tema-del-dia

Temen maniobras para suspender elecciones del 5 de mayo

La inestabilidad que se está dando en el país tiene como objetivo suspender todo el proceso electoral, indicó el diputado Sergio Gálvez.

Luis Ávila - Actualizado:

Recientemente, el presidente Juan Carlos Varela acudió al Tribunal Electoral a hacer una consulta sobre la quinta papeleta. Cortesía

La toma 'militar' de la Asamblea Nacional (AN), el pasado 2 de enero, cuando se instaló la última legislatura del último periodo de sesiones, y la puesta en duda de la credibilidad del Tribunal Electoral (TE) son situaciones que podrían incidir en que las elecciones generales del domingo 5 de mayo no se celebren.

Versión impresa

Hay quienes indican que la inestabilidad que se está dando en el país tiene como objetivo suspender todo el proceso electoral y que el actual gobierno del presidente Juan Carlos Varela se quede en el poder por uno o dos años más.

Sergio "Chello" Gálvez, diputado del partido Cambio Democrático (CD), indicó mostrarse preocupado por la turbulencia política que se está viviendo en el país, sobre todo con la situación de los aspirantes a puestos de elección por la libre postulación.

"Yo pongo en tela de duda que haya elecciones en este país; me da la impresión de que con toda esta turbulencia política que se está dando, lo que se está buscando es suspender todo el proceso electoral y que el Ejecutivo tome como excusa la inestabilidad que se puede estar dando en el país para quedarse por más tiempo en el poder", denunció el diputado.

Gálvez también señaló que no sería de extrañarse que en los próximos días o después de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), el Órgano Legislativo sea clausurado.

VEA TAMBIÉN: 'Tarima de 12 millones para la JMJ es otro negociado de los amigos del presidente', Zulay Rodríguez

Para el abogado y catedrático Miguel Antonio Bernal, la preocupación sobre la celebración del próximo torneo electoral es válida, sobre todo por el profundo desgaste que vienen viviendo todos los órganos del Estado y la incredulidad creciente de la población panameña.

El jurista añadió que, sumado a esto, está la 'vulgar' actuación de los magistrados del Tribunal Electoral con lo de las firmas por la libre postulación, razón por la cual cree que hay motivos suficientes para estar preocupados en cuanto a si se realizan o no las próximas elecciones.

VEA TAMBIÉN: 'Pura improvisación' plan de Juan Carlos Varela frente a la inseguridad de Colón

Frente a esto, Miguel Antonio Bernal agregó que todos los panameños deben de estar pendientes para que una cosa así no se lleve a cabo.

El abogado y precandidato presidencial por la libre postulación agregó que la maquinaria de aquellos que quieren hacerle daño al país ya empezó a andar, específicamente con lo que pasó el 2 de enero en el palacio Justo Arosemena.

Añadió que para él, lo más triste fue la falta de dignidad de los diputados que aceptaron sesionar bajo la vigilancia y ocupación policial que ese día se dio.

No se puede permitir

Hay quienes dicen que bajo ningún concepto se puede permitir opinión o idea alguna por parte del actual gobierno, encaminadas a frustrar las elecciones.

En este sentido, el abogado Silvio Guerra indicó que los panameños amantes del civismo, de la paz y la tranquilidad social no pueden permitir ningún golpe a la democracia, "que con sus debilidades, es nuestra democracia".

Silvio Guerra indicó que lo que sí hay que hacer es emplazar al Gobierno Nacional y al Tribunal Electoral, para que desde ya muestren garantías plenas de un torneo electoral transparente, en el que se respete la voluntad ciudadana.

El experto añadió que el Gobierno y el Tribunal Electoral deben comprometerse a respetar los resultados de los próximos comicios.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Provincias Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Suscríbete a nuestra página en Facebook