Productores cuestionan funciones de Acodeco
Productores de Tierras Altas respondieron a la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco)...
Productores cuestionan funciones de Acodeco
Productores de Tierras Altas respondieron a la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), ante la amenaza de esta entidad de interponer una demanda contra los productores por haberse puesto de acuerdo en bajar el precio de la cebolla, lo que se consideró como práctica monopolística.
Augusto Jiménez, presidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas, señaló que en Panamá existe un mercado abierto a las importaciones, que son las que ponen el precio final al consumidor, y no los productores, que solo producen el 25% o 30% del rubro para el consumo nacional.
Jiménez cuestionó el desempeño de las funciones de la Acodeco y solicitó a su administrador, Oscar García, que presente las pruebas de que ellos importaron el producto a Costa Rica, acusándolos del desabastecimiento de cebolla en el país. Indicó que ellos venden el producto en el campo.
El productor señaló que ante el problema anterior del desabastecimiento de la cebolla, han tomado la decisión de que cada semana estarán informando a la población los precios en que se venden los productos en el campo, con la finalidad de que sea el consumidor el que pueda calcular el costo en el mercado.
En cuanto a la problemática de desabastecimiento de la cebolla, señaló que ya la misma está superada, sin embargo, ahora el problema se traslada del consumidor al productor, ya que han entrado al país aproximadamente 50 mil quintales de cebolla y están por llegar 96 mil quintales más, lo que pone en riesgo la comercialización del rubro nacional.
Indicó que, ante la amenaza de la Acodeco de interponer una demanda contra los productores por haberse puesto de acuerdo en la fijación del precio de la cebolla, se les ha informado que las investigaciones continúan, aunque no hay una demanda como tal.
Jiménez destacó que ellos quieren que ese capítulo se cierre.
En días pasados, Oscar García, administrador de Acodeco, justificó la investigación contra los productores argumentando que la misma se realizaría por acordar precios y no porque estén vendiendo por debajo del precio regulado, lo que fue criticado por varios sectores del país, que señalaron que García estaría defendiendo a los importadores.