tema-del-dia

Presión hace cambiar de idea al Ejecutivo

Luego de mantener una postura de que usaría su facultad constitucional para elegir a los magistrados, el Ejecutivo abrió convocatoria para estos cargos.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Una comisión nombrada por el Consejo de Gabinete será la encargada de evaluar a los aspirantes a magistrados. Archivo

A la fuerza, cometiendo errores que afectan al país, y un poco tarde, el presidente Juan Carlos Varela se ha dado cuenta de la necesidad de consultar las designaciones de cargos importantes en el Órgano Judicial y otras instancias en las cuales deben haber funcionarios con independencia.

Versión impresa

El planteamiento lo refuerzan juristas y dirigentes de la sociedad civil, quienes consideran que más vale tarde que nunca, aunque señalan que lo indicado hubiese sido que el mandatario desde un inicio hiciera las consultas pertinentes por el bien de la nación.

Estos señalamientos surgen, luego de que el presidente Varela anunció que abrirá un periodo de convocatoria del 9 al 13 de abril para la elección de los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

VEA TAMBIÉN: Cuestionan que nuevo plan de seguridad no tenga efecto inmediato

Contrario a los señalamientos que el mandatario sostuvo durante todos estos meses, de que usaría su facultad constitucional para designar a los nuevos magistrados, el Ejecutivo indicó que dicha convocatoria se efectúa atendiendo su compromiso con el Pacto de Estado por la Justicia, que intervendrá en el proceso.

También se establecieron los requisitos básicos para los aspirantes a los cargos, entre los que están ser panameño de nacimiento, graduado en Derecho, 10 años de ejercer la carrera o de haber ejercido como docente universitario en Derecho, ser idóneo, etc.

Ante la nueva postura adoptada por el gobierno para la designación de los aspirantes a magistrados, el abogado Silvio Guerra indicó que el Ejecutivo, aunque tarde, se ha convencido de la necesidad impostergable de consultar con la sociedad civil sobre estas nuevas designaciones.

Postura que debió ser tomada en cuenta desde un principio y no haber permitido que la población panameña y la institucionalidad de un país cayera en desasosiego, manifestó el jurista.

Frente a los señalamientos que indican que el Ejecutivo ha cambiado de decisión, porque a algunos de los que se les ofreció el cargo a magistrados lo rechazaban, Guerra indicó que es una teoría que tomó fuerza en días pasados.

"Ciertamente, en algunos escenarios llegó a plantearse el concepto de que las personas a quienes se les presentaba el requerimiento si querían optar a una magistratura en la Corte, merced al escenario de inestabilidad política del país, terminaban rechazando la propuesta", agregó.

Guerra añadió que independientemente de quienes vayan a presentar hojas de vida para los puestos de magistrados a la Corte Suprema, no pueden ser desestimados funcionarios del Órgano Judicial.

"El Ejecutivo no puede improvisar magistrados en la Corte, basta de esa constante de improvisación; a la Corte Suprema no pueden llegar ni chiquillos ni leguleyos y menos improvisados, gente que jamás ha estado en un tribunal en un litigio forense", destacó el abogado Guerra.

Reto

Héctor Cotes, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), indicó a Telemetro que ahora viene el primer reto de que haya suficientes personas que les interese el puesto a magistrados, después de todo lo que pasó con las anteriores designaciones de Ana Lucrecia Tovar y Zuleyka Moore.

Cotes añadió que el gremio al que representa no ha considerado postular algún candidato, sin embargo, insta a todo aquel que cumple los requisitos y tiene la trayectoria, que participe.

El presidente de Apede hizo un llamado a los miembros de la sociedad civil a que participe de este proceso de consulta y den sus aportes para que los que cuenten con el mejor perfil para magistrados, sean los favorecidos.

Cotes agregó que si el Órgano Ejecutivo escoge a personas capaces para los puestos a magistrados de la Corte Suprema, la Asamblea Nacional (AN) no debe tener ningún problema para ratificarlos en sus cargos.

VEA TAMBIÉN: La vegetación llegará a los techos y terrazas de edificios en Panamá

Poco optimista

Sin embargo, hay quienes son poco optimistas de que con este nuevo proceso para la designación de los nuevos magistrados, se pueda escoger a los profesionales que están más capacitados para llegar a la Corte Suprema.

Uno de ellos es el abogado Ernesto Cedeño, quien señaló en su cuenta de Twitter: "mis felicitaciones a los honorables abogados que mandarán sus hojas de vida para que sean considerados como magistrados. Tienen una fe más grande que el apóstol Pablo. En hora buena".

Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook