Skip to main content
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Pinilla reconoce nepotismo en el Tribunal y lo justifica

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Pinilla reconoce nepotismo en el Tribunal y lo justifica

Actualizado 2015/04/20 12:42:15
  • Adiel Bonilla/@adielbonillam
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Rigoberto González: ‘Los nombramientos deben ser por méritos’

  • 2

    Pinilla justifica nombramientos de familiares en el Tribunal Electoral

Cercado por los cuestionamientos de la opinión pública, además de una solicitud de la Antai para que se le investigue, Pinilla reconoce nepotismo. Y aunque ofrece “disculpas a la ciudadanía”, se mantiene firme en su postura de que el Código de Ética del Gobierno central “es inaplicable en el TE”.

  • 18 familiares de Pinilla, “con bajo perfil salarial”, estarían laborando en el Tribunal Electoral.

El magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE), Erasmo Pinilla, rompió el silencio ante los señalamientos de nombramientos de familiares suyos en la institución que dirige. Y aunque aceptó que tiene nombrado a familiares en la institución, denunció una supuesta compaña mediática en su contra.

El pronunciamiento del magistrado Pinilla se dio a conocer ayer a través de la dirección de comunicación del TE.

Por medio de seis escuetos párrafos, y 327 palabras, Pinilla inició diciendo que todo es una campaña en su contra, “que responde a conocidos intereses políticos y económicos afectados por mi posición en defensa de la democracia en el proceso electoral concluido”.

Luego denunció que “ni siquiera se me ha permitido expresar mi versión antes de crucificarme mediáticamente -sin escucharme-” y aseguró que algunos de los nombres de parientes divulgados en los medios “hace tiempo dejaron de trabajar en el TE”.

Tribunal sin ética

Pero aunque el magistrado Pinilla aceptó que el nepotismo es prohibido, tanto por el Código de Ética del Gobierno central como por la Ley de Carrera Administrativa, volvió a argumentar que estos “son instrumentos inaplicables en el TE”.

En este sentido, el comunicado emitido ayer es consecuente con la forma de pensar del magistrado Pinilla, quien en reiteradas ocasiones ha dejado en claro que -en materia de nepotismo- el TE no es regulado por las leyes y códigos que sí aplican al resto de las instituciones.

Paradójicamente, en su opinión, esta exclusión no afecta en nada al Tribunal Electoral, “una de las dos instituciones calificadas con el 100% de las normas de transparencia ante la ciudadanía” (incluso por la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, Antai).

Amor a la familia

En el pronunciamiento, el magistrado Pinilla acepta que nombró a familiares en el TE, aunque “en razón de su vulnerabilidad económica”.

Pero precisó que todos son puestos “de bajo perfil salarial y muy por debajo de sus capacidades académicas y fácticas”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Y como parte de la justificación, afirmó que todos los familiares que ha nombrado en el Tribunal Electoral “han obtenido excelente evaluación de sus jefes inmediatos”.

Finalmente, Pinilla escribió: “ofrezco disculpas a la ciudadanía por haber hecho prevalecer el amor por mi familia; sobre todo considerando que en el caso del TE las normas sobre este tema son ambiguas e inaplicables y que por demás no causaron daño alguno a la honorable institución que me honro en presidir”.

Reacciones

Tras la oficialización del documento en el que el propio magistrado Pinilla reconoce que incurrió en nepotismo, las reacciones no se hicieron esperar, sobre todo ante sus argumentos de justificación... como amor a la familia o la no aplicación de los códigos de ética al TE.

“¡Nepotismo, señor Pinilla! Qué amor de qué por la familia; cínico”, escribió en su cuenta de Twitter el político, activista social y abogado Asdrubal Ulloa.

“Lo mismo hubiera dicho el pobre Candín (Edwin Cárdenas, exdirector del IMA)... le van a cambiar el nombre, de Tribunal Electoral a Tribunal Erasmoral”, dijo en tono jocoso el comunicador Fernando Correa.

La ex primera dama Marta Linares de Martinelli también compartió su opinión: “Esto es consecuencia de mantener a la misma persona por tantos años en el Tribunal Electoral. Como si no hubiera otras personas capaces en Panamá”, manifestó.

Y el periodista Álvaro Alvarado posteó: “Lamento que el magistrado Pinilla haya tenido que esperar tantos años para reconocer algo que era vox pópuli. El tema es muy delicado”.

Por su parte, el expresidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) Jean Marcel Chéry salió al paso de la autoproclamación de Pinilla como defensor de la democracia. “Magistrado Pinilla, usted se equivoca. Los que lo aplaudimos por defender la democracia, también le exigimos que no beneficie a familiares con nombramientos”, resumió.

Para hoy lunes, el Tribunal Electoral adelantó que, en Sala de Acuerdos, el pleno del TE va a analizar todos los elementos que contiene la ley y sobre todo su alcance, para en derecho, tomar decisiones y pronunciarse entorno a los hechos y circunstancias que han generado las fuertes críticas de nepotismo en esta institución.

Opinión, Ernesto Cedeño - abogado independiente

El procurador no jugó su papel en el caso Pinilla

El procurador de la administración, Rigoberto González, hizo mal en mandar la solicitud de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai) en contra del magistrado Pinilla a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), toda vez que esta instancia no investiga, sino procesa.

Recordemos que la Corte Suprema de Justicia no es competente para juzgar al magistrado Erasmo Pinilla; en dado caso, su función sería juzgarlo. Incluso ya hay un antecedente, con el caso de la excontralora Giocanda de Bianchini, que aunque la Asamblea había enviado la solicitud a la CSJ, la Corte se lo remitió a la procuradora general de la nación, porque es el Ministerio Público (MP) el encargado de investigar esos casos.

De modo que lo que parece es que al procurador de la administración le quedó grande el caso, o no quiere encararlo. No quiere enfrentar una investigación por supuesto nepotismo bajo la administración en el TE de Erasmo Pinilla, a sabiendas de que quien investiga es el MP y no la CSJ. Y el procurador de la administración forma parte del Ministerio Público.

Además, no existe ninguna norma que habilite a la Corte a investigar a un magistrado del TE. Pero sí hay competencia para juzgarlo. Así lo establece el artículo 142 de la Constitución. El único caso en el que la CSJ asume el rol de investigar es hacia los diputados. Y lo hace nombrando a un diputado para que investigue la causa.

Yo insisto en esto: la CSJ juzga, procesa; y el MP investiga.

El procurador González lo que hizo fue desligarse del proceso, cuando debió afrontar la investigación.

Como abogado, discrepo de su decisión, porque carece de sustento jurídico. Anticipo que lo que ocurrirá es que la CSJ regresará la solicitud al MP, como ocurrió con la excontralora Bianchini.

Documento: Infografía - Más familiares nombrados por Pinilla
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los servicios de rescate han recuperado hasta el momento una veintena de cadáveres. Foto: EFE

Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en Vietnam

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Durante los talleres. Foto: Cortesía

Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en madera

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".