.

Más Noticias

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook