Sociedad de cuñada de 'Popi' Varela movió 50 millones de dólares
- José Alberto Chacón
- /
- [email protected]
- /
- @josechacon18
La sociedad Active Capital Holdings BVI supuestamente movió cerca de 50 millones de dólares para favorecer la red de sobornos de la constructora Odebrecht, según la investigación que adelantaron las autoridades en Suiza y que fue remitida al Ministerio Público en Panamá.
La sociedad Active Capital Holdings BVI supuestamente movió cerca de 50 millones de dólares para favorecer la red de sobornos de la constructora Odebrecht, según la investigación que adelantaron las autoridades en Suiza y que fue remitida al Ministerio Público en Panamá.
Sin embargo, los dignatarios de esta sociedad, en la que está la cuñada de José Luis "Popi" Varela, diputado y hermano del presidente de la República, no figuran en la lista de personas llamadas a rendir indagatoria desde la semana pasada por la fiscalía especial anticorrupción, a cargo de Tania Sterling.
Active Capital Holdings BVI tiene como accionistas a María Mercedes Rabat de Janón, Juan Antonio Niño y a Margarita de Niño, quien es cuñada "Popi" Varela.
Las sospechas sobre Active Capital Holdings fueron confirmadas por las autoridades suizas, que solicitaron información a Panamá, ya que se sospecha del movimiento de más de 50 millones de dólares a través de varios bancos locales y extranjeros.
A pesar de que el MP conoce desde abril de 2016 del vínculo de la empresa con el caso de sobornos en al menos 12 países, ninguna de las personas que aparecen como suscriptoras de Active Capital Holdings BVI ha sido llamada a declarar.
Lo contrario ha sucedido con los propietarios de Constructora Internacional del Sur S.A., empresa por la cual han sido llamados a indagatoria los dos hijos del exmandatario Martinelli, así como Riccardo Francolini.
Sobre este punto, el jurista Silvio Guerra, abogado de Francolini en el caso Odebrecht, señaló que las autoridades han entregado solo parte del expediente, lo que le causa mucha extrañeza.
"Se está hablando de una investigación que ya va por los 45 tomos y a los abogados solo se les permite leer la orden de indagatoria; allí solo se especifica cuáles son los cargos que se le hacen a esa persona", dijo Guerra.
Empero, teniendo en sus manos toda esa información, pareciera que la justicia tiene entre cejas indagar solo a funcionarios que estuvieron vinculados al gobierno del expresidente Ricardo Martinelli.
Guerra comentó que ha girado una demanda de solicitud al MP de los 45 tomos de las sumarias del caso Odebrecht que debe ser respondida esta semana.
Mossack Fonseca
En el caso del escándalo de Odebrecht, el Ministerio Público insiste en encubrir a la firma Mossack Fonseca & Co., propiedad de Ramón Fonseca Mora, exasesor presidencial de Juan Carlos Varela y miembro activo del Partido Panameñista.
Recientemente, varios abogados se quejaron porque el MP se negó a mostrarles el expediente que adelanta la Fiscalía Especial Anticorrupción.
No obstante, por la presión ejercida por los juristas y luego de que concluyeran las indagatorias, dicho despacho de instrucción, de forma literal, decidió entregar los papeles.
Tras la revisión de la sumaria de instrucción, resulta que Mossack Fonseca & Co. aparece en el esquema de corrupción creado por la transnacional brasileña.
Según el expediente, fue a través del polémico bufete Mossack Fonseca & Co. con el que se creó Sygnus S.A., una empresa offshore con sede en la ciudad de Zúrich, en Suiza.
Por alguna razón que se desconoce, las autoridades panameñas señalaron que de esa empresa no se maneja información de la existencia de alguna cuenta bancaria, aunque se sospecha del posible envío de dinero para coimas por medio de la misma.
De hecho, se maneja información de que las autoridades suizas solicitaron a Panamá que investigue a la empresa creada por Mossack Fonseca & Co.
Por su lado, el constitucionalista Ernesto Cedeño comentó que las autoridades cometen un error al negar los expedientes a los abogados y, por el otro, no se debe ocultar información que ya es conocida a nivel internacional.
"Los decentes necesitamos saber la lista íntegra de los coimeados... eso genera desconfianza con respecto al proceso de esa investigación", dijo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.