tema-del-dia

Tres partidos nuevos optarían por alianzas

El TE ha reconocido como nuevos partidos al Frente Amplio por la Democracia, el Partido Alianza y el Partido Alternativa Independiente Social.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Publicado:

Tres partidos nuevos optarían por alianzas

El panorama político, tal y como está en la actualidad, no deja abierta la posibilidad para que uno de los tres nuevos partidos reconocidos por el Tribunal Electoral (TE) den la sorpresa en las próximas elecciones generales del 5 de mayo de 2019.

Versión impresa

Por el momento, el TE ha reconocido como nuevos partidos políticos al Frente Amplio por la Democracia (FAD), el Partido Alianza y el Partido Alternativa Independiente Social (Pais).

Con estos tres nuevos colectivos recién establecidos, suman en total ocho las agrupaciones políticas que podrán participar de la contienda electoral venidera.

Analistas políticos consideran que difícilmente estos tres colectivos podrán tener opción de triunfo por sí solos, ya que dos de ellos fueron constituidos con miras a hacer alianza con los partidos ya legalmente establecidos en el país.

De estos tres partidos políticos, solo el FAD no tiene previsto sumarse a alianza con miras a las elecciones del domingo 5 de mayo de 2019, con lo cual analistas plantean que la influencia en los resultados por parte de esas agrupaciones políticas no sería tan significativa.

En ese sentido, el comentarista de boxeo y analista político Juan Carlos Tapia señaló que esos partidos no están constituidos para ganar, ya que se han conformado para realizar alianzas, exceptuando al partido de izquierda, el FAD. No se puede pensar que estos colectivos vayan a triunfar en las próximas elecciones.

Como siempre, van a acomodarse de acuerdo con sus intereses políticos. Si bien estos partidos pueden representar el 2% del electorado, lo que puede ser significativo, para qué se van a vender al mejor postor.

"Aquí habría que estar loco para pensar que un partido de estos pueda tener posibilidad de triunfo. Los partidos tradicionales serán los que acaparen la mayoría de votos y estos nuevos partidos podrán ser un elemento importante en las elecciones, pero no para ganar una contienda", agregó el comentarista.

Tapia considera que la creación de estos nuevos colectivos "por su puesto que beneficia al Gobierno y no a la oposición, ya que la oposición, si no va unida, está muerta.

Por lo que no se descarta que el Partido Panameñista haga alianza con uno de estos tres nuevos partidos.

Por su parte, el analista político Edwin Cabrera cree que difícilmente estos partidos representarían opción de triunfo, porque dentro de sus filas no hay una figura con liderazgo fuerte, como ocurrió en México con Andrés Manuel López Obrador, quien constituyó su propio partido político.

Aquí en Panamá no veo esos partidos así, no tienen figura fuerte ni una plataforma bien establecida, indicó el analista político.

Alianzas y beneficios

El analista Cabrera plantea que estos colectivos van a ir en alianza con los tres grandes partidos.

En cuanto a quien beneficia la vigencia de estos nuevos colectivos, Cabrera indica que eso depende, porque a estas alturas no hay nada definido en los partidos, no hay candidaturas internas definidas.

Hasta el momento los partidos tradicionales ya están dando sus primeros pasos de cara a las próximas elecciones y han surgido las posibles figuras en cada uno de ellos.

En el caso de Cambio Democrático se perfilan las figuras de Rómulo Roux, Riccardo Francolini y José Raúl Mulino, que ya han iniciado sus campañas; mientras que en el PRD se han postulado: Zulay Rodríguez, Gerardo Solís, Michael Doens, Juan Carlos Navarro, y en los próximos días saldrán otros candidatos.

Por los independientes figuran los nombres de Dimitri Flores, la diputada Ana Matilde Gómez y Ricardo Lombana en tercer lugar.

A pesar de todos estos aspirantes, Cabrera recuerda que en teoría se dice que si hay muchos candidatos hay más dispersión del voto y eso podría favorecer al Gobierno. Pero todavía no se sabe quién logrará consolidar un liderazgo fuerte.

Hay que ver quién será el candidato de determinado partido o de la libre postulación que logre calar en el electorado panameño.

"Yo sospecho que salvo el FAD, que tiene su propia agenda, los otros dos serán aliados de otros grandes o postularán a algún candidato de libre postulación".

Al igual que Tapia y Cabrera, José Blandón cree que a excepción del FAD, los otros dos partidos nuevos, aun cuando realicen primarias, buscarán alianza con el candidato que tenga más posibilidades de triunfo y que exprese una diferenciación clara en comparación con el gobierno actual.

Blandón vaticina que habrá cuatro candidatos por los partidos políticos y los tres independientes. Considera que serán entre 7 y 8 los aspirantes presidenciales.

"El panorama es favorable a aquel partido o independiente que tenga el candidato con mayor capacidad de comunicarse. Los partidos no van a definir sus plataformas o marcas, ya que todos los partidos están afectados por falta de credibilidad", dijo Blandón.

Ante esto, aquel candidato que por su trayectoria, capacidad, liderazgo pueda entusiasmar al electorado femenino y joven podrá atraer el mayor apoyo del resto del electorado.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook