Skip to main content
Trending
En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’Asep: Edemet y Edechi deben cumplir con compensar a clientesLicitaciones para comidas de presos son detenidasHabía una mandíbula y dentadura en maletero de auto calcinado en Corozalito, La ChorreraDos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro
Trending
En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’Asep: Edemet y Edechi deben cumplir con compensar a clientesLicitaciones para comidas de presos son detenidasHabía una mandíbula y dentadura en maletero de auto calcinado en Corozalito, La ChorreraDos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Surgen nuevas promesas ante mal estado de escuelas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 22 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Surgen nuevas promesas ante mal estado de escuelas

Actualizado 2015/03/03 08:12:49
  • Gilberto Soto/@gilbertonews

Noticias Relacionadas

  • 1

    Se inician las clases sin complicación vehicular

Padres de familia, docentes y estudiantes se quejaron de las malas condiciones de los planteles. Siete mil estudiantes no iniciaron clases ayer. El presidente Juan Carlos Varela apuesta por el programa Mi Escuela Primero y anunció creación de unidad para que la reparación sea permanente.

  • 9 colegios no iniciaron clases ayer, aunque se conoció de otros.
  • Estudiantes volvieron con deseos de aprender sin interrupción.
  • Los gremios condicionan la tranquilidad al diálogo con el Meduca.

“Mi Escuela Primero”, pero en quejas.

De las 3,086 escuelas oficiales que existen en el país, Mireya Hernández, madre de familia, se atreve a decir que el eslogan gubernamental no es más que un disparate que se relaciona a la innumerable cantidad de quejas que tienen los padres sobre las condiciones en que sus hijos tuvieron que volver a los centros educativos.

Por ejemplo, en la escuela República de Chile, donde asisten sus dos hijos, hay sillas y aulas deterioradas, canales de aguas pluviales en mal estado y un gimnasio sin las condiciones necesarias para el esparcimiento de los 1,200 niños que asisten a ese centro educativo.

Lo anterior lo certificó la directora del plantel, Mireya de Fanovich. “Tenemos deficiencias que debemos resolver con el apoyo del Gobierno Central y del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (Fece)”, compartió la docente a Panamá América, situación que a la fecha no ha podido emparchar por falta de los recursos.

“Si en el centro de la ciudad ocurren estas cosas, ¿se puede imaginar cómo estarán aquellas en el interior del país?”, se cuestionó Mireya.

Como el resto de los padres de familia, Hernández acudió el primer día de clases para recibir el pago de la Beca Universal de sus acudidos, que la ayudará en la compra de textos y útiles escolares.

Lo hará, porque a diferencia de años anteriores, el Ministerio de Educación (Meduca) no entregó el bono, laptops, útiles, ni mochilas.

El desembolso de los $53 millones como pago adelantado de la Beca Universal será el socorro a los padres de familia en las compras escolares.

Además, el Meduca echó por tierra la posibilidad de entregar kits escolares como ayuda a la economía familiar.

Sin profundizar las razones, las autoridades reconocieron que se trataba de un proceso apresurado que requería de más análisis. La licitación abreviada por mejor valor se postergó y sin fecha probable.

Sobre las escuelas en mal estado que ayer no pudieron recibir a los estudiantes, hay cifras divergentes entre las que ofrecen las autoridades y los dirigentes magisteriales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Meduca oficializó que 9 centros educativos no iniciaron clases por trabajos de reparación, mientras que los gremios aseguran que se trata de medio centenar de escuelas, sin incluir aquellas que lo hicieron pero en medio de las incomodidades como la escasez de agua, sillas, docentes y techos en mal estado.

“Es necesario que la reparación y mantenimiento de escuelas sea durante todo el año. Es la misma historia de todos los años”, compartió Diógenes Vergara, de la Asociación de Profesores de la República de Panamá.

Ese grupo de escuelas con problemas de infraestructura conllevó a que 7,000 estudiantes tengan que esperar a que concluyan los trabajos para iniciar el periodo escolar 2015.

Mientras los estudiantes participaban en simultáneo de los actos cívicos en sus respectivas escuelas, se acomodaban en los salones, se disputaban las mejores sillas y estrenaban atuendos que los uniformaba con el blanco y azul, en la escuela Nuevo Progreso de Chilibre, el presidente Juan Carlos Varela en compañía de la ministra de Educación, Marcela Paredes de Vásquez, daban por oficializado el inicio del año escolar 2015.

Lo hicieron, alentando a la población estudiantil con un ambicioso plan quinquenal en materia educativa y una serie de promesas que van desde renovar al 100% las escuelas del país a través del proyecto “Mi Escuela Primero” para acabar con las incomodidades, hasta un plan de educación bilingüe, a partir de 2016.

En Coclé, el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De la Guardia habló de una inversión que para este año alcanza $1,300 millones.

En representación del Ejecutivo, en la escuela Ángel María Herrera de Penonomé, De la Guardia mencionó que será para la reparación de muchas escuelas y compra de insumos.

Para alcanzar el primer objetivo, Varela adelantó que, a través de un decreto, se creará la Unidad de Coordinación de Infraestructura Pública (Ucip), instancia a la que le corresponderá la construcción y reparación permanente de escuelas y hospitales.

Para demostrar la intención, Varela utilizó la escuela Nuevo Progreso para participar del acto cívico y declarar que se trata del primer plantel con el sello de calidad que dejará el programa “Mi Escuela Primero”.

El malestar sobre las malas condiciones de las escuelas fue reconocido por Varela. Dijo que “el esfuerzo por mejorar el estado de los centros educativos no ha sido fácil y reconoció que aún falta mucho por hacer para alcanzar las metas educativas trazadas”.

Apeló a los docentes al diálogo permanente para evitar lo que los gremios llaman un “tormentoso inicio de clases, colmado de promesas”.

Twitter

¿Considera usted que se justifica que más de 50 escuelas no hayan iniciado el año escolar?

  • @aguilar_noa: Para que te digo que no, si sí, Chespirito.
  • @medhunjamin: No se justifica. Creo que nunca se preparan para el inicio de clases.
  • @Kalhua21: Creo que haber quitado los tres meses de vacaciones restó tiempo necesario para las reparaciones de escuelas.
  • @38Chelitat: Dios mío, la verdad que es insoportable; hablaron tanto y dejaron dicho que las escuelas estaban en condiciones para dar clases.
  • @mespinosa: No. El problema es que no dan mantenimiento, olvidadas todo el año y en 2 meses quieren resolver todos los daños; cambiar el método.
  • @Kalhua21: Antes pasabas vacaciones, entrabas a clases, no había tantos cambios, libros; había más respeto y salías mejor preparado.
  • @rmartinelli: Hoy no están listas las escuelas porque en vez de trabajar el Gobierno entero se dedica al chisme y a perseguir en vez de trabajar y producir.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

La administradora de la Asep, Zelmar Rodríguez, da detalles de la evolución de las multas impuestas a las distribuidoras. Foto: Cortesía Asep

Asep: Edemet y Edechi deben cumplir con compensar a clientes

Los contratos están siendo renovados en todo el país, iniciando con Chiriquí, Colón y Panamá. Foto ilustrativa

Licitaciones para comidas de presos son detenidas

La DIJ ubicó a la propietaria del automóvil calcinado, el cual previamente fue analizado por peritos explosivistas. Foto. Eric Montenegro

Había una mandíbula y dentadura en maletero de auto calcinado en Corozalito, La Chorrera

El foro se realizó en el CRU de Coclé en Penonomé. Foto: Cortesía

Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".