tema-del-dia

Presidente Juan Carlos Varela recrudece sus ataques contra Epasa

En los últimos quince días, 'Panamá América' ha publicado una serie de reportajes que detallan los fondos que han recibido algunos panameñistas.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

La SIP, preocupada por ataques del oficialismo a Grupo Epasa

El presidente Juan Carlos Varela aprovechó la solemnidad del acto de inicio del año electoral para atacar al Grupo Epasa y lanzar amenazas veladas contra las publicaciones que afecten su gestión y a sus allegados.

Versión impresa

Varela dejó tácito que está detrás de las investigaciones que adelanta el Ministerio Público y que buscan vincular a Epasa con una serie de empresarios que figuran en el proceso penal denominado 'New Business'.

La procuradora Kenia Porcell, antigua subjefa de espionaje de Varela, es la encargada de coordinar esas investigaciones.

En medio de su discurso, Varela alegó que en la campaña del 2014 tuvo que enfrentar campañas de "infundios desde medios de comunicación que atacaron sin misericordia (su) honra, la de (su) familia y la de su equipo más cercano".

Para la pasada campaña, los diarios de Epasa fueron los primeros en divulgar los reportes sobre las operaciones de la Fundación Don James, que hoy día aparecen relacionadas con la recepción de fondos de las triangulaciones de Odebrecht, confesa de pagar coimas en Panamá.

Varela intentó desprestigiar a Epasa alegando que muchos de los medios que se prestaron para el "atropello" en su contra fueron "adquiridos durante la administración pasada a través de transacciones que hoy están siendo investigadas ante la posibilidad de que los fondos con los que fueron comprados provenían de acto de corrupción".

Ante esto, Filemón Medina, secretario general del Sindicato de Periodistas, catalogó como "lamentables" las declaraciones de Varela. "De ninguna manera tuvo que expresar una opinión de esa manera, es la primera figura del Estado y eso puede prestarse para malinterpretaciones".

De igual forma, Medina recordó que el "eslabón más vulnerable" en este tipo de enfrentamientos son los periodistas.

Esta semana, este diario publicó una serie de reportajes sobre los fondos que recibieron miembros de la cúpula del gobernante Partido Panameñista, como el hermano del mandatario, José Luis Varela, y su cercano colaborador, Adolfo Valderrama, del Programa de Ayuda Nacional (PAN), manejos detectados en una auditoría realizada por la Contraloría.

Visiblemente molesto, Varela expresó ante miembros del Tribunal Electoral y dirigentes de partidos políticos que defenderá su "nombre, el de su familia, la gestión de su gobierno, así como los principios y valores que lo trajeron a la vida pública y que defiende todos los días".

Con sus amenazas, Varela nuevamente desafía los llamados de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se ha mostrado preocupada por la intimidación oficial en contra de estos medios.

Antecedentes

Los ataques y amenazas de Varela y su Gobierno no han cesado durante los últimos años. El 16 de julio de 2016 y sin que hubiera un anuncio oficial, Varela reveló la existencia de una investigación que involucraba a Epasa. Tras averiguaciones, en el MP, se supo en aquel entonces que no había investigación alguna contra el medio de comunicación.

Luego de varias publicaciones en Panamá América y Crítica sobre los vínculos con la empresa Odebrecht de una sociedad relacionada con la cuñada de José Luis Varela, diputado y presidente del oficialista Partido Panameñista, el diputado oficialista Jorge Iván Arrocha lanzó acusaciones intimidatorias contra Epasa en el pleno Legislativo durante varios días seguidos.

El 1 de febrero pasado, Arrocha pidió a la Procuraduría investigar a Epasa.

Por redes sociales, los varelistas también han atacado a Epasa. El 13 de marzo pasado, el diputado Valderrama se hizo eco de frases como "sicario amoral y cobarde" lanzadas contra periodistas de Epasa.

El ataque cibernético también provocó que en enero del año pasado la página web de Panamá América estuviera fuera de servicio.

Entre el 21 y el 23 de enero pasados, sus plataformas tecnológicas sufrieron más de 8,000 ataques cibernéticos.

Sin contar con los famosos call centers del Gobierno para desacreditar tanto al periódico como a los periodistas que laboran en él.

Entre el 12 y 14 de febrero de 2017, Panamá América sufrió nuevos ataques en sus plataformas. Esta vez a través de Twitter, en donde se crearon cuentas falsas para atacar al medio y tergiversar sus informaciones.

Entre ellas estaban @AmericanoPanama y @PanamaAmericaNO, la primera, creada ese mismo mes, con unos 2,700 seguidores, en su mayoría sin foto de perfil.

El 14 de marzo de 2017, se denunció que el presidente Varela contrató al mexicano Raúl Velázquez, un experto en "campañas de ataque" y conocido en su país como "El Chacal", quien reconoció que trabaja para Varela, a quien, asegura, llevó al poder mediante sus "campañas de ataque".

Todo este atropello del Gobierno a los diarios de Epasa se concretó en abril del 2017, cuando el expanameñista Jaime Abad interpuso una denuncia ante el Ministerio Público para investigar a 10 sociedades, supuestamente relacionadas con la compra del Grupo Epasa.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook