
Urquiola va 'juego por juego' con Panamá en la Serie del Caribe
Jaime A. Chávez Rivera | [email protected] | @10DeportivoEl técnico de Panamá, Alfonso Urquiola, habló alto y preciso, va paso a paso, con objetivos claros para la Serie del Caribe.
El técnico de Panamá, Alfonso Urquiola, habló alto y preciso, va paso a paso, con objetivos claros para la Serie del Caribe.
El seleccionado nacional que dirige el cubano Alfonso Urquiola partirá hacia México el 30 de enero y al día siguiente se debutará ante Venezuela. Panamá ya fue fue campeón en el máximo torneo regional de béisbol en el 2019 en el Rod Carew.
El Martillo puso fin a su carrera en 1976 con 755 'jonrones', un registro que Barry Bonds superó con 762 en 2007, aunque muchos consideran a Aaron como el verdadero rey.
El pelotero se encuentra en los campos de entrenamientos de los Medias Rojas de Boston en Tampa, Florida.
'Hay mucho nivel, mucha competencia. Va ser mi primera experiencia (en la Serie del Caribe), obviamente voy disfrutarla al máximo', apuntó Araúz.
El lanzador panameño considera que Panamá debe tener una buena actuación en la Serie del Caribe. El equipo comenzó ayer con sus entrenamientos.
El piloto cubano que estará al frente de Panamá en la Serie del Caribe, iniciará sus entrenamientos mañana modo 'burbuja' cumpliendo los protocolos de bioseguridad del Minsa. La novena nacional debutará en el torneo ante los venezolanos.
La novena nacional será dirigida por Alfonso Urquiola. El equipo panameño tendrá dos semanas de entrenamientos y, según lo programado, viajará el 30 de enero hacia Mazatlán. México sede del torneo.
Espino (1-0) se acreditó el triunfo con recorrido de 6.0 episodios, de seis hits, dos vueltas y cinco ponches,
Probeis adelantó ayer el listado de 28 peloteros preseleccionados para enfrentar el torneo, en donde resalta el nombre de Jonathan Araúz que juega en la carpa grande, Medias Rojas de Boston.
Urquiola ganó la Serie del Caribe con el equipo de los Vegueros de Pinar del Río en la edición 2015, en Puerto Rico, mientras que en Panamá dirigió en los torneos nacionales a las provincias de Chiriquí y Los Santos.
El chorrerano tiene un sistema de entrenamiento parecido al que cumplía cuando jugaba para los Yanquis. Dice que el nacimiento de su nieta lo inspira a mantener un estilo de vida saludable.
Cinco panameños jugarán en los partidos de campeonato de la Liga de Béisbol de República Dominicana. Por las Águilas estarán Andy Otero, Johan Camargo, Edmundo Sosa y Rodrigo Vigil; los Gigantes tendrán en sus filas a Paolo Espino.
Después de 20 temporadas, Lasorda se retiró como manejador de los Dodgers en 1996 debido a problemas de salud. Un año después, fue introducido al Salón de la Fama por el comité de veteranos, pero Lasorda permaneció activo en el deporte.
El panameño es uno de los pilares del pitcheo de los Toros del Este explicó que de no quedar campeón con su equipo en República Dominicana la "primera opción" sería jugar para Panamá en la Serie del Caribe que se realizará en México.
La Fedebeis confía que en el mes de febrero se tengan mejores condiciones sanitarias y se anunciará una decisión final para realizar el béisbol juvenil.
El listado de peloteros, mánager y cuerpo técnico del equipo panameño será anunciado en los próximos días.
El lanzador chiricano firmó con un equipo de México e inicia hoy la serie semifinal del béisbol dominicano.
El zurdo chiricano amarró la ofensiva de los melenudos con 6.0 entradas en blanco, de solo dos hits y ponchó siete.
Christian Bethancourt bateó de 4-2, 2 CE, 2 CA. Entre sus batazos se contó HR por LF, el cual ha sido, seguro, el más largo que se ha conectado en nuestro Estadio Tetelo Vargas en la campaña.