Mal tiempo provoca la voladura de varios techos y letreros en Colón
Una de las afectaciones más significativas fue en un multifamiliar situado en la calle 4, avenida Central de la ciudad de Colón, donde el techo registró daños.
Una de las afectaciones más significativas fue en un multifamiliar situado en la calle 4, avenida Central de la ciudad de Colón, donde el techo registró daños.
La directora del plantel, profesora Yamileth Urriola, que, por tratarse de un patrimonio histórico, corresponde al Meduca y a Mi Cultura asumir la restauración.
Estas acciones legales responden a los incidentes ocurridos durante las manifestaciones registradas en el área donde se construye el Hospital del Niño.
La medida afecta únicamente los procedimientos electivos, ya que se mantienen en funcionamiento las cirugías de urgencia y las cesáreas, según se informó.
El monto máximo puede llegar hasta los 10,000 dólares para aquellos transportes o peatones que hayan sido afectados por huecos.
La mayor parte de la madera que sirve de tablero al puente está podrida y algunos de los tablones han caído al río.
Aunque el Idaan dijo que la potabilizadora de Chilibre había bajado su producción a 80%, varios sectores se quedaron sin agua desde temprano.
“Esta creciente fue repentina. Llovió durante todo el día y el agua cayó muy fuerte. Alzamos lo que pudimos, lo que no, se perdió”, narró Renaúl Meléndez.
El alquiler del inmueble actual le cuesta a la empresa 64 mil dólares mensuales, a razón de $11.25 por metro cuadrado.
Jorge Oro, director médico de este hospital, informó que solo se ha logrado poner en funcionamiento uno de los dos “chillers” mejorando la temperatura.
Este domingo la fiscalía imputó cargos a 83 trabajadores por delitos contra los servidores públicos, seguridad colectiva, entre otros.
El MOP y el Idaan son las entidades que disponen de más recursos para atender los daños ocasionados por las lluvias de finales del año pasado.
En Navidad, tres buses fueron atacados con objetos contundentes en Alcalde Díaz, El Balboa y Chilibre, resultando con los vidrios rotos.
Un pasajero resultó herido y hasta el conductor fue asaltado. El hecho ocurrió a la altura del entronque con Villa Lucre.
Cuba sufrió otro apagón nacional el 18 de octubre por otra avería en esa misma termoeléctrica y otro con el paso del huracán Rafael, el 6 de noviembre.
La planta potabilizadora Roberto Reyna, opera al 50% de su capacidad tras sufrir daños en el eje del equipo de bombeo número dos, ocasionados por las lluvias.
Con la entrada de la estación seca se espera profundizar los trabajos de protección de riberas del río Juan Díaz.
El gerente Javier Carrizo señaló que esperarán que el tiempo mejore para analizar cada uno y pidió a los afectados que tengan confianza en que la ayuda llegará.