
Advierten pérdidas millonarias e irreparables por cierres de vías
Miriam LassoProductores en la provincia de Chiriquí buscan formas pacíficas para enviar productos alimenticios a las diferentes partes del país a partir el miércoles.
Productores en la provincia de Chiriquí buscan formas pacíficas para enviar productos alimenticios a las diferentes partes del país a partir el miércoles.
Saúl Méndez dijo que solicitaron a monseñor José Domingo Ulloa hacer los acercamientos con los líderes indígenas y de la provincia de Veraguas.
Las medidas de cierre de calles le provocan pérdidas por el orden de $10 millones diarios a la provincia de Colón.
Líderes aseguran que el Gobierno intenta burlarse del pueblo y amenazaron con abandonar la mesa de diálogo en Veraguas.
Dejaron claro que continuarán con cierres, piquetes y movilizaciones en Cámara de Comercio e instituciones públicas.
Han tenido problemas en Soná, Puerto Armuelles y Bocas del Toro donde incluso han bajado a los pacientes y a las personas de las ambulancias.
El Gobierno accedió a bajar el precio del congelamiento de los combustibles, a $3.40. Dirigentes denunciaron que los representantes del Ejecutivo querían que el acuerdo final fuera firmado de una vez.
Los manifestantes denunciaron que los representantes del Gobierno condicionaron sus respuestas a que abrieran los puntos de la carretera que mantienen cerrados. En Santiago, tampoco hubo humo blanco en la reunión de este viernes.
La iglesia ha sido designada como facilitadora del diálogo que instaló el Gobierno el pasado jueves, en Ciudad del Saber.
Los conductores le solicitan a las autoridades y a los grupos indígenas que mantienen las vías cerradas, que en su caso les den la oportunidad de circular y llegar a sus destinos con la mercancía que llevan y así evitar que esta se pierda.
No mencionó nombres, pero Cortizo dijo que como mandatario le llega información. Sus palabras generaron rechazo por parte de los movimientos que protestan en las calles.
A la fecha aún continúan las protestas en diferentes puntos del país, ya que el pueblo no quedó conforme con las medidas adoptadas por la administración de Laurentino Cortizo.
Los tres frentes que protestan desde hace más de una semana, decidieron no asistir a este encuentro, ya que lo catalogan como impuesto por parte de las autoridades del Órgano Ejecutivo.
"Estamos de acuerdo con la necesidad honesta del pueblo panameño, y los apoyamos, pero es el momento de sentarse a dialogar con el gobierno y el gobierno, entender que se necesitan hechos y no promesas", sostiene el presidente de la ARAP.
En las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro las estaciones han empezado a quedarse sin gasolina, mientras en varias provincias del país no han podido llegar productos procedentes de Tierras Alta.
Las protestas se iniciaron en contra del alto costo de los combustibles, la canasta básica de alimentos y otras exigencias sociales de gremios de educadores, transportistas, obreros, indígenas y estudiantes.
Mientras algunas caras de la farándula se han unido a las protestas otras se han convertido en blanco de críticas, entre ellas, BK, Paul McDonald, Delany Precilla, Clarissa Ábrego, Samy y Sandra Sandoval, y otras.
En las provincias de Chiriquí, Veraguas, Los Santos y Herrera, los billeteros no han podido llegar a las diferentes agencias a realizar el proceso de devolución.
En el caso del anunciado congelamiento del precio del combustible, ni siquiera lo altos funcionarios del Gobierno lo tienen claro, ya que no saben a qué tipos de vehículos beneficiará.
En ese sentido la junta directiva de la Asamblea aprobó formalizar una solicitud de contención de gastos ante el Ministerio de Economía y Finanzas, tal como lo establece el artículo 275 de la Constitución Política