Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Presión hace cambiar de idea al Ejecutivo

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Presión hace cambiar de idea al Ejecutivo

Actualizado 2018/04/05 06:05:05
  • Luis Miguel Avila
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @lavila15

Luego de mantener una postura de que usaría su facultad constitucional para elegir a los magistrados, el Ejecutivo abrió convocatoria para estos cargos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Una comisión nombrada por el Consejo de Gabinete será la encargada de evaluar a los aspirantes a magistrados. Archivo

Una comisión nombrada por el Consejo de Gabinete será la encargada de evaluar a los aspirantes a magistrados. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno lanza convocatoria para aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia

  • 2

    Denuncian 'pase de factura' tras rechazo de las magistradas

A la fuerza, cometiendo errores que afectan al país, y un poco tarde, el presidente Juan Carlos Varela se ha dado cuenta de la necesidad de consultar las designaciones de cargos importantes en el Órgano Judicial y otras instancias en las cuales deben haber funcionarios con independencia.

El planteamiento lo refuerzan juristas y dirigentes de la sociedad civil, quienes consideran que más vale tarde que nunca, aunque señalan que lo indicado hubiese sido que el mandatario desde un inicio hiciera las consultas pertinentes por el bien de la nación.

Estos señalamientos surgen, luego de que el presidente Varela anunció que abrirá un periodo de convocatoria del 9 al 13 de abril para la elección de los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

VEA TAMBIÉN: Cuestionan que nuevo plan de seguridad no tenga efecto inmediato

Contrario a los señalamientos que el mandatario sostuvo durante todos estos meses, de que usaría su facultad constitucional para designar a los nuevos magistrados, el Ejecutivo indicó que dicha convocatoria se efectúa atendiendo su compromiso con el Pacto de Estado por la Justicia, que intervendrá en el proceso.

También se establecieron los requisitos básicos para los aspirantes a los cargos, entre los que están ser panameño de nacimiento, graduado en Derecho, 10 años de ejercer la carrera o de haber ejercido como docente universitario en Derecho, ser idóneo, etc.

Ante la nueva postura adoptada por el gobierno para la designación de los aspirantes a magistrados, el abogado Silvio Guerra indicó que el Ejecutivo, aunque tarde, se ha convencido de la necesidad impostergable de consultar con la sociedad civil sobre estas nuevas designaciones.'

30


de enero de 2017, la Asamblea rechazó las designaciones de Tovar y Moore.

2


son los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que aún hacen falta por nombrar.

Postura que debió ser tomada en cuenta desde un principio y no haber permitido que la población panameña y la institucionalidad de un país cayera en desasosiego, manifestó el jurista.

Frente a los señalamientos que indican que el Ejecutivo ha cambiado de decisión, porque a algunos de los que se les ofreció el cargo a magistrados lo rechazaban, Guerra indicó que es una teoría que tomó fuerza en días pasados.

"Ciertamente, en algunos escenarios llegó a plantearse el concepto de que las personas a quienes se les presentaba el requerimiento si querían optar a una magistratura en la Corte, merced al escenario de inestabilidad política del país, terminaban rechazando la propuesta", agregó.

Guerra añadió que independientemente de quienes vayan a presentar hojas de vida para los puestos de magistrados a la Corte Suprema, no pueden ser desestimados funcionarios del Órgano Judicial.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El Ejecutivo no puede improvisar magistrados en la Corte, basta de esa constante de improvisación; a la Corte Suprema no pueden llegar ni chiquillos ni leguleyos y menos improvisados, gente que jamás ha estado en un tribunal en un litigio forense", destacó el abogado Guerra.

Reto

Héctor Cotes, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), indicó a Telemetro que ahora viene el primer reto de que haya suficientes personas que les interese el puesto a magistrados, después de todo lo que pasó con las anteriores designaciones de Ana Lucrecia Tovar y Zuleyka Moore.

Cotes añadió que el gremio al que representa no ha considerado postular algún candidato, sin embargo, insta a todo aquel que cumple los requisitos y tiene la trayectoria, que participe.

El presidente de Apede hizo un llamado a los miembros de la sociedad civil a que participe de este proceso de consulta y den sus aportes para que los que cuenten con el mejor perfil para magistrados, sean los favorecidos.

Cotes agregó que si el Órgano Ejecutivo escoge a personas capaces para los puestos a magistrados de la Corte Suprema, la Asamblea Nacional (AN) no debe tener ningún problema para ratificarlos en sus cargos.

VEA TAMBIÉN: La vegetación llegará a los techos y terrazas de edificios en Panamá

Poco optimista

Sin embargo, hay quienes son poco optimistas de que con este nuevo proceso para la designación de los nuevos magistrados, se pueda escoger a los profesionales que están más capacitados para llegar a la Corte Suprema.

Uno de ellos es el abogado Ernesto Cedeño, quien señaló en su cuenta de Twitter: "mis felicitaciones a los honorables abogados que mandarán sus hojas de vida para que sean considerados como magistrados. Tienen una fe más grande que el apóstol Pablo. En hora buena".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".