tema-del-dia

Se ha puesto en peligro la seguridad pública del país

Expertos en materia de seguridad pública coinciden en que el recién designado ministro de Seguridad, Alexis Bethancourt Y...

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Publicado:

Se ha puesto en peligro la seguridad pública del país

Expertos en materia de seguridad pública coinciden en que el recién designado ministro de Seguridad, Alexis Bethancourt Yau, solo está representando los intereses de un grupo, olvidando la lucha contra la criminalidad.

Versión impresa

A pesar de que se colocó a un militar a cargo de este importante ministerio, ya se ha vaticinado que no dará resultados positivos.

El exviceministro de Gobierno Alejandro Pérez aseguró que el gobierno de Varela debió poner a un civil al frente del Ministerio de Seguridad.

"Cuando se pone al frente del Ministerio de Seguridad (Minseg) a un miembro activo de la Policía, normalmente le interesa responder a su grupo y no a la institución como debe ser", así lo considera.

Bethancourt, aparte de ser el exjefe de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), es experto en explosivos y fue subsecretario del Consejo de Seguridad, amplio respaldo, pero a la vez le juega en contra, ya que a la hora de su designación fue fuertemente criticado este amplio respaldo.

El argumento de Pérez de que fuera mejor un civil en este cargo, se basa en que alguien de afuera puede dar un equilibrio.

Para el exviceministro son nombramientos políticos de personas cercanas al Gobierno dentro de organismos.

"Estos nombramientos no van dirigidos a que las instituciones policiales cumplan efectivamente sus funciones", sostuvo.

Con este nombramiento militar, quien fue miembro de la Policía Nacional por 23 años, se confirmó el interés del mandatario Varela en colocar al frente del Ministerio de Seguridad a uniformados.

Pérez dejó claro que se hará daño a la lucha que se sigue contra la criminalidad y subirían entonces los niveles de delincuencia, porque se está colocando gente improvisada en estos puestos.

Pese a las críticas surgidas por su nombramiento, el titular del Minseg, Alexis Bethancourt, salió a defenderse e intentó justificar la presencia de un ministro con perfil militar en esta cartera de Gobierno.

"No es extraño que un militar de carrera estuviera al frente del Ministerio de Seguridad", aseguró.

Carlos Herrera Morán, exfiscal Auxiliar, opinó que hasta ahora no ha visto al nuevo ministro Bethancourt avanzando en la dirección correcta.

"La política de seguridad pública actual la veo como un fracaso", amplió el exfiscal, quien también explicó que los estamentos de seguridad han sido incapaces de articular una estrategia que pueda minimizar los niveles de delincuencia.

A su juicio, los crímenes están sacudiendo al país en todas las regiones, y que observa que ya no es solo la capital, sino que se ha trasladado al interior, como es el caso de la provincia de Chiriquí, que se ha visto envuelta en crímenes.

Según Herrera Morán, la Constitución de la República establece que Panamá no debe tener Ejército, "eso está proscrito, sin embargo, en la práctica sí hay un régimen policiaco autoritario. El director de la Policía, Omar Pinzón, tiene mucha influencia en las opiniones del presidente Juan Carlos Varela, cuando debía ser todo lo contrario".

Y las opiniones en contra del rumbo del Ministerio de Seguridad y las decisiones del mandatario, no solo vienen de la sociedad civil, sino también de sus propios copartidarios, como es el caso de Jorge Gamboa Arosemena, veterano dirigente del Partido Panameñista, quien indudablemente ve que el ministro Alexis Bethancourt poco podrá hacer y todo seguirá dando rumbos cuesta abajo, como se venía dando con Rodolfo Aguilera y Rogelio Donadío.

"Vamos a seguir sufriendo una degradación de la seguridad pública y eso es solamente reflejo de la degradación integral del gobierno de Varela, que en ninguno de los ámbitos va a darle bienestar al pueblo panameño", sentenció Gamboa.

El exdirector de la Policía, Rolando Mirones, en su momento se unió a las críticas que denuncian la designación hecha por el presidente Juan Carlos Varela, alegando conflictos éticos, toda vez que altera el escalafón de mando que hay en la Policía.

Pero a estas críticas el ministro Bethancourt respondió que "en el tema de mi jefatura, yo creo que no llega al término de la parte táctica. Somos un ente más estratégico. No creo que debe haber ningún conflicto".

Otro de los comentarios controversiales fue el del constitucionalista Miguel Antonio Bernal, quien alegó que "la formación militar del nuevo ministro representa un riesgo y sigue siendo extremadamente peligroso".

Esquema de Endara

El exviceministro de Gobierno Alejandro Pérez explicó que lo que se está haciendo ahora bajo el gobierno del mandatario Juan Carlos Varela, no fue el esquema que dejó Guillermo David Endara Galimany después de la invasión a Panamá.

"La Policía fue creada en otro esquema, en el cual los civiles iban a estar al frente de la institución, pero al mismo tiempo serían los civiles que podrían estabilizar el sistema. Eso se ha roto y es malo", dijo.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Sociedad Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Judicial Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook