
El derecho a protestar sin perder el rumbo
Ing. Helmut De Puy/Ciudadano Construyendo futuro/helmutdepuy@gmail.comConsidero que el derecho a manifestarse es inalienable, pero también lo es el deber de mantener el orden y el respeto mutuo.
Considero que el derecho a manifestarse es inalienable, pero también lo es el deber de mantener el orden y el respeto mutuo.
Muchas voces condenar la manera en la que el sindicato de obreros de la construcción manifestó su rechazo a las reformas a la CSS.
La jornada de protestas es en contra del proyecto de ley que reforma a la Caja de Seguro Social (CSS).
La jornada de protestas en todo el país es en contra del proyecto de ley que reforma a la Caja de Seguro Social (CSS).
La acción de la UP corresponde al incidente ocurrido el viernes 31 de enero, en el que estudiantes, docentes y administrativos realizaban una protesta pacífica
Marco Rubio llega este sábado a Panamá y este domingo se reunirá con José Raúl Mulino, a las 10:00 a.m.
Se acordó que con la gobernación se solicitará una reunión con el secretario ejecutivo de la UABR, Jorge Díaz, para que se pueda atender a los manifestantes.
Este sábado fue de protestas a favor y en contra del gobernante, que podría ser detenido en las próximas horas.
Se tomó esta determinación por las casi 25 mil personas que viven en esta población, que todos los días utilizan este transporte colectivo para ir a trabajar.
Las autoridades venezolanas confirmaron la detención de unas 2,000 personas.
Días atrás, el gobernador de Colón Julio Hernández, denunció que personas inescrupulosas había “taponado” las tuberías para que el agua no llegara a las casas.
Los residentes de Río Rita Norte y Sur han agotado todas las vías de diálogo para buscar una solución, pues llevan más de 22 días sin acceso al agua potable.
Saúl Méndez, vocero del Suntracs, aclaró que ninguna de sus estructuras ha declarado una huelga ni ha autorizado acciones de calle.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio como vencedor al actual mandatario, Nicolás Maduro.
La querella la presentó el Partido Nuevo Progresista (PNP) por vallas que con mensajes que supuestamente son contrarios a la colectividad.
Diana Mora, una de las manifestantes dijo que no puede ser que en Colón, se encuentran varias empresas generadoras de energía, pero aun así, la energía es cara.
Algunos de estos infantes presentan algún tipo de discapacidad, y fueron acusados de delitos graves, como terrorismo o incitación al odio.
El 5 de noviembre, día de las elecciones generales, los puertorriqueños se manifestarán 'en contra de la gente' que ha llevado a la isla al descalabro.