Cocada, postre de la cocina panameña
El principal ingrediente de este postre típico es el coco rallado, pero algunos incorporan a la receta pepita de marañón, piña y otras especias.
El principal ingrediente de este postre típico es el coco rallado, pero algunos incorporan a la receta pepita de marañón, piña y otras especias.
Es un buen alimento para aquellos días en los que una dieta rigurosa por enfermedad estomacal lo requiere, además aporta muchos otros beneficios al organismo.
Con frecuencia los aficionados a la repostería tienen dudas sobre qué utensilios necesitan para convertirse en unos reposteros.
Los huevitos de leche, la cocada, el manjar blanco, el bocadillo y derivados de panadería, son algunos de los postres típicos de la localidad.
El pastel de queso o 'cheesecake' tuvo su origen en la antigua Grecia y anualmente el 30 de julio, en Estados Unidos, se celebra este postre.
Hay una variedad de recetas sencillas de postres fríos, que no necesitan tantos ingredientes y que se pueden preparar en poco tiempo.
Galletas de café, avena y chocolate, dulces fríos y gelatinas, forman parte de Daisuki, uno de los emprendimientos que nació en la pandemia.
El mochi puede ser dulce o salado, de acuerdo a la literatura japonesa este bocado se le ofrecía a los dioses como ofrenda y hoy día se consume en las festividades.
La versión más popular sobre el origen del mazapán se le atribuye al convento de San Clemente de Toledo tras la batalla de las Navas de Tolosa, en 1212.