
Diálogo Nacional por Panamá entra en una etapa de agonía
Miriam LassoLa Iglesia Católica comprometida con la continuidad del diálogo propuso posponer las sesiones hasta cuando se designe al mediador.
La Iglesia Católica comprometida con la continuidad del diálogo propuso posponer las sesiones hasta cuando se designe al mediador.
La Junta Directiva de la CSS abordaría esta tarde un tema relacionado con el aumento de la edad de jubilación a 65 años, lo que motivó el pronunciamiento de agrupaciones de trabajadores.
Luis Eduardo Camacho informó que la primera protesta se efectuará este lunes día de brujas, en Calle 50, histórico baluarte de la Cruzada Civilista, en la esquina de la antigua Mansión Danté. "Vamos a criticar y combatir las brujas y monstruos de este gobierno, que están destruyendo al país”.
Denunciaron que no se le está dando la importancia a la educación, hay corrupción, se otorgan becas para los ricos y poderosos, sin embargo para los pobres no hay nada.
Durante una conferencia de prensa, la Junta Directiva convocó a las bases y a todos los miembros del partido a dos acciones de calle.
Se trata de los transportistas de carga, a quienes Terpel Panamá les quiso reconocer por su respetable labor, sobre todo, después de los cierres de vías producto de las protestas.
El acuerdo señala que las partes coinciden en que el actual Diálogo Nacional por la CSS (DNC) requiere ajustes importantes que permitan “su democratización y transparencia”, con la finalidad de encontrar soluciones sostenibles para esta institución, en los programas que están en riesgo (Invalidez, vejez y muerte; enfermedad y maternidad; riesgos profesionales y administrativos).
Aproximadamente la mitad de los ciudadanos consideran que el protestar o manifestarse de manera social logra acuerdos que beneficien al país.
Los magistrados del Tribunal Superior de Apelaciones, luego de escuchar a las partes intervinientes, valoraron la vinculación comprometida de los imputados con los hechos, aunado a los riesgos procesales que se han logrado acreditar.
Muchas personas, por temas de confianza, reacción o comodidad, tienen sus preferencias establecidas en cuanto a este aspecto.
Una norma no debe condenar a la quiebra a ninguna empresa que de paso, genera empleos dignos, sentenció gremio empresarial en respaldo a los pequeños empresarios de la industria farmacéutica.
Los chiricanos piden al Gobierno y a estas organizaciones continuar en la mesa del diálogo y no recurrir a protestas y cierres que afectan únicamente a los propios panameños.
Las protestas serán varias durante todo el día. El Gobierno dice que está cumpliendo con los acuerdos alcanzados en el diálogo, mientras los empresarios piden garantizar la libre circulación en las calles.
Este miércoles llegará a Panamá el barco que trae 27,000 toneladas de materia prima para la producción de arroz.
El sindicalista denunció que no se encuentran los 72 productos de la canasta básica en los comercios y que no hay respuestas en temas como medicamentos y electricidad.
Marcusi indicó que los originarios no protagonizarán cierres de vías, como lo han anunciado los dirigentes de Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo, (Anadepo) y de la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE).
Recalcan que la sociedad panameña necesita una respuesta contundente ante la crisis social, porque hay varios temas pendientes.
La segunda fase de la mesa única del diálogo se desarrolla desde el miércoles en Coclé.
El dirigente universitario y activista cultural, Jocho Muaguadabo, destaca la cosmovisión del pueblo ngäbe-buglé y los motivos de sus luchas.
Decenas de partidarios de Al Sadr se sentaron en los asientos del hemiciclo y tomándose fotos encima de las mesas haciendo el signo de la victoria ante la pasividad de las fuerzas de seguridad desplegadas dentro del edificio.