tema-del-dia

Presión hace cambiar de idea al Ejecutivo

Luego de mantener una postura de que usaría su facultad constitucional para elegir a los magistrados, el Ejecutivo abrió convocatoria para estos cargos.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Una comisión nombrada por el Consejo de Gabinete será la encargada de evaluar a los aspirantes a magistrados. Archivo

A la fuerza, cometiendo errores que afectan al país, y un poco tarde, el presidente Juan Carlos Varela se ha dado cuenta de la necesidad de consultar las designaciones de cargos importantes en el Órgano Judicial y otras instancias en las cuales deben haber funcionarios con independencia.

Versión impresa

El planteamiento lo refuerzan juristas y dirigentes de la sociedad civil, quienes consideran que más vale tarde que nunca, aunque señalan que lo indicado hubiese sido que el mandatario desde un inicio hiciera las consultas pertinentes por el bien de la nación.

Estos señalamientos surgen, luego de que el presidente Varela anunció que abrirá un periodo de convocatoria del 9 al 13 de abril para la elección de los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

VEA TAMBIÉN: Cuestionan que nuevo plan de seguridad no tenga efecto inmediato

Contrario a los señalamientos que el mandatario sostuvo durante todos estos meses, de que usaría su facultad constitucional para designar a los nuevos magistrados, el Ejecutivo indicó que dicha convocatoria se efectúa atendiendo su compromiso con el Pacto de Estado por la Justicia, que intervendrá en el proceso.

También se establecieron los requisitos básicos para los aspirantes a los cargos, entre los que están ser panameño de nacimiento, graduado en Derecho, 10 años de ejercer la carrera o de haber ejercido como docente universitario en Derecho, ser idóneo, etc.

Ante la nueva postura adoptada por el gobierno para la designación de los aspirantes a magistrados, el abogado Silvio Guerra indicó que el Ejecutivo, aunque tarde, se ha convencido de la necesidad impostergable de consultar con la sociedad civil sobre estas nuevas designaciones.

Postura que debió ser tomada en cuenta desde un principio y no haber permitido que la población panameña y la institucionalidad de un país cayera en desasosiego, manifestó el jurista.

Frente a los señalamientos que indican que el Ejecutivo ha cambiado de decisión, porque a algunos de los que se les ofreció el cargo a magistrados lo rechazaban, Guerra indicó que es una teoría que tomó fuerza en días pasados.

"Ciertamente, en algunos escenarios llegó a plantearse el concepto de que las personas a quienes se les presentaba el requerimiento si querían optar a una magistratura en la Corte, merced al escenario de inestabilidad política del país, terminaban rechazando la propuesta", agregó.

Guerra añadió que independientemente de quienes vayan a presentar hojas de vida para los puestos de magistrados a la Corte Suprema, no pueden ser desestimados funcionarios del Órgano Judicial.

"El Ejecutivo no puede improvisar magistrados en la Corte, basta de esa constante de improvisación; a la Corte Suprema no pueden llegar ni chiquillos ni leguleyos y menos improvisados, gente que jamás ha estado en un tribunal en un litigio forense", destacó el abogado Guerra.

Reto

Héctor Cotes, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), indicó a Telemetro que ahora viene el primer reto de que haya suficientes personas que les interese el puesto a magistrados, después de todo lo que pasó con las anteriores designaciones de Ana Lucrecia Tovar y Zuleyka Moore.

Cotes añadió que el gremio al que representa no ha considerado postular algún candidato, sin embargo, insta a todo aquel que cumple los requisitos y tiene la trayectoria, que participe.

El presidente de Apede hizo un llamado a los miembros de la sociedad civil a que participe de este proceso de consulta y den sus aportes para que los que cuenten con el mejor perfil para magistrados, sean los favorecidos.

Cotes agregó que si el Órgano Ejecutivo escoge a personas capaces para los puestos a magistrados de la Corte Suprema, la Asamblea Nacional (AN) no debe tener ningún problema para ratificarlos en sus cargos.

VEA TAMBIÉN: La vegetación llegará a los techos y terrazas de edificios en Panamá

Poco optimista

Sin embargo, hay quienes son poco optimistas de que con este nuevo proceso para la designación de los nuevos magistrados, se pueda escoger a los profesionales que están más capacitados para llegar a la Corte Suprema.

Uno de ellos es el abogado Ernesto Cedeño, quien señaló en su cuenta de Twitter: "mis felicitaciones a los honorables abogados que mandarán sus hojas de vida para que sean considerados como magistrados. Tienen una fe más grande que el apóstol Pablo. En hora buena".

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Suscríbete a nuestra página en Facebook