tema-del-dia

Presidente Juan Carlos Varela recrudece sus ataques contra Epasa

En los últimos quince días, 'Panamá América' ha publicado una serie de reportajes que detallan los fondos que han recibido algunos panameñistas.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Ayer, en el acto de convocatoria a las elecciones, el presidente Varela se mostró resentido y enojado.

El presidente Juan Carlos Varela aprovechó la solemnidad del acto de inicio del año electoral para atacar al Grupo Epasa y lanzar amenazas veladas contra las publicaciones que afecten su gestión y a sus allegados.

Versión impresa

Varela dejó tácito que está detrás de las investigaciones que adelanta el Ministerio Público y que buscan vincular a Epasa con una serie de empresarios que figuran en el proceso penal denominado 'New Business'.

La procuradora Kenia Porcell, antigua subjefa de espionaje de Varela, es la encargada de coordinar esas investigaciones.

En medio de su discurso, Varela alegó que en la campaña del 2014 tuvo que enfrentar campañas de "infundios desde medios de comunicación que atacaron sin misericordia (su) honra, la de (su) familia y la de su equipo más cercano".

Para la pasada campaña, los diarios de Epasa fueron los primeros en divulgar los reportes sobre las operaciones de la Fundación Don James, que hoy día aparecen relacionadas con la recepción de fondos de las triangulaciones de Odebrecht, confesa de pagar coimas en Panamá.

Varela intentó desprestigiar a Epasa alegando que muchos de los medios que se prestaron para el "atropello" en su contra fueron "adquiridos durante la administración pasada a través de transacciones que hoy están siendo investigadas ante la posibilidad de que los fondos con los que fueron comprados provenían de acto de corrupción".

Ante esto, Filemón Medina, secretario general del Sindicato de Periodistas, catalogó como "lamentables" las declaraciones de Varela. "De ninguna manera tuvo que expresar una opinión de esa manera, es la primera figura del Estado y eso puede prestarse para malinterpretaciones".

De igual forma, Medina recordó que el "eslabón más vulnerable" en este tipo de enfrentamientos son los periodistas.

Esta semana, este diario publicó una serie de reportajes sobre los fondos que recibieron miembros de la cúpula del gobernante Partido Panameñista, como el hermano del mandatario, José Luis Varela, y su cercano colaborador, Adolfo Valderrama, del Programa de Ayuda Nacional (PAN), manejos detectados en una auditoría realizada por la Contraloría.

Visiblemente molesto, Varela expresó ante miembros del Tribunal Electoral y dirigentes de partidos políticos que defenderá su "nombre, el de su familia, la gestión de su gobierno, así como los principios y valores que lo trajeron a la vida pública y que defiende todos los días".

Con sus amenazas, Varela nuevamente desafía los llamados de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se ha mostrado preocupada por la intimidación oficial en contra de estos medios.

Antecedentes

Los ataques y amenazas de Varela y su Gobierno no han cesado durante los últimos años. El 16 de julio de 2016 y sin que hubiera un anuncio oficial, Varela reveló la existencia de una investigación que involucraba a Epasa. Tras averiguaciones, en el MP, se supo en aquel entonces que no había investigación alguna contra el medio de comunicación.

Luego de varias publicaciones en Panamá América y Crítica sobre los vínculos con la empresa Odebrecht de una sociedad relacionada con la cuñada de José Luis Varela, diputado y presidente del oficialista Partido Panameñista, el diputado oficialista Jorge Iván Arrocha lanzó acusaciones intimidatorias contra Epasa en el pleno Legislativo durante varios días seguidos.

El 1 de febrero pasado, Arrocha pidió a la Procuraduría investigar a Epasa.

Por redes sociales, los varelistas también han atacado a Epasa. El 13 de marzo pasado, el diputado Valderrama se hizo eco de frases como "sicario amoral y cobarde" lanzadas contra periodistas de Epasa.

El ataque cibernético también provocó que en enero del año pasado la página web de Panamá América estuviera fuera de servicio.

Entre el 21 y el 23 de enero pasados, sus plataformas tecnológicas sufrieron más de 8,000 ataques cibernéticos.

Sin contar con los famosos call centers del Gobierno para desacreditar tanto al periódico como a los periodistas que laboran en él.

Entre el 12 y 14 de febrero de 2017, Panamá América sufrió nuevos ataques en sus plataformas. Esta vez a través de Twitter, en donde se crearon cuentas falsas para atacar al medio y tergiversar sus informaciones.

Entre ellas estaban @AmericanoPanama y @PanamaAmericaNO, la primera, creada ese mismo mes, con unos 2,700 seguidores, en su mayoría sin foto de perfil.

El 14 de marzo de 2017, se denunció que el presidente Varela contrató al mexicano Raúl Velázquez, un experto en "campañas de ataque" y conocido en su país como "El Chacal", quien reconoció que trabaja para Varela, a quien, asegura, llevó al poder mediante sus "campañas de ataque".

Todo este atropello del Gobierno a los diarios de Epasa se concretó en abril del 2017, cuando el expanameñista Jaime Abad interpuso una denuncia ante el Ministerio Público para investigar a 10 sociedades, supuestamente relacionadas con la compra del Grupo Epasa.

Más Noticias

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Sociedad Ejecutivo no sancionará proyecto para derogar contrato del ferrocarril

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Suscríbete a nuestra página en Facebook