tema-del-dia

Ossa: ‘El himno es un canto a la paz, unidad y la reconciliación...’

Hoy 4 de Noviembre, Día de los Símbolos Patrios, un miembro de la familia Ossa rescata la vigencia del Himno Nacional.

Adiel Bonilla (adiel.bonilla@epasa.com) - Publicado:

Ossa: ‘El himno es un canto a la paz, unidad y la reconciliación...’

¿Hay predominio de la bandera sobre los otros símbolos patrios?

Versión impresa

Sí. Y de hecho, creo que es igual en todas las naciones. Pero no es que la bandera esté por encima de los demás, sino que se presta para ornamentar de forma más rápida y barata. El escudo no se estila ponerlo tanto, y el himno hay que cantarlo y dura solo 3 minutos.

¿En qué consiste su llamado a reflexionar en el Himno Nacional?

Noto que la mayoría de los panameños repiten el himno “como lluvia cayendo”. Es decir, no se detienen a pensar en lo que cantan. Yo he estudiado himnos de países nacionalistas como México, Cuba, Argentina o Francia, y todos son cantos a la heroicidad bélica, al rugir de los cañones, al filo de la espada... a la guerra. El de Francia (La Marsellesa) describe una auténtica crónica roja. En cambio, el Himno Nacional de Panamá es un canto a la paz, a la reconciliación, a la unión.

¿Qué parentezco tiene con el autor del Himno Nacional, don Jerónimo de la Ossa?

Yo me llamo Raúl Jerónimo Ossa. Mi padre me decía que me había puesto ese nombre en honor a su tío. Y aunque los detalles directos no los conozco, mis hermanos y yo crecimos con esa comunicación oral de casa, que todavía será tema de búsqueda profunda.

¿Qué reflexión actual podría motivar el coro?

“Alcanzamos por fin la victoria en el campo feliz de la unión”. Ese primer verso habla en plural. Los istmeños de ese tiempo estaban contenidos en dos fuerzas (liberales y conservadores) Pero no venció uno por encima del otro. ¡No! Vencieron unidos. Ese consenso adquiere renovada vigencia en el Panamá de 2014.

¿Qué mensajes ‘esconden’ las estrofas?

“Es preciso cubrir con un velo del pasado el calvario y la cruz”. Allí el poeta pide tapar el recuerdo de sufrimiento y muerte... ¡olvídate de esa vaina! -dice- para que “adorne el azul de tu cielo de concordia la espléndida luz”. Y entonces da un importante vaticinio: “ves rugir a tus pies ambos mares que dan rumbo a tu noble misión”. ¡Sí, está diciendo que vamos a construir el Canal! Y tras hablar de ese inminente progreso, en la segunda estrofa regresa al “amor fraternal”, para finalizar con el maravilloso llamado al trabajo, para ser “prez y gala, de este mundo feraz de Colón”... ser el país más progresista del continente americano.

¿Por qué insiste en la vigencia del himno?

¿Acaso ha perdido vigencia el llamado a que nos unamos como país para alcanzar la victoria? ¿O que dejemos de lado las contiendas partidopolíticas necias y que hagamos pactos de Estado? Ellos lo lograron en 1903, dejándonos ejemplo para que juntos hagamos pacto de Estado en la justicia; pacto de Estado contra la corrupción; pacto de Estado por la elección de los contralores, magistrados y procuradores; pacto de Estado por una real constituyente... y en definitiva, pacto de Estado por la propia nación.

Más Noticias

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Sociedad Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Provincias Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Variedades Objetos extraviados en el primer semestre de 2025 en el Aeropuerto de Tocumen

Economía Ciudad de Panamá y Chame lideran el crecimiento inmobiliario

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Deportes CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa Centroamericana

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Suscríbete a nuestra página en Facebook